Usted está aquí

Nuno Coelho y Catriona Morison

'Canciones de un compañero de viaje' en Santa Cruz de Tenerife

La Sinfónica de Tenerife propone esta semana un programa que recorre distintas visiones del amor, el dolor y el destino desde la sensibilidad romántica. Bajo la dirección de Nuno Coelho, y con la mezzosoprano Catriona Morison como solista invitada, el concierto tendrá lugar este viernes 28 de noviembre, a las 19:30, en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife.

La formación insular afronta así una semana repleta de actividad musical, con propuestas que incluyen también el recital de cámara Historia de un soldado —martes 25, en el Espacio Cultural CajaCanarias— y el concierto 'A fULL con la Sinfónica' junto a Sara Socas —jueves 27, en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna—.

El programa, titulado Canciones de un compañero de viaje, se abre con Macbeth (1888), de Richard Strauss, un poema sinfónico inspirado en la tragedia de Shakespeare. Compuesto a los 22 años, el joven Strauss ya revela aquí su dominio de la orquestación y su capacidad para narrar emociones complejas desde lo sinfónico. "Es otra historia trágica sobre el amor y el poder, con la energía de una partitura que anticipa al gran Strauss del futuro", explica Coelho.

A continuación, la orquesta interpretará el ciclo Canciones de un compañero de viaje (Lieder eines fahrenden Gesellen,1885) de Gustav Mahler, una obra de juventud inspirada en una ruptura amorosa, donde el compositor transforma el dolor íntimo en una rica paleta sonora de emociones universales.

"Es difícil explicar lo especial que es para mí la música de Mahler", confiesa Morison. "Explora la profundidad de la psique humana: es terrenal, juguetona, cruda, frágil… y poder prestarle mi voz para conectar con el público es un auténtico regalo". La mezzosoprano escocesa —ganadora del Concurso BBC Cardiff Singer of the World— destaca también que "cada una de las canciones es un estadio del duelo amoroso, una narración emocional cargada de color, emoción y contradicciones".

El cierre del concierto lo pone la Sinfonía n.º 4 (rev. 1851) de Robert Schumann, considerada uno de los hitos del Romanticismo por su audaz estructura cíclica. En esta obra, los temas se entrelazan entre los movimientos y evolucionan en una corriente sonora apasionada y obsesiva. "Es una música que refleja el alma atormentada de Schumann", afirma Nuno Coelho. "Una sinfonía extrovertida, intensa y cargada de emociones, que plantea una manera nueva de entender la forma sinfónica".

Sobre los artistas invitados

Nuno Coelho ha sido director principal de la Orquesta Gulbenkian de Lisboa, y ha trabajado con formaciones como la Filarmónica de Róterdam, la Orchestre de Paris, la Royal Philharmonic Orchestra o la Sinfónica de la Radio de Frankfurt. Su relación con la Sinfónica de Tenerife ha sido especialmente celebrada por crítica y público.

Catriona Morison, mezzo escocesa de gran proyección internacional, se ha presentado en escenarios como la Royal Opera House, la Deutsche Oper Berlin, el Concertgebouw de Ámsterdam o el Festival de Edimburgo. Su voz cálida, poderosa y expresiva le ha valido reconocimientos en repertorio sinfónico, liederístico y operístico.

Entradas y experiencias previas al concierto

Las entradas para el concierto están disponibles en www.sinfonicadetenerife.es, por teléfono y en la taquilla del Auditorio de Tenerife (de lunes a viernes, de 10:00 a 17:00; sábados, de 10:00 a 14:00).

Quienes deseen profundizar en el programa podrán asistir al ‘Mirador musical’, un encuentro previo con los artistas invitados que tendrá lugar a las 18:45 en la Galería Castillo del Auditorio. Además, la Asociación Tinerfeña de Amigos de la Música (ATADEM) organiza también una charla divulgativa a las 18:30 horas en la Sala Avenida, impartida en esta ocasión por Lourdes Bonnet.

Música en diversos formatos

Con el objetivo de acercar la música al público más joven, la formación del Cabildo de Tenerife celebra este jueves la segunda edición de A fULL con la Sinfónica, un ciclo promovido junto con la Fundación DISA y la Universidad de La Laguna. Bajo la dirección de Nuno Coelho, se interpretarán las obras de Strauss y Schumann en un formato ágil y cercano, conducido por la cantante y rapera tinerfeña Sara Socas. El concierto tendrá lugar a las 20:00 del jueves 27 de noviembre en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna, con entradas ya a la venta en los canales habituales.

Previamente, el martes 25 de noviembre, se celebrará el concierto 'Historia de un soldado', dentro del ciclo Cámara en la Fundación que organiza la orquesta junto a la Fundación CajaCanarias. Esta fábula de Stravinski —con narración de Ernesto Rodríguez Abad— invita a reflexionar sobre el destino, la ambición y el valor de lo que realmente importa. Será a las 20:00 en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife. Las entradas y abonos, con precios desde 5 euros y descuentos para abonados de la orquesta, están disponibles en www.cajacanarias.com y www.sinfonicadetenerife.es.