'Mundos paralelos 1974-2020' Alfonso Crujera | 'Mundos paralelos 1974-2020'Exposición de un centenar de esculturas, pinturas y grabados del artista multidisciplinar Alfonso Crujera, destacado pintor, escultor y grabador, considerado uno de los integrantes de la llamada ‘Generación 70’ del Archipiélago. Bajo el título ‘Mundos paralelos 1974-2020’, el artista muestra una obra que continúa su reflexión sobre el territorio, un aspecto esencial en sus creaciones. Comisariado por Antonio P. Martín. Instituto Cabrera PintoDe Sáb, 25/07/20 hasta Dom, 04/10/20Lunes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 y los fines de semana solo en el horario matinal. Tags escultura pintura grabados InfoCon más de 40 años de experiencia en diferentes disciplinas como el teatro, performance, video, instalaciones, escultura y grabado, Alfonso Crujera ha dedicado toda su vida al arte. En esta nueva exposición, reúne por primera vez un centenar de esas esculturas, pinturas y estampas que ha realizado durante toda su trayectoria artística. Con esta estructura expositiva se hace un recorrido por su vida como artista, su aportación al mundo del arte y “se brindan algunas de las claves que han marcado su trabajo”, señala el crítico e historiador del Arte Franck González.La muestra se inicia con la serie ‘Desde el hombre para el hombre’ (1974), una primera reinterpretación del paisaje humano en clave política. Una serie que debe leerse en el marco de los estertores del Franquismo. Su ‘Tríptico de iniciación’ (1978) apunta a lo que serán sus primeras aproximaciones al género del paisaje en 1980. Poco después surgirá su primera propuesta sobre lo sagrado, dando pie a la serie ‘Betilos’ (1988-1998). Ambas líneas de trabajo se encontrarán un año más tarde en la serie ‘Tools’, prólogo de una serie de pinturas -‘Strand’ (1990)- que acabarán tomando cuerpo en estructuras tridimensionales de terracota: ‘Obra solar’ (1992).A lo largo de estas dos primeras décadas Crujera se adentra en el mundo de la estampa, realizando sus primeros grabados electrolíticos en 2001. En 2002 comienza a realizar grabados electrolíticos cuyo objeto será la Punta del Caletón, dando paso así a la serie de grabados y pinturas que presentará en 2007: ‘LPGC’ Supone ésta una nueva reinterpretación del territorio y del vacío –otra de las claves- de su trabajo- en el que la ciudad y el espacio sobre el que se asienta se convierten en una maqueta sobre la que proyectar luces y sombras. Un año más tarde publica su ‘Manual del grabado electrolítico no tóxico’ (2008), volumen que se publica en inglés -‘Electro-etching handbook’- en 2013 y que se ha convertido en una referencia global. De la impronta de esta técnica hay cumplida cuenta en la muestra con series como ‘Galvanografías”’(2007- 2008) y ‘Grabatos para pasar las horas’ (2008-2019). Cierra esta exposición su más reciente reflexión sobre el territorio y lo sagrado: la serie de lienzos ‘Sacred Place’ (2020)”, adelanta Franck González en la hoja de sala.Alfonso Crujera (Sevilla, 1951) es pintor, escultor, grabador y ha sido profesor de grabado calcográfico en la Escuela Luján Pérez (1999-2010). Además, ha participado como colaborador en proyectos con arquitectos, músicos, escritores y artistas visuales. También ha expuesto individualmente en las principales galerías e instituciones de Canarias.Desde 1968 reside en la isla de Gran Canaria, donde tiene su taller, el cual comparte como residencia–taller con artistas visuales que desean iniciarse en el grabado electrolítico en un entorno natural propicio para la creación, al que han asistido artistas de Argentina, Brasil, Canadá, Corea del Sur, Costa Rica, Cuba, España, Estados Unidos, Estonia, Italia, México, Paraguay, Polonia y Reino Unido. De hecho, es reconocido internacionalmente como investigador y difusor del grabado electrolítico (más seguro para los grabadores y el medio ambiente) sobre el que ha publicado el ‘Manual del Gra-bado Electrolítico No-tóxico’ (2008) y una versión ampliada en inglés ‘Electro-etcning handbook. A safe, non-toxic approach’ (2013) que se han convertido en una referencia global. Ha impartido seminarios, conferencias y cursos, y publicado numerosos artículos sobre los procesos electrolíticos en el grabado, entre otros proyectos. EVENTOS DE LA MISMA CATEGORÍA VibraMUS 2025 Dom 27 Jul, Dom 07 Sep, Dom 05 Oct, Dom 09 Nov, Dom 21 Dic 'EXpecies y ENdémicas' Vie 24 Oct 'OMNIA 46 A7913' Vie 28 Nov EVENTOS MISMO LUGAR Instituto del Terror Vie 31 Oct, Sáb 01 Nov, Dom 02 Nov Candlelight: Coldplay vs. Imagine Dragons Sáb 30 Ago, Vie 26 Sep, Sáb 10 Ene, Sáb 07 Feb Candlelight: Queen vs. Abba Sáb 30 Ago, Sáb 20 Sep, Sáb 08 Nov, Sáb 20 Dic, Sáb 07 Feb Noticias relacionadas contemporánea Mayo 14, 2025 by lagendario El catedrático Castro Morales disertará sobre la musealización del arte en los espacios urbanos mayo 2025 Tenerife La Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel acoge la conferencia del catedrático de Historia del Arte de la Universidad Carlos III de Madrid y académico correspondiente el Dr. Federico Castro Morales, quien disertará sobre los Retos en torno a la musealización del arte público.... Leer más contemporánea Abr 04, 2025 by lagendario Eladio de la Cruz. Noble sencillez y serena belleza expo tenerife abril 2025 La Fundación Cristino de Vera-Espacio Cultural CajaCanarias ha presentado hoy viernes, 4 de abril, en la sala de exposiciones temporales de la entidad, sita en la calle San Agustín, 18 de La Laguna, la muestra titulada 'Eladio de la Cruz. Noble sencillez y serena belleza', integrada por una... Leer más contemporánea Abr 04, 2025 by lagendario 'Lo liminal: la piel y el acontecimiento' en la SAC de Santa Cruz de Tenerife abril junio 2025 La Sala de Arte Contemporáneo (SAC) inaugura esta semana una exposición de la artista Itahisa P. Conesa en la que muestra al público los innovadores materiales y técnicas escultóricas que está aplicando a su obra. Bajo el título 'Lo liminal: la piel y el acontecimiento', la muestra se inauguró el... Leer más Últimas noticias' historia y etnografía 22 de Octubre by lagendario '1.100 apellidos arraigados en Canarias' santa cruz de tenerife libro etnografía historia 2025 El salón de actos del Museo de Naturaleza y Arqueología de Tenerife (MUNA), del Cabildo de Tenerife, acoge el... Leer más Escénicas 22 de Octubre by lagendario El Cabildo destina este año 300.000 euros para las artes escénicas profesionales El Cabildo de Tenerife, a través de la Consejería de Cultura, Museos y Deportes, ha aprobado hoy en el ... Leer más Cultura 22 de Octubre by lagendario Cultura del Gobierno de Canarias resuelve un nuevo paquete de ayudas a la movilidad de artistas octubre 2025 El área de Cultura del Gobierno de Canarias acaba de publicar la resolución definitiva de un nuevo paquete de ayudas a la... Leer más