Usted está aquí

Ópera de Tenerife temporada 2025 2026

Ópera de Tenerife presenta para 2025-2026 la temporada más extensa de su historia

Ópera de Tenerife presenta la temporada 2025-2026 de Ópera de Tenerife, la más extensa y ambiciosa de su historia. El programa lírico de Auditorio de Tenerife fue detallado el martes 22 de abril por el consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha; el viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Horacio Umpiérrez, y el director artístico del Auditorio de Tenerife, José Luis Rivero.

El consejero enmarcó la ópera como "el gran evento por excelencia, que siempre ha sido muy importante en Auditorio de Tenerife" y adelantó que "la temporada 25-26 se compone de 15 títulos, seis de ellos de abono, afianzando la Ópera en Familia, Ópera de Cámara, Ópera en minúscula, la ópera barroca y retomando la zarzuela con tres funciones". José Carlos Acha recordó "el aumento de los abonados, llegando a los 1.212 en la presente temporada, de los cuales más de 200 tienen menos de 30 años". Además, el consejero insular destacó "la renovación por tercera temporada consecutiva de las charlas de Ramón Gener".

José Luis Rivero destacó "el aumento de títulos y funciones, de tal manera que de septiembre 2025 a junio 2026 hay oferta de ópera para los tinerfeños cada mes". También destacó la variedad en formatos, en espacios de exhibición, dos estrenos nacionales, la atención a la composición española y la creación contemporánea. Rivero recordó que se trata de "la temporada de ópera más barata de toda España" y reafirmó su compromiso artístico asegurando que "no hacemos lo que otras temporadas de ópera: tenemos rasgos diferenciadores, una línea, una idiosincrasia, que nos hacen diferenciarnos tanto en el territorio nacional como fuera de él". Horacio Umpiérrez reconoció que "en Auditorio de Tenerife pueden presumir de tener una temporada de ópera con el concepto de un festival, en el sentido de que el público viene a sorprenderse, que confía en la marca para asistir a lo que les hayan preparado". El viceconsejero anunció que "Auditorio de Tenerife ha sabido llegar a un lugar muy importante con sabiduría e inteligencia, pero también atrevimiento y dando grandes lecciones de programación". "Desde el Gobierno de Canarias estamos satisfechos de poder aportar en este gran modelo de gestión", sentenció Umpiérrez.

Esta programación se presenta con la intención de ampliar horizontes líricos en pro del enriquecimiento cultural del público. En la mayoría de estos títulos interviene la Orquesta Sinfónica de Tenerife y el Coro Titular Ópera de Tenerife Intermezzo.

Ópera de Tenerife es una iniciativa del Cabildo Insular -a través de Auditorio de Tenerife-, que cuenta con el patrocinio de Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias y el Instituto Nacional de Artes Escénicas y Música (INAEM) del Gobierno de España.

La primera cita relacionada con la programación tendrá lugar el 27 de junio, cuando el divulgador musical Ramón Gener volverá a la Sala de Cámara para adelantar todo lo que se encontrará el público a partir de septiembre. El también escritor y cantante estará en ocho ocasiones durante este año y el próximo para aproximar la mayoría de los títulos programados a través de sus características conferencias con presentaciones audiovisuales, sus intervenciones a piano y voz y sus divertidas y profundas explicaciones.

La segunda edición de Ópera en minúscula abre la temporada en septiembre, ampliando sus sedes a varios recintos de la isla: Espacio La Granja, Teatro Leal y Auditorio de Tenerife. La primera propuesta tendrá lugar el domingo 7 con 'Klara', una ópera en cuatro haikus, de Pedro Halffter; para continuar con 'Domitila', de João Guilherme Ripper, una producción de la Fundación Juan March y Teatro de la Zarzuela. El día 17 el trabajo experimental de La Plaza aborda su segunda edición de la mano de Teatro Xtremo. Los siguientes títulos en subir a escena son: 'El diario de Ana Frank', de Grigori Frid, el día 19, dirigido por Bruno Berger-Gorski con Europäisches Musiktheater Wien (Austria) y Kultusgemeinde Köln (Alemania); 'María de Buenos Aires', de Astor Piazzolla, el día 21, con Galemúsica y la participación del Centro Dramático Galego; 'Il giocatore', de Niccolò Jommelli, el día 26, con una producción firmada por los hermanos Universo Zapico con la participación de Forma Antiqva y el Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ACCMU), y 'Tristana', de Miguel Huertas, el día 27, con una producción del Auditorio de Tenerife y la Comunidad de Madrid.

'Yerma', de Heitor Villa-Lobos, es el primer título de abono de la nueva temporada. Esta ópera, basada en la obra de Federico García Lorca, es una producción de Auditorio de Tenerife, Teatro de la Zarzuela y Festival Amazonas de Ópera (Manaos, Brasil). Se trata de un estreno nacional y una nueva edición crítica revisada de la partitura que la convierte en un reestreno absoluto.

