El Festival de Música Contemporánea comienza una nueva edición este domingo, 1 de junio, a las 19:30. Este año ofrece un programa de cinco conciertos en la Sala de Cámara del Auditorio de Tenerife, uno de ellos de carácter pedagógico. Esta iniciativa, que surgió en 2010 bajo la dirección del percusionista Paco Díaz, se prolongará hasta el 6 de junio.
La decimoquinta edición del festival arrancará con un concierto a cargo del FMUC Jazz Ensemble, formación que integran John Wooton, Paco Díaz, Francis Hernández, Ramón Ángel Rey y Ruimán Martín. Este concierto promete una experiencia sonora diferente, con un repertorio de temas originales que fusionan creatividad, ritmo y emoción.
La formación instrumental, tan innovadora como poderosa, incluye steelpan, vibráfono, bajo, piano y batería, una combinación poco habitual que da como resultado una paleta sonora rica, vibrante y llena de matices. Cada miembro de FMUC Jazz Ensemble dan vida a un espectáculo cargado de energía, improvisación y complicidad sobre el escenario. En este concierto participan alumnos de Percusión del Conservatorio Superior de Canarias.
La segunda cita del FMUC 25 será el lunes (día 2), a partir de las 19:30, con la presencia de Boost Grupo de Percusión, una formación integrada por tres percusionistas de Castilla-La Mancha: Antonio Martín, Roberto Fernández y Pablo Serí. Su repertorio abarca diferentes músicas y estilos: electrónico, contemporáneo, clásico y étnico. Gracias a esta versatilidad, han cosechado los elogios del público y la crítica. En este programa también intervendrán alumnos de Percusión de las Enseñanzas Elementales del Conservatorio Profesional de Música de Tenerife.
El miércoles (día 4) habrá dos actividades de FMUC. La primera de ellas será un concierto pedagógico con la presencia de 400 escolares de centros educativos. Por la tarde, a partir de las 19:30, se producirá el estreno de 'Ecos', una obra encargada por Auditorio de Tenerife al compositor Francis Hernández. Ecos es una suite instrumental basada en el folclore de Canarias para pito herreño, steel drum, ensemble de percusión y trío de jazz. Esta obra traza una conexión profunda con las raíces culturales del archipiélago y su diversidad, sugiriendo un viaje sonoro que abarca las distintas islas y tradiciones del folclore. Melodías y ritmos deconstruidos y reelaborados dentro de un contexto contemporáneo que deambula entre la música académica, el folk y el jazz. En esta cita intervendrán alumnos del Conservatorio Superior de Música de Canarias.
Esta decimoquinta edición concluirá el viernes (día 6), a las 19:30, con un concierto-diálogo de compositores. La música la pondrá el FMUC Contemporáneo Ensemble que integran Verónica Cagigao y Daniel Marín (percusión) y Laura Gordo (piano), que estarán acompañados por alumnos de Percusión del Conservatorio Superior de Canarias. Los compositores Gustavo Trujillo, Samuel Aguilar, Polo Ortí y Laura Vega son los autores de las obras que sonarán y ellos explicarán a los asistentes su proceso de creación.
Las entradas se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 y sábados de 10:00 a 14:00 y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Hay disponibles descuentos para estudiantes, desempleados y familias numerosas. También existe un abono para los cuatro conciertos por un precio global de 30 euros.
La celebración de los actos con motivos del Día de las Fuerzas Armadas condicionará el acceso al Auditorio de Tenerife del 2 al 8 de junio, por lo que se recomienda al público que asista con la mayor antelación posible. Asimismo se les recuerda que no se podrá acceder a la sala con el concierto ya iniciado.
Uno de los rasgos característicos del Festival Veranos del Taoro...
La decimoséptima edición del Festival NUMAcircuit culmina este sábado, 31 de...
El Festival Encuentros en el M/A/L (Música, culturA y Letras) aborda esta semana la tragedia de la trata de personas, tema que...