Usted está aquí

alfredo lagos

Alfredo Lagos y Mare Canticum se suman al Otoño Cultural CajaCanarias 2025

La Fundación CajaCanarias y la Cátedra de Estudios Canarias-América de la UNED-Tenerife impulsan el proyecto Mare Canticum, que une divulgación, arte y reflexión en torno a la memoria musical entre Andalucía, Canarias y América. La sesión tendrá lugar este miércoles, 12 de noviembre, a las 20:00, en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife. La entrada es libre hasta completar aforo. Toda la información se encuentra disponible en www.cajacanarias.com
 
El espectáculo presentan una conferencia - concierto con el guitarrista de flamenco Alfredo Lagos, un espectáculo que lleva por título Mare Canticum y que tendrá como conductor del diálogo a Paco de la Rosa

Mare Canticum propone una experiencia única en la que se mezclan conferencia y concierto, voz que canta y música que enseña, para seguir las huellas musicales de ese dispositivo, para dejarse llevar por los rumbos y las estelas sonoras que han conducido los cuerpos en sus viajes entre Andalucía, Canarias y América. Estelas que han construido puentes culturales firmes, pero que son también, no lo olvidemos, invisibles, rastros fugaces que sólo se pueden apresar mediante la memoria del oído, el más certero de los sentidos, el más memorable también. Bajo la dirección artística del guitarrista Alfredo Lagos, uno de los nombres más reconocidos del flamenco actual, el espectáculo combina conferencia y concierto en un viaje que recorre las rutas musicales que durante siglos han atravesado el Atlántico.
 
El espectáculo contará con un narrador de excepción, Paco de la Rosa, quien analizará el contexto histórico y cultural de estas migraciones musicales, dialogando con los artistas que darán vida a este recorrido en una interesante conferencia. Junto a Alfredo Lagos, participarán el cantaor David Lagos, el músico canario Gabriel Cubas con la tiorba y el timple, y la voz de Jessica Cedrés, quienes interpretarán piezas representativas de las tradiciones canaria y flamenca, con especial atención a su proyección e influencia en América y en los retornos culturales hacia Europa.

A través de este proyecto, generado por la Cátedra de estudios Canarias-América de la UNED-Tenerife (CCAM) en asociación con la Fundación CajaCanarias, ambas instituciones pretenden, una vez más, sacar el conocimiento de las aulas y de los centros especializados para ponerlo en diálogo con la sociedad, ayudando así a crear comunidades que se entiendan a sí mismas como espacios de encuentro y de saberes compartidos.