La publicación 'Madrid Atlántico' coordinada por el artista Alexis W, se presentará mañana, viernes 28, a las 18.30 , en Tenerife. El acto será en la Sala de Arte Contemporáneo (SAC), con Horacio Umpiérrez, el artista Javier Sicilia y el propio autor.
El área de Cultura del Gobierno de Canarias presenta mañana, viernes 28, la publicación 'Madrid Atlántico', una recopilación que, sin ánimo de hacer un ejercicio de revisionismo, retrata el movimiento artístico canario que surgió en la capital del país en la primera década de este siglo XXI. Coordinada por el artista Alexis W, el libro se presentará a las 18.30 , en la Sala de Arte Contemporáneo (SAC), junto al tinerfeño parque de La Granja, en un acto que contará también con la participación del viceconsejero de Cultura, Horacio Umpiérrez y de Javier Sicilia, uno de los artistas formó parte de aquel movimiento.
'Madrid Atlántico' recupera un momento histórico en el que esta ciudad se convirtió en un punto de encuentro para artistas canarios, sus espacios de creación y las instituciones del archipiélago, articulando ese episodio a través de una cartografía de retratos, testimonios, documentos y materiales gráficos inéditos.
A comienzos del siglo, numerosos artistas procedentes de las islas se instalaron en la capital en busca de nuevas oportunidades de proyección. Madrid acogió sus estudios, talleres y espacios de trabajo, convirtiéndose en una extensión natural del Atlántico cultural. A este movimiento artístico se sumaron iniciativas institucionales clave como la creación de una corresponsalía de la Radio Televisión Autonómica en Madrid y la apertura, en 2009, del Espacio Canarias, una plataforma para dar visibilidad a la cultura del archipiélago en la ciudad.
En ese contexto, Alexis W. convirtió durante dos años la barra de un bar madrileño, el Eagle Bar, en un improvisado estudio fotográfico. Allí retrató a casi ochocientas personas, entre las que se cuentan 154 personajes vinculados a la cultura canaria: artistas, comisarios, periodistas, escritores, galeristas, pintores, escultores, músicos, poetas o gestores culturales, entre otros. Aquella comunidad, formada por personas y espacios que se conectaron de forma orgánica, se convirtió en un auténtico referente de la canariedad creativa en la capital.
'Madrid Atlántico' propone ahora un relato estructurado de ese momento histórico. Un relato que reconstruye cómo un capítulo significativo del arte contemporáneo de Canarias se desarrolló fuera del archipiélago, en Madrid, a través de los lugares de trabajo y encuentro creados tanto por los artistas como por las instituciones.
El proyecto se articula a partir del hilo conductor de los retratos realizados por Alexis W. en Madrid y se enriquece con textos de Alicia R. Mederos, Luis Francisco Pérez, Leandro Betancor Fajardo, Javier Sicilia, Santiago Palenzuela, Dácil Granados, Omar-Pascual Castillo y Marcos Rivero Mentado. La publicación se completa con un conjunto de imágenes que documentan actos, exposiciones, flyers y otros materiales que formaron parte de aquella intensa actividad cultural.
El restaurante Saikou ha sido elegido ganador de la Tapa de Oro gracias a su creación 'La ola marinera', que obtuvo 287 votos de...
El Cabildo de Tenerife presenta el libro 'Delirium Teatro. 40 años delirando' que recoge la trayectoria de la compañía tinerfeña...
La ciudad de La Laguna vive su gran final de la X edición de la Semana Internacional de Jazz Ciudad de La Laguna...