La Sinfónica de Tenerife ofrece en este nuevo concierto de temporada tres formas de tematizar la burguesía a través de la música. El programa, integrado por obras de Mozart, Prokófiev y Strauss, estará conducido por Karl-Heinz Steffens este viernes 21, a las 19:30, en Auditorio de Tenerife y contará la presencia como solista invitada de la violinista Viviane Hagner, quien debuta con la orquesta. El director alemán se reencuentra con la Sinfónica de Tenerife en esta nueva cita para la que ha preparado un repertorio que nos permitirá escuchar, en primer lugar, la obertura de Las bodas de Fígaro de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791). La pieza, preludio de la ópera estrenada en Viena en 1876, guarda una perfecta adaptación musical y expresiva de los dramas que precede: el día loco que van a vivir sus protagonistas. Encierra, además, los “aspectos clave de la burguesía emergente del siglo XVIII” que aparecen en la ópera, según la autora de las notas al programa, Marina Hervás: “los asaltos privados a las buenas maneras, la hipocresía de los cotilleos y los líos amorosos y la arbitrariedad de haber nacido sirvientes o amos”. Si algo caracteriza a la música de Serguéi Prokófiev (1891-1953) es su sarcasmo y viveza, especialmente antes de la etapa prerrevolucionaria. Después de su regreso a la Unión Soviética en los años 30 se volvió más moderada y lírica, convencional. En esa época la doctrina de Stalin obliga a los artistas a alejarse “del servilismo y la sumisión de la cultura burguesa moderna”. El Concierto para violín y orquesta n.º 2 en Sol menor fue estrenado en 1935 en Madrid, durante una gira que el músico ruso efectuó acompañado por el violinista Robert Soetens. Se trata de una pieza que suena al gusto del “realismo socialista” ruso, pero que también revela el sonido personal de Prokófiev. Uno de los principales atractivos de este concierto inspirado en los enfoques que diferentes compositores han hecho de la burguesía es la suite para orquesta El burgués gentilhombre de Richard Strauss (1864-1949). Fue compuesta inicialmente para acompañar la representación de la comedia homónima de Molière, y que esta tuviera lugar antes de Ariadne auf Naxos. Tras el fracaso que obtuvo, Strauss decidió convertirla en suite. La partitura, centrada en la burla por los deseos del ascenso de la clase media de la época, utiliza elementos para desconcertar y divertir al oyente. Karl-Heinz Steffens es director musical de la Orquesta de la Ópera Estatal de Praga y recientemente ha sido nombrado director principal y asesor artístico de la Norrköping Symphony Orchestra. Considerado un director sobresaliente tanto en el mundo operístico como en el sinfónico, ha trabajado con orquestas como la Sinfónica de la Radio de Baviera, Filarmónica de Berlín, Filarmónica de Múnich, Royal Stockholm Philharmonic, BBC Scottish Simphony, City of Birmingham y orquesta de la Tonhalle de Zúrich.
.
El Festival de Veranos del Taoro suma a su programación el humor de Gerson Ramos con su espectáculo 'El...
La romería en honor a San Isidro Labrador 2025 sale a la calle el domingo, 11 de mayo en la localidad granadillera de San Isidro...
El Gobierno de Canarias destinará este año un total de 1.300.000 euros a festivales y proyectos culturales de gran formato que se...