Europa. Ese exótico lugar Varios | Europa, ese exótico lugarExposición comisariada por Gilberto González. En esta nueva muestra se exhiben obras de Juan Botas Ghirlanda, Óscar Domínguez, Álvaro Fariña, Manuel González Méndez, Emile LaSalle, Juan Ismael, María Laura Benavente, Pérez y Requena, Pablo Estévez y El Elástico (Ángela Ruiz, Odette Nory, Elena Hernández y Rocío Narbona). Sala C. TEA Tenerife Espacio de las ArtesDe Jue, 18/07/19 hasta Dom, 20/10/19de martes a domingo de 10:00 a 20:00. Tags pintura InfoEuropa: ese exótico lugarEn 1905 un joven Juan Botas Ghirlanda enviaba desde Roma su cuadro Golfo de Capri al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Esta era una de las varias pinturas que debía presentar como contraprestación por el pensionado que le había otorgado la ciudad para ampliar estudios en Italia. A falta aún de un museo de Bellas Artes en la capital insular, se decidió que el lugar idóneo para exponerlo era el escaparate de la tienda Carlos Büchler y Cía. De este modo la turbadora vista de Capri se mezclaba con las mercancías que quedarían así bañadas por una crepuscular luz europea. Como metáfora de un Santa Cruz entregado al import-export como principal medio de vida, se impone una pregunta: cuando usamos el calificativo europeo: ¿En qué sentido lo hacemos?, ¿Se alude a un origen geográfico que es en sí difuso? o ¿entendemos además que el término otorga un valor cualitativo a lo adjetivado?Podemos encontrar cuantiosos estudios sobre el modo en que la imagen de Canarias ha sido construida de modo cambiante por militares, literatos, científicos, cartógrafos y artistas europeos desde el siglo XV. A ellos pueden sumarse además las numerosas investigaciones sobre las menciones al Archipiélago en obras europeas de la más variada índole. En contraste, son escasas las ocasiones en que en las Islas se recapitula sobre el hecho de que si la mirada europea encapsula Canarias, las Islas también encapsulan lo europeo en su imaginario.Europa quizá no sea más que una discutible representación cartográfica porque, como señala Peter Sloterdijk “no han sido sólo los intelectuales del viejo mundo los que, desde ya algún tiempo, se han puesto de acuerdo en manifestar que Europa es un enigma sin solución, un problema indefinible e hipercomplejo, una obra de arte global de pura desmembración…” pero, sin embargo, para las élites criollas, Europa sí parece cobrar un sentido unitario como estado mental, una especie de Parnaso de orden y buen gusto aspiracional en el que habitarían sus iguales. Esta exposición se centra en desgranar la implantación de un “ordenamiento estético” como herramienta de control social en un juego entre aquello que parece y no parece europeo. Nos asomamos así a la manipulación de imágenes fragmentadas que acaban por configurar una jerarquización del conocimiento que planea sobre intereses económicos y de clase.Fue un francés, Sabino Berthelot, en colaboración con un británico, Philip Parker Webb, quien inoculó la concepción de paisaje como una nueva forma de leer el territorio entre las élites insulares del XIX. Surgía así entre los grupos dirigentes locales una nueva percepción y una conciencia de lo que les circundaba. Pero paradójicamente también permitía un cierto extrañamiento. Se generaba de esto modo una nueva posición ante el territorio del que ya no son sino observadores distantes frente a otras realidades que de forma paralela ocurren a esos “otros” que también habitan las Islas. Se ahonda así en la brecha entre lo que entendemos como alta cultura y cultura popular y al igual entonces que la luz de Capri “iluminaba” las mercancías, ese nuevo modo de mirar acaba por iluminar también las formas de institucionalizarse como hijuelas de lo europeo. De este modo la obra de Botas, Óscar Domínguez, Álvaro Fariña, Manuel González Méndez y Juan Ismael, presentes en esta exposición con obras provenientes de la Colección TEA, Museo Municipal de Bellas Artes y Fundación CajaCanarias, se explican principalmente en función del viaje a Europa y su aceptación, parcial, momentánea o total en ese Parnaso europeo, ensombreciendo así cualquier otra lectura.Sin embargo, cuando el turismo irrumpe de forma generalizada, y se vuelve un viaje de doble sentido, cuando ya no es un privilegio y las incipientes y a la vez menguantes clases medias de uno y otro lado se ponen frente al espejo, se acaba por fragmentar la imagen única y exótica de Europa que acaba por volver a ser una mujer fenicia secuestrada por un dios en una isla perdida.[Texto: Gilberto González. Director artístico de TEA] EVENTOS DE LA MISMA CATEGORÍA 'Maña' Sáb 20 Sep, Dom 21 Sep Actividades Paralelas - Festival Boreal 2025 Mié 17 Sep, Jue 18 Sep, Vie 19 Sep, Sáb 20 Sep '1001 Noches' Vie 19 Sep EVENTOS MISMO LUGAR 'Nitrato II' - Santa Cruz Cómic 2025 Vie 19 Sep Raul Del Toro - Ciclo Ars Organum IX Sáb 04 Oct Día de los Animales 2025 - Santa Cruz de Tenerife Sáb 27 Sep Noticias relacionadas contemporánea Mar 11, 2025 by lagendario La exposición 'Fuego' de Paul Hamanaka abre las actividades culturales de Mundo Japón en La Laguna 2025 La Laguna acoge en el mes de marzo una nueva edición de Mundo Japón, un festival que se convierte en ventana de exhibición de la cultura nipona. Si bien los principales actos de la programación se desarrollarán entre los días 20 y 23 de marzo, desde este lunes ya puede visitarse en el antiguo... Leer más contemporánea Feb 19, 2025 by lagendario Hans Lemmen inaugura 'Dogs on the Rocks' en La Laguna arte febrero 2025 La Galeria Altizar inaugura este sábado 22 de febrero, a las 12:00, la exposición 'Dogs on the Rock' de Hans Lemmen, un artista cuya obra se sitúa en la intersección entre lo onírico y lo terrenal. Su trabajo puede ser descrito como una excavación onírica, donde el paisaje, los animales, los... Leer más contemporánea Abr 30, 2024 by lagendario Laura González Cabrera diserta en TEA Tenerife 2024 TEA Tenerife Espacio de las Artes ha organizado para hoy, martes 30, a las 19:00, una nueva conferencia del ciclo Lecturas de la Colección TEA, que en esta ocasión estará a cargo de la artista Laura González Cabrera (Las Palmas de Gran Canaria, 1976). Desde el año 2007, la palabra y su... Leer más Últimas noticias' ópera 18 de Septiembre by lagendario La ópera de cámara 'Il Giocatore' ofrece una reflexión sobre las casas de juego tenerife 2025 Ópera en minúscula ofrece el viernes 26 de septiembre, a las 19:30 en el... Leer más literatura y poesía 18 de Septiembre by lagendario Alicia Llarena será protagonista del Día de las Escritoras en 2025 Día de las Letras Canarias Tenerife El Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería de Cultura, ha designado a la escritora y académica... Leer más Cultura 18 de Septiembre by lagendario Un estudio canario identifica la gordofobia y la insatisfacción corporal como claves en la violencia de género El Proyecto Venus, financiado por la Secretaría de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las... Leer más