Las artistas Gara Hernández y Nathaly de la Cruz comparten el resultado de su residencia en Auditorio de Tenerife este sábado, 5 de abril a las 19:00 en La Salita con entrada libre hasta completar aforo.
El encuentro, titulado 'Bocas-carne: fricción ruidista', supone el final del trabajo artístico en el que ambas creadoras canarias llevan trabajando de forma individual y conjunta desde el pasado 24 de marzo, una residencia que cuenta con la colaboración del Laboratorio de Artes Vivas y Ciudadanía de Canarias (LAV-C).
Entre el placer y la incomodidad, 'Bocas-carne: fricción ruidista' es una residencia que explora los límites entre el lenguaje, la emisión sonora y el dolor en contraposición con el placer, lo armónico y lo visual. La residencia está siendo una conversación en torno al ruidismo performativo de Gara Hernandez, que pretende atravesar el cuerpo en escena de Nathaly de la Cruz. La propuesta establece una reflexión en torno a la imagen y al sonido, así como en su interacción contrapuesta y al espacio que ocupan ambas acciones estéticas en el devenir de la urgencia del placer sensorial.
Gara Hernández es musicóloga y artista sonora, actualmente doctoranda en musicología queer vinculada a la experimentación sonora. Su trabajo se centra en la politización del sonido a través de la incomodidad acústica y en la especulación teórica sobre el devenir del ruido, el sonido y las políticas identitarias de los cuerpos queer. Ha desarrollado varias residencias artísticas como en el Festival HER (Tenerife) o en La Aceitera (Sevilla). Asimismo, su proyecto Nervio Ignoto, junto a la artista Calma Parda, presenta numerosas presentaciones performativas en ciudades como Barcelona, Valencia o Madrid.
Nathaly de la Cruz se forma en Escuela Lecuona, de Actores Madrid y Escuela Ápice. En cuanto al cine, ha participado en varios cortometrajes. Además de realizar algunos trabajos como modelo, ha actuado en videoclips como el de Cruz Cafuné o Ptazeta. A su vez, obtuvo mención especial a mejor interpretación en el festival Tenerife Noir 2022 y 2023 por los cortometrajes 'Boris' y 'Grito', respectivamente. Forma parte del reparto de las películas 'De perdidos a Río' de Joaquín Mazón, en la serie 'Treinta monedas' de Álex de la Iglesia, así como en la serie 'Canarias de leyenda' de José Ramayo, y participa como integrante del espectáculo 'Showtime' dirigido por Cristian Velasco. Realiza una residencia en Graner junto con el Laboratorio de Artes Vivas de Canarias con el que colabora en otros programas.
Dentro de las residencias artísticas Voz y cuerpo que desarrolla el Auditorio de Tenerife en La Salita, esta propuesta se incluye en la colaboración con el Laboratorio de Artes Vivas y Ciudadanía de Canarias (LAV-C). Con esta alianza el proyecto encabezado por la gestora cultural Beatriz Bello y el artista Darío Bardam acompañan varias residencias de jóvenes creadores canarios con una clara vertiente performativa.
La entrada es libre hasta completar el aforo, la edad recomendada es de 16 años y las artistas advierten a los espectadores con sensibilidad a la luz y/o el sonido que hay momentos del espectáculo en los que las luces generan un efecto estroboscópico y volumen es elevado y fuerte.
Después de su estreno en Gran Canaria el pasado día 26 con la actuación de Los que no Escarmientan, el...
La Plaza del Cristo de La Laguna se convertirá en el epicentro del humor y la música en directo en las Islas Canarias el...
Abril se asiente como el Mes del Libro en Arona. El Patronato de Cultura del Ayuntamiento de Arona ha preparado...