'Palabreras de la muerte' Comisariada por Jorge Esda, la muestra propone un ejercicio de memoria y reinvención: una búsqueda de nuevas formas de narrar las historias de quienes ya no están, desde el presente, pese al ritmo acelerado y la presión que el capitalismo impone sobre los procesos de pérdida y duelo. Sala Arte Contemporáneo del Gobierno de CanariasDe Jue, 18/09/25 hasta Vie, 31/10/25Jue, 18/09/25Se podrá visitar hasta el 31 de octubre, de lunes a viernes de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00. Tags arte InfoLa muerte ha sido una fuente constante de inspiración a lo largo de la historia del arte. En este contexto, la creación no solo emerge como una herramienta para transitar el duelo, sino también como una forma de entablar un vínculo simbólico con la idea de la inmortalidad. Desde esta premisa nace la exposición colectiva ‘Palabreras de la muerte’, que reúne el trabajo de nueve artistas contemporáneos de diferentes procedencias en la Sala de Arte Contemporáneo, junto al parque de La Granja, en Santa Cruz de Tenerife.Equipo artístico y obraLos participantes el proyecto conforman una voz coral heterogénea y multidisciplinar. Las obras, en su mayoría vinculadas al archipiélago canario, especulan con la memoria y la presencia a raíz de un proyecto que comenzó en 2024 bajo la mentoría del filósofo y comisario Enric Puig Punyet.Entre los artistas, se encuentra la obra de Miguel Rubio Tapia, que expone una serie de instalaciones escultóricas que indagan en las múltiples relaciones que se establecen entre la muerte, la herencia, el cuerpo y la indiferencia. Por otro lado, en las cartas de Gala Porras-Kim se reflexiona sobre las tecnologías ancestrales, que se confrontan con la forma en que los museos han intervenido esos cuerpos.En la instalación de Eduardo Hodgson se explora las transformaciones asociadas a la presencia y a la experiencia corporal que tenemos del mundo. Por su parte, Oumaima Manchit Laroussi aborda la tensión entre permanencia y olvido a través del louh, una tabla de madera sobre la que se escribe con tinta lavable.El arte audiovisual también tiene su lugar en la muestra. En la obra de Javier Estupiñán, los fantasmas de las comunidades esclavizadas del territorio canario emergen, fundiendo las fronteras que existen entre vida y muerte. Por otro lado, las fotografías de David Přilučik parten de fósiles milenarios de pinos canarios hallados en el archipiélago para proponer una especie de resurrección digital. Finalmente, el colectivo coreano ikkibawiKrrr, integrado por tres artistas que documentan una melodía cantada por el coro de haenyeo (mujeres del mar), dirigido a las numerosas generaciones de mujeres que les precedieron.Para dar continuidad a la muestra, se podrá adquirir un catálogo en la SAC concebido como otro espacio para expandir y explorar los conceptos del propio proyecto. Este recopilatorio está formado por textos inéditos del filósofo Enric Puig Punyet, de la escritora belga Vinciane Despret, que a menudo investiga sobre la manera en que los muertos entran en la vida de los vivos y cómo los hacen actuar y de la artista transdisciplinar, activista e investigadora Larisa Pérez Flores, una de las pensadoras más relevantes del panorama canario contemporáneo, sobre todo en relación a pensamientos feministas decoloniales. EVENTOS DE LA MISMA CATEGORÍA 30 Festival del Cuento de Los Silos - 5 diciembre Vie 05 Dic 30 Festival del Cuento de Los Silos - 6 de diciembre Sáb 06 Dic 30 Festival del Cuento de Los Silos - 7 de diciembre Dom 07 Dic EVENTOS MISMO LUGAR Finados en Santa Cruz 2025 Vie 24 Oct, Sáb 25 Oct, Vie 07 Nov, Sáb 08 Nov I Love Reggaeton Tenerife 2025 Vie 07 Nov Love the 90's Tenerife 2025 Sáb 08 Nov Noticias relacionadas contemporánea Oct 30, 2025 by lagendario 'Vigilancia y Deseo' y ritmos interestelares este viernes en KEROXEN 2025 Santa Cruz de Tenerife KEROXEN 2025 celebra el viernes 31 de octubre su tercera jornada con una intensa programación que combina pensamiento crítico, experimentación sonora y arte escénico contemporáneo. Desde la reflexión sobre la vigilancia digital, hasta la exploración de nuevas sonoridades y formatos visuales, la... Leer más contemporánea Oct 18, 2025 by lagendario 120.000 euros para la programación de las galerías de arte de Tenerife octubre 2025 septiembre 2026 El Consejo de Gobierno Insular ha aprobado las bases y convocatoria de subvenciones para "la programación de las galerías de arte de Tenerife durante el periodo 2025–2026, con una inversión de 120.000 euros, destinada a impulsar la actividad expositiva y la proyección exterior de artistas locales... Leer más contemporánea Oct 16, 2025 by lagendario Primera jornada de Keroxen 2025 en Santa Cruz de Tenerife octubre festival Keroxen da comienzo a su edición 2025 este sábado 18 de octubre en el Espacio Cultural El Tanque de Santa Cruz de Tenerife, con una jornada inaugural marcada por la experimentación sonora, visual y performativa. El cartel reúne propuestas de distintas partes del mundo: Julián Mayorga (Colombia), el... Leer más Últimas noticias' cortometraje 31 de Octubre by lagendario Festival Cortos Orotava: 20 años de rodaje tenerife 2025 cine La Tijera – Festival Cortos Orotava celebra en este 2025 su vigésima edición, consolidándose como una de las citas culturales más... Leer más Música 31 de Octubre by lagendario Festival Internacional 6Cuerdas 2025 tenerife canarias noviembre El XIX Festival Internacional 6Cuerdas ofrecerá una programación de doce actividades con la guitarra como única protagonista,... Leer más popular 30 de Octubre by lagendario Conchita lleva 'La Bola de nieve' al Otoño Cultural CajaCanarias 2025 santa cruz de tenerife La Fundación CajaCanarias continúa este viernes, 31 de octubre, su programación musical del Otoño Cultural 2025 ... Leer más