Usted está aquí

La Laguna se convierte en la capital canaria de la literatura con la 37ª edición de su Feria del Libro

Presentación de la 37ª Feria del Libro de La Laguna

La Feria del Libro de La Laguna vuelve a llenar de letras y cultura la ciudad entre el 9 y el 12 de octubre, en una edición que alcanza su número 37 y que reafirma su papel como el principal evento regional dedicado al libro y la lectura. Organizada por la Asociación de Librerías de Tenerife (APROLITE), el Gobierno de Canarias —a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) y la Dirección General de Comercio -, y el Ayuntamiento de La Laguna, la feria reunirá este año a 25 librerías, 25 editoriales y diversas entidades culturales. También contará con un espacio destinado al fanzine, que amplía la diversidad creativa de su oferta y la consolida como el escaparate literario más importante de las islas.

El evento ha sido presentado este lunes en rueda de prensa por el concejal de Cultura de La Laguna, Adrián del Castillo; el director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno de Canarias, Cristóbal de la Rosa; el consejero de Cultura y Museos del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha; y la presidenta de la Asociación de Libreros de Tenerife, Remedios Sosa.

"Este es uno de los encuentros culturales más queridos y esperados para La Laguna", aseguró Adrián del Castillo. "Tras el éxito del pasado año, volvemos a apostar por la plaza del Cristo como emplazamiento principal, porque creemos que es un espacio amplio, con muchas posibilidades para la promoción, la venta y el intercambio de literatura, que es el motivo principal de este encuentro", expresó el concejal.

Cristóbal de la Rosa apuntó que este año "reforzamos la colaboración con la Feria del Libro a través de un acuerdo de coproducción que nos permite implicarnos más" en la organización y las actividades. "Nuestro objetivo es no solo apoyar la literatura, sino fomentar la creación y la edición literaria en Canarias", involucrando a jóvenes autores y ampliando el alcance cultural de la feria a toda la ciudadanía.

Por su parte, José Carlos Acha apuntó que desde el Cabildo "es nuestra labor apoyar de nuevo un evento que es fundamental para el mundo del libro en Tenerife. La feria permite la ciudadanía disfrute de las actividades y descubra nuevas lecturas, mientras La Laguna se consolida como un referente cultural en Canarias".

La presidenta de la Asociación de Libreros de Tenerife, Remedios Sosa, expresó su felicitación a las personas que han hecho posible esta nueva edición de la Feria del Libro de La Laguna. "La participación sigue creciendo: este año contamos con 25 librerías, 25 editoriales y diversas entidades culturales. La feria es, sin duda, el acto cultural más importante del año en nuestra isla, un espacio donde libreros, libreras, escritores, escritoras y el público comparten su pasión por la lectura", aseguró.

El programa de 2025 ofrecerá más de un centenar de actividades literarias, profesionales y familiares. Entre los nombres que estarán presentes en esta edición destacan Sabina Urraca, Pedro Torrijos, Amaia Arrazola, Cristina Oñoro, Ana Jarén, Julia Peró, Juan y Javier Gallego, Miguel Fernández o Daniel María. Habrá también homenajes a figuras como Luis Alemany, Fernando Senante y Jaime Mir, así como la presentación de nuevos autores y autoras de nuestra Escuela Literaria y editoriales regionales que simbolizan el futuro de la literatura isleña.

Los espacios Alonso Quesada, Isla y Zona Cero concentrarán los encuentros con escritores, presentaciones y debates, mientras que la Zona Diversidad —que incluye los espacios Hotel Hall y Lino de los Sueños— estará dedicada a talleres escolares, actividades familiares, tecnología y artes escénicas.

A ello se sumarán una zona gastronómica y un escenario para conciertos, teatro, danza, circo y pasacalles. La participación de festivales como el Festival Internacional Clownbaret (FIC), La Noche de los Cuentos o LOBA aportará contenidos propios, enriqueciendo aún más la programación.

La edición de este año cuenta además con el respaldo del Cabildo de Tenerife y la colaboración de empresas y entidades como Cajasiete, Spar Tenerife, Heineken, Fuente Alta, Imprenta Reyes, Fedeco, Lapanera, Colectivo LOBA, Festival Época, Uve de Vida, Troysteatro, La Gaveta Literaria y Garabato Cultural, entre otras.

Toda la información y la programación completa podrán consultarse en la web www.ferialibrotenerife.es

FERIA DEL LIBRO DE TENERIFE

Desde que naciera en 1988, la feria ha sido punto de encuentro para lectores, autores y profesionales del sector editorial. Su traslado a La Laguna en 2021 marcó una nueva etapa: la ciudad Patrimonio de la Humanidad se transformó desde entonces en su sede permanente, convirtiendo la Plaza del Cristo en un gran recinto al aire libre donde la literatura se entrelaza con la vida urbana, el comercio y la participación ciudadana.

El encuentro, que forma parte de la Red Nacional de Ferias del Libro junto a más de cuarenta eventos de toda España, ha situado a la cita lagunera en un contexto nacional de primer nivel. APROLITE, entidad que agrupa a 135 librerías de la provincia y pertenece a la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL), impulsa esta feria con el objetivo de visibilizar el talento editorial canario y fortalecer su conexión con la industria del libro en el resto del país.

Gracias a la colaboración entre las instituciones públicas y las empresas privadas, la feria ha consolidado un modelo sostenible que refuerza el papel de las librerías como centros culturales vivos y motores de la economía local. Más allá de ser un espacio de venta o promoción, el evento se concibe como un proyecto colectivo donde convergen cultura, economía y comunidad.