Mujeres World Fest prepara su cuarta edición con la actuación de Sole Giménez y una programación pensada para todos los públicos que pone el foco, un año más, en el talento femenino en las distintas manifestaciones artísticas. Literatura, cine, teatro y humor forman parte de esta nueva entrega de Mar Abierto Producciones que también traerá al Auditorio de Adeje, en diciembre, a Antonia Sanjuan con el monólogo 'Entrevista con mi hija Mari' y el humor de Alma 'La Forte'.
El Auditorio de Adeje acogerá del 1 al 7 de diciembre una programación cultural con propuestas de cine, humor, música, teatro y lectura. Además, este año se reconocerá con el Premio Mujeres World Fest a la humorista y actriz Antonia Sanjuan, quien interpretará también su obra más popular 'Entrevista con mi hija Mari'. El festival reconocerá el próximo 5 de diciembre a la icónica actriz canaria con su premio en esta edición, sumándose a un listado que ya integran artistas como María Mérida (a título póstumo), Luz Casal, Ainhoa Arteta o Pasión Vega.
El director de Mujeres World Fest, Jairo Núñez, señala que "con este formato nos proponemos el desafío de crear un espacio verdaderamente innovador, inclusivo y abierto a todos los públicos. Un lugar de encuentro que invite a la reflexión y al diálogo en torno a la figura de la mujer, articulado a través de voces y talentos femeninos que dialogan con diferentes generaciones y sensibilidades. Queremos destacar y celebrar su papel transformador en la sociedad contemporánea, visibilizando su contribución esencial en los ámbitos cultural, social y creativo". Todas las actividades del festival se desarrollarán en el Auditorio de Adeje, comenzando el 1 de diciembre con la proyección de la película 'La infiltrada', ganadora de dos premios Goya, este año, en las categorías Mejor actriz protagonista y Mejor película (ex aequo). La obra trata la historia de una agente de policía contactada por ETA después de varios años infiltrada como simpatizante de la banda terrorista.
Por su parte, el 2 de diciembre, el festival inaugurará la exposición 'Bold' en colaboración con la Fundación Carrera por la Vida - Walk for Life, iniciativa solidaria de un grupo de personas que trabaja con pacientes o familias afectadas por el cáncer de mama. Una vez que el pelo desaparece por los tratamientos contra el cáncer, emerge un tipo de belleza diferente. Otros rasgos atraen nuestra atención: pómulos delicados o fuertemente perfilados, pecas, la forma de los labios, un cierto brillo en los ojos. El pelo ya no desvía nuestra atención de la belleza pura de un rostro. Rostros que, en ausencia del marco que aporta normalmente el pelo, resplandecen por su fuerza, su emoción y su feminidad. La fotógrafa Caroline Sikkenk ha recorrido el mundo retratando a mujeres que han perdido el pelo tras la quimioterapia o como resultado de una radioterapia intensiva. Para la mayoría de las mujeres, perder el pelo puede ser una experiencia muy dolorosa y exige un valor especial para dejar que los demás te vean sin pelo.
Caroline Sikkenk es fotógrafa profesional y la búsqueda por plasmar lo humano está presente en su obra y juega un papel central en su trabajo. Su talento reside en crear proyectos fotográficos cargados de intencionalidad con imágenes que impacten y conmuevan. La Exposición 'BOLD' es una iniciativa de Caroline Sikkenk que cuenta con el apoyo y el aval de Think Pink Europe, una organización sin ánimo de lucro creada por organizaciones europeas que luchan contra el cáncer de mama. Presente en más de 20 países, Think Pink Europe desempeña un papel activo para cerrar la brecha existente en la atención sanitaria entre países y promueve el intercambio de estudios, avances y mejores prácticas, para lograr la máxima eficacia en los tratamientos, en la investigación y en la asistencia a las personas con cáncer de mama. La Fundación canaria Carrera por la Vida es la única entidad española que pertenece a Think Pink Europe y por lo tanto su representante en España. Carrera por la Vida ha contado con la colaboración de la Fundación Diario de Avisos para la producción de la Exposición 'BOLD', y cuenta con dos nuevos retratos de dos mujeres canarias que se suman con su rostro y su experiencia.
