Usted está aquí

campus áfrica 2025 julio tenerife

Campus África 2025 desmitifica el fenómeno de la migración a través de la mirada de expertos

El programa internacional Campus África de la Universidad de La Laguna, bajo la organización de la Fundación Canaria para el Control de las Enfermedades Tropicales, dio a conocer esta mañana en rueda de prensa su extensa agenda de actividades, que bajo el título 'Las migraciones africanas: mitos, realidades y desafíos', pondrá el foco de atención en el reto de desmitificar las creencias limitantes que  giran en torno al fenómeno migratorio africano.

Durante el acto de presentación, el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, destacó el honor que supone para el municipio "acoger una cita tan relevante como este Campus, el cual se ha ido instaurando en el tiempo como un espacio de referencia para la reflexión, el debate y la concienciación ciudadana, siempre de la mano de expertos internacionales que traen su particular visión de esta situación social que vivimos cada día en las islas".

Desde la codirección de Campus África, tomaron la palabra, José Gómez Soliño, Basilio Valladares e Inmaculada González, quienes agradecieron a las entidades patrocinadoras y a los colaboradores el apoyo que recibe Campus África. "Siete ediciones ya de un proyecto que busca contribuir al desarrollo científico, social y cultural construyendo puentes de entendimiento entre Canarias y África a través del talento de sus jóvenes. Las dos próximas semanas los becados afrontarán sesiones formativas intensas y también ratos de convivencia e intercambio que servirán, de eso estamos seguros, para favorecer el desarrollo y progreso de los territorios del África Occidental", apostilló Valladares. Por su parte, Gómez Soliño aseveró que "solo preparando el futuro a través de la reflexión y la formación se pueden afrontar grandes retos, los movimientos migratorios son uno de ellos. Por eso este año miramos con ojos reflexivos y críticos hacia los factores que están empujando a un número creciente de africanos, asiáticos y latinoamericanos a iniciar viajes cada vez más arriesgados en busca de un futuro incierto". A continuación, Inmaculada González  puso en valor el interés que ya han despertado los encuentros de investigación previstos, "en los que tomarán parte profesionales de prestigio de Marruecos, Nigeria, Cabo Verde, Senegal y, como no, de Canarias".

Por parte del Gobierno de Canarias, el director general de Universidades, Ciro Gutiérrez, expuso que "a través de la formación y la cooperación se generan vínculos que perdurarán en el tiempo. La ciencia mejora las condiciones de vida, orienta las decisiones públicas y aportas soluciones desde lo cotidiano a lo estructural". Asimismo, el viceconsejero regional de la Presidencia, Alfonso Cabello, remarcó que "África es una oportunidad y una realidad que marca el día a día de Canarias. Debemos trabajar en la idea de que las islas pueden tutelar y acompañar al continente africano, siempre de la mano de las universidades, en muchos ámbitos de desarrollo"

El director de Acción Exterior y Relaciones Institucionales del Cabildo de Tenerife, Pedro González, también recalcó la gran trayectoria de Campus África y "el esfuerzo que conlleva la logística de esta cita por parte de los organizadores y el seguimiento de las distintas conclusiones extraídas en cada edición".

Por último, el rector de la ULL, Francisco García, hizo hincapié en la especial participación de la institución académica en la edición de este año, "que ha programado una docena de encuentros de investigación en temáticas tan variadas como las energías renovables, el panafricanismo, la transformación educativa, la ayuda humanitaria o el patrimonio cultural". "Los líderes africanos del futuro" se forman en Campus África, señaló Francisco García, quien también sostuvo que está "muy orgulloso de dirigir una universidad que es útil a la sociedad y que aporta soluciones".

La propuesta para la presente edición de Campus África, que se desarrollará entre el 12 y el 25 de julio, se estructura en tres ejes: causas y consecuencias de las migraciones africanas; los retos biosanitarios ligados a la pobreza y las enfermedades emergentes y las relaciones culturales en un contexto de movilidad humana, causas y consecuencias de un fenómeno mundial. Además, como novedad, este año se incorpora una programación paralela a modo de 'Encuentros de Investigadores' donde se abordarán diferentes temáticas sobre la relación Canarias-África. En total se contará con la participación de más 50 expertos internacionales y nacionales que ofrecerán ponencias magistrales en torno a estos temas, poniendo siempre su mirada a la realidad migratoria que atraviesa actualmente Canarias.

Este programa internacional mantiene su vocación de contribuir a construir una comunidad dinámica del conocimiento mediante la implicación de instituciones científicas y de educación superior en el entorno continental y atlántico. Este año se beneficiarán un total de 54 becados, procedentes de Senegal y Cabo Verde. Además, como viene siendo habitual, la organización ofrece la posibilidad de compartir este espacio formativo e informativo con los ciudadanos que se quieran acercar a las diferentes sedes, creando así un entorno de convivencia y reflexión. El programa se puede consultar en la web oficial del Campus: www.campusafrica.org.

Conferencias destacadas

El próximo 14 de julio arrancará el ciclo de conferencias en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna (10.00) con la ponencia inaugural del economista y docente de Guinea Bissau, Carlos Lopes, que desde 2018 es Alto Representante de la Unión Africana para las negociaciones con Europa. El 16 de julio, la reconocida defensora de los derechos humanos y directora general de la Asociación Karibú, Nicole Ndongala, será la encargada de dirigirse, junto a las autoridades del Gobierno de Canarias, a los becados. En horario de tarde, ese mismo día, tendrá lugar una de las citas por excelencia de Campus África, el www.campusafrica.org, cuya ponencia central correrá a cargo del politólogo y filósofo, Sami Naïr.

El 25 de julio Campus África despedirá la presente edición con el acto de clausura (viernes 25 de julio en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife) .