Usted está aquí

Barroco en la Fundación cajacanarias santa cruz de tenerife 2025

Barroco en la Fundación 2025

La Fundación CajaCanarias pone en marcha Barroco en la Fundación, un nuevo ciclo musical dedicado a quienes desean reencontrarse con la esencia y los sonidos del Barroco, un periodo artístico marcado por contrastes de luces y sombras que también impregnaron su creación musical. De la mano de destacados intérpretes con reconocimiento nacional e internacional, el público podrá viajar a los siglos XVII y XVIII, recorriendo los reinos europeos de la época y adentrándose en sus sensibilidades y creencias. Barroco en la Fundación consta de cinco conciertos que se celebrarán entre el 15 y el 23 de septiembre, a las 20:00 , en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife. La entrada será libre hasta completar aforo. Toda la información se encuentra disponible en www.cajacanarias.com

Barroco en la Fundación nace con el propósito de abrir una puerta de acceso a la riqueza de los repertorios musicales históricos. Este ciclo pone en valor el carácter único de instrumentos hoy en desuso o transformados por el paso del tiempo, cuyas sonoridades marcarán las interpretaciones que el público podrá disfrutar en el escenario.

La primera sesión, a celebrar el lunes 15 de septiembre, tendrá como protagonistas al barítono Ferran Albrich y al especialista en cuerda pulsada Josep Maria Martí Duran, que ofrecerán el concierto titulado Obras litúrgicas del Seicento italiano. Un recital que propone un viaje por la música sacra del barroco temprano en Italia, con obras que reflejan la intensa espiritualidad y el lirismo del siglo XVII. A través de compositores como Monteverdi, Caccini o Merula, los músicos desplegarán una expresión devocional rica en emoción y belleza.

La segunda sesión de este ciclo tendrá lugar el jueves 18 de septiembre (20:00). El grupo de cámara El Afecto Ilustrado presentará el recital Imaginarium. Quimeras y fantasías del imaginario barroco. Con obras de autores italianos como G. Frescobaldi o A. Bertali, y de otros centroeuropeos como J. H. Schmelzer, D. Buxtehude o H.I.F. von Biber, Imaginarium explora la línea de desarrollo del denominado Stylus Phantasticus, que después de su nacimiento en Italia, planeó sobre el Viejo Continente en busca de nuevas formas de expresión y experimentación tímbrica y formal. Asociado tradicionalmente a la música instrumental, el Stylus Phantasticus supuso una nueva y fresca forma de escritura, muy ligada a la improvisación, que permitía juegos armónicos novedosos y formas melódicas fascinantes sin someterse completamente a las reglas tradicionales de la composición. El Afecto Ilustrado está formado por Adrián Linares al violín barroco, Alejandro Marías a la viola da gamba, Carlos Oramas a la tiorba y Alfonso Sebastián al clave.

La tercera fecha de Barroco en la Fundación será el 20 de septiembre, en la que los músicos Manuel Gómez (tenor) y Sara Águeda (arpas históricas) presentarán Dormo Ancora, un recital inspirado en la ópera El regreso de Ulises a su patria, compuesta por Claudio Monteverdi y basada en la Odisea de Homero, en el que los músicos se sumergen en un programa ecléctico que recorre estilos, lenguas y emociones que nos harán recordar momentos pasados, presentes o soñados.

El lunes 22 de septiembre llegará Gioie e diletti, un recital interpretado por Il Fervore, grupo musical especializado en la música de los siglos XVII y XVIII, y la soprano Jone Martínez. Este concierto monográfico conmemora el 300 aniversario de la muerte de Alessandro Scarlatti, figura clave del barroco napolitano. A través de arias, sinfonías y conciertos, se recrea el esplendor musical que rodeó a Felipe V en su paso por Nápoles, con un repertorio que combina refinamiento, dramatismo y virtuosismo instrumental. Il Fervore está formado por Jesús Merino al violín y dirección, Lorena Padrón al violín, Raquel Massadas a la viola, Bruno Hurtado al violonchelo, Jonathan Álvarez al contrabajo, Julio Caballero al clave y Miguel Rincón al archilaúd y la guitarra barroca.

Barroco en la Fundación clausurará su programación el martes 23 de septiembre con el concierto Alessandro, Domenico y su círculo en la corte española. A Il Fervore y Jone Martínez se les unirá la mezzosoprano Lucía Caihuela para interpretar un programa que ofrece un recorrido por la influencia de Alessandro y Domenico Scarlatti en la vida musical de la corte española del siglo XVIII. A través de obras vocales e instrumentales, se pone en valor el legado de ambos compositores y su conexión con figuras clave del entorno musical cortesano, como Francisco Corselli, Vicente Baset o José de Nebra. Un concierto que refleja el cruce de estilos entre la tradición italiana y la sensibilidad hispana en uno de los momentos más brillantes de la música barroca en España.