La Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel acoge la conferencia del catedrático de Historia del Arte de la Universidad Carlos III de Madrid y académico correspondiente el Dr. Federico Castro Morales, quien disertará sobre los Retos en torno a la musealización del arte público.
La ponencia, que cuenta con la colaboración del Cabildo de Tenerife, tendrá lugar el 15 de mayo, a las 19.00 en la sede de la Racba en Santa Cruz de Tenerife (plaza Ireneo González, 1), y forma parte de las actividades paralelas a la exposición Racba 175. Narrativas del Arte. Acto II, que se puede ver en TEA-Tenerife Espacio de las Artes hasta el próximo 18 de mayo. La entrada a la charla es libre hasta completar aforo.
En su ponencia, Castro Morales abordará la problemática de la musealización del arte público como instrumento para la puesta en valor, conservación y difusión de la escultura en los espacios urbanos. El experto planteará retos que, según indica, tendría que asumir Santa Cruz de Tenerife para avanzar hacia una musealización integral de su patrimonio escultórico contemporáneo.
"Precisamente, debido al fácil alcance de las esculturas para los paseantes, este legado encierra un gran potencial para formar al público en la valoración del patrimonio contemporáneo y para fomentar la creatividad y el espíritu innovador, así como en valores cívicos y el respeto al patrimonio colectivo de la población" asegura el catedrático, quien ahondará sobre esta cuestión en su disertación. Además, indica que "es importante profundizar en el manteniendo de piezas relevantes del patrimonio escultórico de la ciudad y en su difusión a través de un centro de interpretación".
Federico Castro Morales es catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid desde 2019, y ha sido profesor titular de la Universidad de Córdoba (1987-1995) y de la uc3m (1995-2019) y docente de las universidades de Las Palmas de Gran Canaria y de La Laguna (1984-1987).
Compagina la docencia y la investigación con el comisariado de exposiciones y la gestión académica y cultural. Sus líneas de investigación se vinculan a la historia del arte y de las ideas artísticas, la arquitectura, la documentación científica y la museología (siglos XVIII-XXI).
Crea el grupo de investigación TIEDPAAN, de carácter interdisciplinar, del que es investigador principal (1991 a 1997) y colabora con el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico en la puesta en marcha de la aplicación de nuevas tecnologías a la realización de inventarios de Patrimonio y Fuentes de Información sobre Arte y Patrimonio y desarrollo de software para la gestión documental de información gráfica y textual.
Ha desempeñado cargos académicos y directivos en la Universidad de Córdoba y en la uc3m; en el Círculo de Bellas Artes de Tenerife; en el Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias: en el CAAM y en el Instituto de Arte Contemporáneo.
Una habitación, dos sillas, y entre ellas el peso insoportable del pasado. En 'Nuestros muertos', la compañía Micomicón Teatro...
El humorista Kike Pérez presenta su obra 'Desde mi puerta del patio' en el ...
Este próximo sábado 17 de mayo, el barrio adejero de Taucho celebrará la decimocuarta edición de las Jornadas...