Usted está aquí

Un hombre libre

TEA proyecta 'Un hombre libre', documental sobre Agustín Gómez Arcos

El museo TEA Tenerife Espacio de las Artes proyecta desde el viernes 18 hasta el domingo 20 de abril, con sesiones a las 19:00, 'Un hombre libre', el nuevo documental de la cineasta Laura Hojman.

Con este nuevo trabajo la directora recupera la figura del escritor exiliado Agustín Gómez Arcos, mientras reflexiona sobre la historia reciente de España, la importancia de la memoria histórica y el papel de la cultura como herramienta para desafiar los relatos oficiales. El filme, que se estrenó en el Festival de Cine Europeo de Sevilla y que se pasa en versión original en español y francés con subtítulos en español, incluye entrevistas a destacadas figuras del panorama cultural, como Pedro Almodóvar, Paco Bezerra, Marisa Paredes, Bob Pop y Alberto Conejero, entre muchos otros.

El largometraje sumerge al espectador en la vida de Agustín Gómez Arcos, un autor que alcanzó el éxito en la escena literaria francesa en los años 70, mientras que en España su nombre permanecía en la sombra. En Francia, sus obras fueron leídas por millones de lectores, traducidas a más de una docena de idiomas, y adoptadas en los programas educativos de los institutos. Además, fue finalista al Premio Goncourt en seis ocasiones.

Nacido en Enix (Almería), Gómez Arcos destacó como dramaturgo en el Madrid de los años 50, pero la modernidad y libertad de su obra lo llevaron a ser censurado en numerosas ocasiones hasta empujarlo al exilio. Gómez Arcos eligió la lengua francesa para no callar y mantener viva la memoria de los vencidos por el régimen franquista. Su éxito, sus intervenciones públicas y sus ideas muestran a un hombre avanzado que se adelantó a temas como la memoria democrática, el feminismo o la identidad de género y sexual.

Tras décadas de olvido, en el año 2006, la editorial Cabaret Voltaire empezó a traducir y publicar sus novelas por primera vez en nuestro país. Hoy, su legado ha sido redescubierto por las nuevas generaciones, y la recuperación de su figura se revela como una de las tareas pendientes de nuestra cultura.

Laura Hojman

Laura Hojman, con una sólida trayectoria en el cine documental, ha dirigido previamente 'Tierras solares', 'Antonio Machado. Los días azules' y 'A las mujeres de España. María Lejárraga', por el cual fue nominada a los Premios Goya, Premios Feroz y Premios Forqué. Su obra ha sido presentada en festivales de prestigio como la SEMINCI, el Festival de Cine Europeo de Sevilla, el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva y el Festival de Málaga

Licenciada en Historia del Arte y Máster en Gestión Cultural, Hojman es socia de la productora de cine independiente Summer Films desde 2016. Ha recibido entre otros galardones, el Premio RTVA a la Mejor Cineasta de Andalucía en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, el Premio ALMA del Sindicato de Guionistas de España a Mejor Guión  de Documental, la Biznaga de Plata Mujeres en Escena a Mejor Largometraje en el Festival de Málaga, el Premio Carmen de la Academia de Cine de Andalucía a Mejor Documental y ocho premios ASECAN del Cine Andaluz.