El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, ha dado a conocer el resultado de la Consulta Sectorial sobre los usos del Parque Cultural Viera y Clavijo convocada por el Organismo Autónomo de Cultura (OAC) el pasado mes de febrero, desvelando que "tras haberse analizado todas las propuestas presentadas, el proyecto que más se ajusta a los objetivos y requisitos establecidos es el presentado por la Fundación 'la Caixa', que se materializa en el proyecto denominado CaixaForum Tenerife", anunció el alcalde.
Bermúdez estuvo acompañado en la presentación por el subdirector general de Cultura y Territorio de la Fundación la Caixa, Rafael Chueca, quien se encargó de dar los detalles del proyecto que dará una nueva vida a este emblemático espacio de la capital chicharrera. En la rueda de prensa también estuvieron presentes el concejal de Cultura, Santiago Díaz Mejías; el concejal de Infraestructuras, Javier Rivero, y la concejala del distrito Salud-La Salle, Zaida González.
Bermúdez quiso resaltar que "estamos muy contentos de que esta capital vaya albergar un centro CaixaForum, porque se convierte así el Parque Cultural Viera y Clavijo en un espacio destinado a la Cultura, con mayúsculas, pero sin dejar de prestar atención a la creación y el talento de la gente de aquí, de nuestros y nuestras artistas" y quiso poner en valor que "el prestigio de una institución como la designada para llevar adelante el proyecto es ya una garantía que viene avalada por el resto de entidades que hay en todo el Estado y se convierte así en el primer CaixaForum de Canarias".
Por su parte, Rafael Chueca quiso dejar claro que "los valores que conforman el ADN de CaixaForum tienen mucho que ver con la sinergia que se establece con otras localizaciones y emplazamientos que tenemos en España, por lo que constituimos una red de la que todos nos beneficiamos y aprendemos" y puso en valor que "la idea capital de estos espacios que gestionamos son el uso para la inmensa mayoría, pero sin desatender a las minorías o personas y familias vulnerables, por lo que está imprescindiblemente implicada en lo local, pero sin desatender lo global".
El nuevo centro CaixaForum Tenerife, que se unirá a la red de centros de divulgación cultural y científica impulsada por la Fundación la Caixa en el resto de España, nacerá con la vocación de arraigarse a la ciudad, colaborando con su tejido cultural y social, escuchando a la ciudadanía y abriéndose a todos los públicos.
El centro, ubicado en uno de los enclaves históricos más importantes de Santa Cruz de Tenerife, se plantea como un espacio vibrante y accesible para toda la sociedad. La programación del futuro centro, diversa e inclusiva, abarcará desde exposiciones, conferencias, talleres, proyecciones, música en directo, iniciativas educativas, proyectos sociales, avances tecnológicos y noches temáticas y veraniegas.
Además, contar con un CaixaForum en esta capital supone integrarse en una red consolidada de centros culturales que ya funcionan con éxito en distintas ciudades y contextos, en el ámbito nacional. Por lo que este probado modelo ha demostrado su capacidad para generar sinergias entre profesionales, creadores y entidades culturales, facilitando el intercambio de ideas y experiencias, dejando claro que se beneficiará de la trayectoria y el conocimiento acumulado en otros CaixaForum, al tiempo que aportará su propia identidad y riqueza cultural a esta red.
Con este enfoque multidisciplinar y accesible, CaixaForum Tenerife será un punto de encuentro dinámico, conectado y abierto, donde la creatividad, el conocimiento y la colaboración florezcan, enriqueciendo la vida cultural de la ciudad e inspirando a las generaciones presentes y futuras. Del mismo modo, Santa Cruz de Tenerife contribuirá a la red CaixaForum con su diversidad, talento y tradición cultural y social, consolidando así un modelo de éxito compartido.
La Fundación la Caixa invertirá alrededor de 2 millones de euros anuales para dotar de contenido y estructura de funcionamiento el futuro centro CaixaForum Tenerife. Esta inversión ha sido detallada a través de un estudio de viabilidad y con un plan de financiación propio, que no supone ningún coste para el Ayuntamiento.
Tres grandes ejes de programación
Las propuestas, dirigidas a todos los públicos con especial mención del escolar, familiar, joven y personas en situación de vulnerabilidad, contarán con tres grandes ejes de programación: Cultura y Artes, Ciencia y Tecnología y Educación. Todos ellos dirigidos a democratizar la cultura y la ciencia en aras de la transformación social.
El edificio, que suma una explotación de 3.800 m2 útiles, contará con dos salas polivalentes, espacios interactivos con programación dinámica, una sala para exposiciones permanentes -de unos 250 m2- y una cafetería. Además, parte de la actividad divulgativa se llevará a cabo en los jardines del exterior del edificio. En una segunda fase, se dotará el equipamiento con un auditorio.
Programación permanente y temporal
El futuro centro CaixaForum Tenerife ofrecerá, en parte, programación permanente y, en parte, programación temporal, en la que la primera dispondrá de una exposición permanente de contenidos culturales o científicos, cuya renovación se llevará a cabo con cierta periodicidad. Además, ofrecerá visitas guiadas y comentadas, además de otras propuestas de mediación para acercar el arte a todos los públicos y convertirlo en un referente cultural en la ciudad.
Con espacios interactivos, compuestos por un entorno diseñado para acercar el conocimiento científico de manera innovadora y accesible, especialmente pensado para públicos familiares, escolares y jóvenes. Con módulos interactivos y recursos tecnológicos, invitará a explorar, experimentar y aprender a través del juego y la curiosidad, además de un laboratorio creativo, que será un espacio versátil para que familias, escolares y jóvenes experimenten con distintas formas de expresión artística, con talleres renovables y recursos adecuados para fomentará la creatividad en artes plásticas, música, diseño, entre otras.
