Usted está aquí

Nacho de Paz & Opificio Sonoro y el ensemble Taller Sonoro despiden el Festival Contemporáneo

Nacho de Paz & Opificio Sonoro y el ensemble Taller Sonoro despiden el V Festival Contemporáneo

El ensemble italiano Opificio Sonoro, bajo la dirección de Nacho de Paz, y la formación española Taller Sonoro protagonizan esta semana los últimos conciertos, en Tenerife y Gran Canaria, de la quinta edición del Festival Contemporáneo, que organiza el Gobierno de Canarias. Un último tramo en que está programado también un encuentro de ámbito estatal con más de medio centenar de expertos en la música académica más actual,  y la instalación sonora creada por el artista Pablo Sanz, que se exhibirá en Lanzarote.

Nacho de Paz, referente internacional en música académica actual, regresa al Festival Contemporáneo acompañado, en esta ocasión, de Opificio Sonoro. Los conciertos serán este jueves 9 de octubre en el Teatro Guiniguada, en Gran Canaria; y el viernes 10 en el Espacio La Granja, en Tenerife, a las 20.00. Traen un programa dedicado a la creación actual italiana, además de asumir el estreno de una obra de autoría de las islas: 'Reazione oscillante', de Leandro A. Martín, en la que el cambio de color juega un papel destacado.

"Gran parte del esfuerzo compositivo actual consiste en extender la noción de música más allá de lo que esta palabra ha albergado hasta ahora. Este concierto es buen ejemplo de ello", afirma la musicóloga Marina Hervás en las notas al programa, en las que desgrana los detalles más interesantes de cada pieza del repertorio y que se pueden consultar en la web del festival, www.contemporaneodecanarias.com.

El programa, que se presenta con el título de 'In the wake' ('En la estela'), se completa con obras de autores de diferentes generaciones del último siglo: Francesco Filidei, Salvatore Sciarrino, Clara Ianotta, Mauricio Tedde y Mauro Lanza.

Concierto de Taller Sonoro

Los conciertos de clausura estarán a cargo de Taller Sonoro, un ensemble español especializado en interpretar la música más actual y radical, siempre con apoyo a jóvenes compositores. Presentan en Canarias un repertorio que "muestra una rápida panorámica sobre algunas de las voces más sólidas en la composición española", según indica Hervás. Entre las seis obras que proponen se incluye el estreno de una nueva creación del canario Gustavo Díaz-Jerez.

Estos conciertos serán el sábado 11, en el tinerfeño Espacio de La Granja, y el domingo 12 en el Guiniguada, en Gran Canaria. Como ha sido habitual en toda la edición del festival, las entradas tienen un precio especial de 5 euros, al objeto de contribuir a la difusión de este tipo de música y, especialmente, de quienes crean estas piezas. La cita en Gran Canaria comenzará a las 19.00, por ser domingo.

Sobre la nueva obra del canario Gustavo Díaz-Jerez, la musicóloga indica que su título 'Akogare' es un término japonés de difícil traducción pero que hace referencia a "la expresión de admiración por la belleza efímera. Esto tiene un doble peso, pues carga con el deseo por preservar eso bello y, a la vez, la anticipación del anhelo que provoca su transitoriedad".

El programa, denominado 'Alla ricerca', incluye también piezas de Francisco Martín Quintero, Nuria Núñez Hierro, Alberto Carretero, José Manuel López López y César Camarero.

Pablo Sanz

La instalación sonora de Pablo Sanz ha sido coproducida junto al Festival de Música Visual de Lanzarote y su exhibición tendrá lugar en el CIC El Almacén de la capital conejera bajo el título 'Tibataje. Afectos aurales de las Islas Canarias'. Estará abierta al público desde el 8 al 18 de octubre.  Es una instalación inmersiva de sonido multicanal que explora las ecologías sonoras del archipiélago canario desde una escucha atenta a la vitalidad de formas de vida y materialidades más-que-humanas. El proyecto surge de un proceso de investigación artística y trabajo de campo en siete de las islas, incluyendo grabaciones durante la erupción del volcán Tajogaite en La Palma.

Tagoror de Música Contemporánea

Paralelamente, se celebrará el III Encuentro Nacional de Música Contemporánea, que en Canarias adopta el nombre de 'Tagoror' y que reunirá en la capital tinerfeña a casi medio centenar de expertos. Será este viernes 10 y sábado 11 de octubre, en dos intensas sesiones de mañana y tarde, en el Hotel Escuela de Santa Cruz de Tenerife.

El encuentro se abrirá a las 9.00, con una intervención del viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Horacio Umpiérrez, y del curador y moderador del mismo, José L. Besada. Durante el mismo se organizarán cuatro mesas de debate en torno a distintos aspectos de esta temática, además de presentaciones de obra de autoría canaria.

Si las pasadas ediciones pusieron el foco en la composición y las políticas de programación, la convocatoria de este año pone el foco en las realidades de otro de los pilares fundamentales:  el intérprete, visto desde una mirada amplia y actual. Todo ello teniendo en cuenta que, en este caso, interviene también en labores de gestión y producción, considerándose incluso en muchos casos en un "cocreador" que contribuye a rematar la obra.