Usted está aquí

Ruta del Camino del Hermano Pedro tenerife vilaflor granadilla 2025

Ruta del Camino del Hermano Pedro 2025

La Ruta del Camino del Hermano Pedro volverá a recorrer, como es tradicional desde hace 18 años, los 19 kilómetros que discurren entre Vilaflor de Chasna y el espacio religioso de la Cueva, en Granadilla de Abona, el próximo sábado, 26 de abril.  La presentación de esta iniciativa tuvo lugar en el municipio chasnero, y contó con el alcalde de Granadilla de Abona, José Domingo Regalado; la alcaldesa de Vilaflor de Chasna, Agustina Beltrán, y los párrocos de sendos municipios, Valentín González y Arnovio Galavis Vivas, respectivamente.

Cientos de personas volverán a congregarse en torno a este sendero, un símbolo de la memoria colectiva y de gran valor natural, cultural, patrimonial y religioso. La iniciativa, cuyo plazo de inscripción se encuentra abierto de forma online en la web municipal de sendos consistorios sureños, está organizada por los dos ayuntamientos, contándose con la colaboración de AENA, TITSA y los voluntarios del espacio religioso.

José Domingo Regalado manifestó que "Granadilla de Abona tiene una estrecha vinculación con el santo Hermano Pedro, incluso antes de la canonización, siendo la Cueva un importante lugar de peregrinación desde siempre". Agregó que con esta ruta "se rememora el recorrido que el Hermano Pedro hacía con su rebaño de cabras, antes de que él partiera a América, hace cuatro siglos atrás, además de promover la convivencia y el hermanamiento con Vilaflor de Chasna, y la experiencia de disfrutar de un paisaje único por parte de todos los peregrinos y participantes en general durante el camino".

Agustina Beltrán indicó que "este evento y todo lo referente a la figura del Hermano Pedro es muy relevante para nosotros. El Hermano Pedro es el primer santo canario y nosotros estamos muy orgullosos por la labor que realizó".

Horarios de rutas

La actividad está prevista que comience a las 7.00 de la mañana desde la plaza de Vilaflor, y dispone de servicio de guaguas de TITSA, a partir de las 5.00 desde la Cueva, para la cual habrá que abonar cuatro euros en el momento de subirse al transporte. Desde las 6.00 de la mañana se llevará a cabo una misa en la parroquia de Vilaflor y a partir de las 7.00 está previsto que dé comienzo la ruta, saliendo desde el casco urbano en dirección a la cueva, llegando aproximadamente a las 13.00. Otras de las posibilidades es realizar la ruta desde Granadilla casco, zona del Convento (9.30); Charco del Pino, en la zona de El Chorro (9.30); plaza de la Cultura de San Isidro (10.30) y plaza de El Médano (11.30).

Ruta del Camino del Hermano Pedro

Símbolo. Desde el año 2005, fecha en la que se inició el estudio de la recuperación y revalorización del Camino del Hermano Pedro y sus caminos adyacentes, comenzó un reto para la comarca de Chasna, que ha sido el de recuperar un símbolo de la memoria colectiva y que se ha mantenido hasta nuestros días, gracias a los vecinos de Granadilla de Abona y Vilaflor de Chasna, para unir a los diferentes municipios de la comarca (Fasnia, Arico, Granadilla de Abona, San Miguel de Abona y Vilaflor de Chasna) y a su población a través de la revalorización de un recorrido que une historia, espiritualidad, paisaje y cultura.

La ruta cultural comienza a unos 1.400 metros sobre el nivel del mar y consta de 19 kilómetros. Durante aproximadamente cinco horas, el caminante puede disfrutar de elementos del patrimonio natural y cultural. El Camino del Hermano Pedro no solo es una vía de trashumancia que se extiende entre los municipios de Vilaflor y Granadilla, sino que se encuadra en un conjunto de caminos tradicionales, algunos de ellos aparecen en mapas históricos del siglo XVIII y XIX, siendo una de las rutas que el Hermano Pedro recorrió para trasladarse con su rebaño.