KEROXEN 2025 celebra el viernes 31 de octubre su tercera jornada con una intensa programación que combina pensamiento crítico, experimentación sonora y arte escénico contemporáneo. Desde la reflexión sobre la vigilancia digital, hasta la exploración de nuevas sonoridades y formatos visuales, la jornada propone un recorrido por distintas formas de resistencia y creación que confluyen en el Espacio Cultural El Tanque en Santa Cruz de Tenerife.
La jornada comenzará a las 17:30 en el Jardín del Tanque con la charla-debate Vigilancia y Deseo, protagonizada por la periodista y escritora Marta Peirano y el periodista científico Javier Salas. Ambos abordarán las tensiones entre control, tecnología y libertad individual en una conversación abierta al público que alude a la instalación visual que este año recorre las paredes del interior del Espacio Cultural el Tanque a cargo de Néstor Torrens, director del festival.
A partir de las 18:45 se abrirán las puertas del Tanque para dar inicio a una noche de actuaciones en la que participarán artistas de Suiza, Estados Unidos, España, Corea y Canarias. La programación comenzará con la propuesta de F. Di Salvo y R. Maqueda (19:00), un proyecto que combina arte experimental, música electrónica y cultura de club, explorando patrones rítmicos que se construyen, deconstruyen y reconstruyen sobre paisajes sonoros etéreos y texturas orgánicas.
A las 20:00 será el turno de TUHO, la propuesta de Min Young, Kim y Dea Woon, Kang, que fusiona la energía del geomungo —instrumento de cuerda tradicional coreano— con la musicalidad del canto jeongga y la electrónica contemporánea. Su propuesta combina raíces culturales y modernidad en un diálogo sonoro y visual que transita entre la experimentación y el juego.
Desde Canarias, Gaf y la Estrella de la Muerte regresa al escenario de Keroxen a las 21:00 con un repertorio en el que incluirán piezas de su aclamado trabajo 'Pyramids' junto a otras gemas de su discografía. Psicodelia, experimentación, rock y electrónica se funden en un viaje hacia dimensiones desconocidas que promete ser uno de los momentos más intensos de la noche.
La jornada continuará a las 22:00 con la actuación de Los Voluble junto a la bailarina y creadora Paula Quintana. Los hermanos sevillanos vuelven a Keroxen con su particular universo audiovisual en vivo, donde combinan música electrónica, videocreación, arte político y humor ácido. En esta ocasión, la fuerza y la sensibilidad de Paula Quintana eleva la experiencia a una dimensión escénica de gran intensidad.
El cierre de la jornada correrá a cargo de los italianos Ninos du Brasil, 23:00, con su explosiva mezcla de techno old school, batucada y ritmos tribales. Su propuesta conjuga el espíritu del carnaval con la energía del hardcore en un espectáculo cargado de percusión, electrónica y catarsis colectiva.
Las entradas para esta tercera jornada están disponibles en www.keroxen.com al precio de 15 euros en venta anticipada y 18 euros el mismo día del festival, tanto en taquilla como online.
Keroxen cuenta con los apoyos de Cabildo de Tenerife, el Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, el Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural e Islas Canarias Latitud de Vida, la Fundación Suiza para la Cultura 'Prohelvetia', el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Gobierno de España, Santa Cruz + Sostenible, el Conservatorio Superior de Música de Canarias, Fuente Alta, CreaSGR, AFES Salud Mental y Espacio Cultural El Tanque.
La Fundación CajaCanarias continúa este viernes, 31 de octubre, su programación musical del Otoño Cultural 2025 ...
El Festival de Músicas Alternativas de Canarias (FMAC) celebra su 20º aniversario con una programación que recorrerá varias islas...
El Ayuntamiento de Adeje, a través del área de Promoción de la Actividad Económica y Empleo, presentó este...