Paralelamente a los espacios permanentes, CaixaForum Tenerife contará con una programación recurrente de actividades para todos los públicos. Se estructura en torno a dos grandes períodos anuales (septiembre a mayo y junio a agosto), ofreciendo una agenda diversa en formatos y contenidos. Presentando cinco bloques programáticos compuestos por una programación escolar, en los fines de semana familiares, con espectáculos, talleres, proyecciones de cine, espacios de lectura y juego, etcétera.
Otro apartado de divulgación cultural y científica, con encuentros, conferencias, diálogos, debates y proyecciones, entre otros. Y conciertos y espectáculos musicales y de artes escénicas, que se unirán a otra propuesta denominada 'Noches de Verano', un proyecto emblemático que da un carácter especial a las noches estivales, que atrae a públicos de todas las edades en torno a una propuesta de artes escénicas y musicales.
Obras de rehabilitación en dos fases y un nuevo auditorio
Con la futura concesión de este espacio por parte del Ayuntamiento a la Fundación la Caixa, el Consistorio se compromete a poner a punto el edificio a nivel técnico. De hecho, el complejo se encuentra en ejecución de la primera fase de las obras de rehabilitación, que se prevé que puedan terminar durante 2026. Una vez acaben las obras de esta primera fase, está previsto que puedan empezar las de la segunda, que consistirán en la construcción de un nuevo auditorio Pérez Minik.
No obstante, la Fundación la Caixa no descarta iniciar su proyecto de divulgación cultural y científica una vez culminen las obras actuales, y en paralelo a las obras de construcción del auditorio, a cargo del Ayuntamiento. De todas formas, una vez resuelta la convocatoria, hecha pública hoy, Ayuntamiento de Santa Cruz y la Fundación la Caixa deberán cerrar todos los detalles referentes a la futura concesión, algo que sucederá próximamente.
Cronograma de la Consulta
En este punto es preciso recordar el proceso por el que se llega hoy a esta adjudicación, que se inició el 15 de enero del año pasado con una primera reunión con las principales instituciones culturales de arte contemporáneo de la ciudad, como el TEA, Círculo BBAA, Colegio Arquitectos, Escuela Fernando Estévez, Asociación Artistas Visuales, etcétera, llegando a la conclusión de que se precisaba un análisis global de la oferta de otros espacios similares y valorar la experiencia.
Entre enero y abril de 2024, se establecieron contactos con espacios referentes a nivel nacional, como los museos Thyssen o Reina Sofía, La Casa Encendida, o la propia Fundación la Caixa, y se concluyó que la tendencia expositiva está en la programación de exposiciones temporales, algo que supone un alto coste económico y para lo que es necesario contar con patrocinadores y aliados potentes que permitan entrar en los circuitos nacionales e internacionales.
Otro de los aspectos considerados ha sido la necesidad de un Centro Cívico y Social para el disfrute de la ciudadanía en su interior y exterior, dejando a un lado, al menos de momento, al turismo, por lo que es imperativo destinar un espacio a la creación artística que permita programas de residencia, encuentros para el intercambio de experiencias.
Una vez finalizadas este periodo se convocó la Consulta Sectorial el pasado mes de febrero. Las entidades interesadas tuvieron dos meses para participar en este proceso que, tras la valoración de la mesa técnica conformada por personal de las áreas de Infraestructuras y Cultura, concluyó que el proyecto CaixaForum Tenerife era el que mejor se ajustaba para gestionar el espacio del Parque Cultural Viera y Clavijo.
Un compromiso histórico con mirada de futuro
La Fundación la Caixa y su presidente, Isidro Fainé, reafirman de esta forma su compromiso histórico con Canarias y todos sus habitantes en materia de acción social, educativa y cultural. En julio del año pasado, el Gobierno de Canarias y la Fundación la Caixa firmaron un acuerdo marco que contempla la colaboración entre ambas Instituciones.
Esta colaboración establece que la Fundación la Caixa dedicó a acción social en esta comunidad 17 millones de euros en 2024, frente a los 16 millones de 2023.
Entre los objetivos básicos marcados en el convenio, destacan los de colaborar para la mejora de las condiciones de vida de la infancia más vulnerable, fomentar el envejecimiento activo de las personas mayores, facilitar el acceso al empleo a colectivos desfavorecidos y velar por la atención integral a pacientes con enfermedades avanzadas, así como contribuir al bienestar de personas con discapacidad o en riesgo de exclusión.
La red de centros CaixaForum recibió en 2024 más de tres millones de visitantes, realizó 3.630 actividades y organizó 43 exposiciones. CaixaForum Tenerife será el centró número 11 de la red de la Fundación la Caixa.
La Fundación la Caixa es una entidad filantrópica dedicada a la realización de iniciativas sociales, científicas, educativas y culturales con el objetivo de contribuir a la mejora de toda la sociedad y especialmente de los colectivos más vulnerables.
El Festival de Veranos del Taoro suma a su programación el humor de Gerson Ramos con su espectáculo 'El...
La romería en honor a San Isidro Labrador 2025 sale a la calle el domingo, 11 de mayo en la localidad granadillera de San Isidro...
El Gobierno de Canarias destinará este año un total de 1.300.000 euros a festivales y proyectos culturales de gran formato que se...