Ese mismo día, para celebrar la vida, Mujeres World Fest acogerá un 'Taller de Risoterapia', impartido por Mujeres Acompañando a Mujeres (MAM), que ofrece un marco ideal para disfrutar de todo, reírse de como las personas se van haciendo adultas y que se suele pasar por alto con el día a día. Asimismo, el taller es el espacio perfecto para trabajar muchos aspectos como la autoestima, la escucha y la cooperación.
El festival continuará su programación el 3 de diciembre con un club de lectura sobre la novela 'Éramos unos niños', de Patti Smith. Esta obra gira en torno a la amistad de la cantante y compositora con el fotógrafo Robert Mapplethorpe, contando con vitalidad y humor su experiencia en una ciudad de Nueva York de 1967 marcada por un 'clima cambiante e inhóspito' a nivel cultural, social y político. La dinamización del acto correrá de mano de la escritora feminista Anabel Vélez, autora de libros como 'Rockeras de la A la Z', 'Superheroínas' o 'Divas del pop de la A la Z'. El jueves, 4 de diciembre, la psicóloga Amagoia Eizaguirre protagonizará la jornada con su nuevo espectáculo 'De los hábitos a la constancia'. Este proyecto aúna humor, emoción y aprendizaje en una propuesta innovadora dentro del panorama teatral. Busca romper con los formatos tradicionales y, como ella misma describe, "no es una charla ni un taller ni una conferencia". "Es un espectáculo diseñado para hacerte reír, sentir, reflexionar y, sobre todo, darte el empujón definitivo para transformar tu vida", afirma.
El viernes, 5 de diciembre, la actriz y humorista Antonia Sanjuan recogerá el premio del festival en el escenario del Auditorio de Adeje de mano de representantes de Mar Abierto Producciones y del Ayuntamiento de Adeje. El reconocimiento será una pieza escultórica de la artista canaria Isabel Delgado, que es emblema de este festival. Antes protagonizará el teatro-monólogo 'Entrevista con mi hija Mari' en el que, a través de una conversación en el contexto de un programa de televisión, la invitada que encarna Sanjuan narra sus problemas personales buscando su minuto de gloria.
El sábado, 6 de diciembre, la cantante Sole Giménez ofrecerá el concierto de su gira '40 años de celebración', donde interpreta los mejores éxitos de su carrera musical. La exvocalista de Presuntos Implicados invita a embarcarse en una aventura de géneros musicales como el pop o la bossa nova, sin olvidar los temas con los que inició su trayectoria. El colofón a la cuarta edición del Mujeres World Fest lo pondrá la humorista Alma 'La Forte' y su obra 'Estoy como nunca', a través de la que reflexiona y relaciona los estilos de vida de mujeres que se encuentran en distintas etapas, con 20, 30 y 40 años. "Porque lo mejor está por llegar... pero que se dé prisa, que se nos acaba el tiempo”, dice la sinopsis.
La celebración del festival incluye múltiples acciones en sintonía con el cuidado del medioambiente, siguiendo el compromiso de la productora con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Mujeres World Fest cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Adeje y Costa Adeje, el Gobierno de Canarias y la Consejería de Turismo a través de Promotur y el Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC). Colaboran Naviera Armas Trasmediterránea, Ahembo - Pepsi Cola, Sonopluss y Masquecarpas.
El próximo sábado 30 de agosto, el Parque José Segura Clavell, en San Cristóbal de La Laguna, acogerá una nueva...
El Auditorio de Tenerife abre su temporada de artes escénicas con el...
La Asociación Premios Canarios de la Música y La Radio Canaria, abren desde el día 26 de agosto y hasta el...