Con una dirección de escena de Paco Azorín, este título se programa en cuatro funciones. La dirección musical correrá a cargo de Luiz Fernando Malheiro (los días 14, 16 y 18 de octubre) y de Pablo Urbina (día 17). El papel de Yerma lo encarnarán las sopranos Berna Perles (días 14, 16 y 18) y María Miró (día 17). El resto del elenco se compone del tenor Alejandro Roy como Juan, el barítono Javier Castañeda como Víctor y la mezzosoprano Anna Gomà como María.

'Der fliegende Holländer' (El holandés errante), de Richard Wagner llega en noviembre al Auditorio de Tenerife. Esta producción del Teatro Municipal de Santiago (Chile) tendrá tres funciones: domingo 16, miércoles 19 y sábado 22. Con una dirección musical de Guillermo García Calvo y escénica de Marcelo Lombardero, el reparto estará formado por el barítono Luis Cansino como der Holländer, el bajo Vazgen Gazaryan como Daland, la soprano Ángeles Blancas como Senta y el tenor Airam Hernández como Erik.

'Adiós a la bohemia', compuesta por Pablo Sorozábal con texto de Pío Baroja, se podrá ver los días 5 y 6 de diciembre. Esta producción de Donostia Musika contará con la dirección musical de Víctor Pablo Pérez y la propuesta escénica de Ignacio García. El elenco estará formado por la soprano Jaquelina Liviari en el rol de Trini, el barítono Juan Jesús Rodríguez como Ramón y el bajo Javier Castañeda en el papel de El vagabundo.

La ópera barroca 'Orfeo ed Euridice', creación del compositor Christoph W. Gluck, subirá a la Sala Sinfónica los días 16 y 17 de enero de 2026 con una producción propia del Auditorio de Tenerife. Jordi Francés llevará la dirección musical, mientras que la parte escénica y coreográfica llevará la firma de la compañía Mal Pelo, compuesta por Pep Ramis y María Muñoz. Orfeo estará encarnado por la mezzosoprano Teresa Iervolino y Euridice será interpretada por la soprano Ana Vieira Leite, mientras que el amor estará personificado en la soprano Mira Alkhovik.

'Roméo et Juliette', de Charles Gounod, se programa en cuatro funciones (domingo 15, martes 17, jueves 19 y sábado 21 de marzo) en la que será una nueva producción de Auditorio de Tenerife con el brasileño André Heller-Lopes como director de escena. La Sinfónica de Tenerife estará dirigida por José Luis Gómez y contará con el tenor Airam Hernández como Roméo Montaigu y la soprano Sofía Esparza como Juliette Capulet.

Abril comenzará con tres recitales del tenor José Bros los días 17, 18 y 19 en tres espacios diferentes de la isla. Será entonces el momento de la propuesta de Ópera en Familia de la temporada: 'A kékszakállú herceg vára' (El castillo de Barbazul), de Béla Bartók. Los días 25 y 26 podrá disfrutarse de una versión en castellano de esta ópera, que llevará la dirección de Pedro Chamizo, un habitual de Ópera de Tenerife que ha realizado vídeocreaciones en 'Fuenteovejuna', 'María Moliner' y' Giulio Cesare in Egitto'.

Los celos hacen estrellas y el amor hace prodigios, una zarzuela barroca con música Juan Hidalgo y libreto de Juan Vélez de Guevara, es la propuesta de Ópera de Cámara de la temporada. Tendrá lugar los días 15, 16 y 17 de mayo en el Teatro Leal, bajo la dirección de Aaron Zapico y con la dirección de escena de Ricardo Campelo, de Teatro Xtremo.

Una producción del Teatro de la Zarzuela, 'La verbena de la paloma', de Tomás Bretón, supone el regreso de la zarzuela a Ópera de Tenerife con tres funciones: jueves 25, viernes 26 y sábado 27 de junio. La dirección musical estará a cargo de Víctor Pablo Pérez mientras que la dirección de escena y coreografía será de Nuria Castejón. El elenco estará compuesto por el tenor Antonio Comas como don Hilarión, la soprano Carmen Romeu como Susana y la también soprano Ana San Martín como Casta.

Otros programas de la temporada, relacionados con la mediación y el acercamiento a nuevos públicos, son Ópera en ruta, que se compone de charlas realizadas en los municipios y cuya finalidad es la divulgación y no tanto la asistencia al Auditorio, y Prevenidos, que cuenta con la colaboración de la Fundación DISA, y que persigue el acceso a la programación del Auditorio a personas que normalmente no la consumen.

En el abono del Club Ópera y Club Ópera Joven entran seis títulos (Yerma, El holandés errante, Adiós a la bohemia, Orfeo ed Euridice, Roméo et Juliette y La verbena de la paloma). Los abonos se pueden adquirir por dos precios fijos, 125 o 175 euros, dependiendo de los días de función elegidos. Para los menores de 30 años el abono tiene un coste único de 30 euros. La renovación comienza el miércoles, 23 de abril, y los nuevos abonos se pueden adquirir a partir del 17 de junio.