El Teatro Leal de La Laguna inicia en el mes septiembre una serie de actos culturales con motivo de los 110 años de su inauguración. El primero de ellos tiene lugar este viernes, día 5, a partir de las 19:00, con la proyección de la película muda 'El ladrón de los guantes blancos', el primer largometraje rodado en Canarias, que se estrenó precisamente en el propio Teatro Leal el 26 de septiembre de 1926.
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna, Adrián del Castillo, explica que la proyección "responde a nuestra intención de celebrar estos 110 años del Teatro Leal haciendo un guiño a las distintas disciplinas artísticas que ha acogido el recinto a lo largo de su historia, y no hay que olvidar que el cine fue una de sus actividades más populares, hasta el punto de que esta primera película canaria se estrenó aquí." El concejal anuncia que dentro de esta efeméride se tiene previsto llevar a cabo en el Leal otras actividades a lo largo de la presente temporada, como un próximo estreno teatral.
Dirigida por Romualdo García de Paredes y José González Rivero, 'El ladrón de los guantes blancos' se presenta como una "película policíaca distribuida en dos jornadas"cuyo argumento gira en torno al robo de un collar de diamantes, durante un baile de disfraces y la consecuente persecución del malvado conocido como El Encapuchado por parte del abogado y detective Tom Carter.
Según la información facilitada por Filmoteca Canaria, 'El ladrón de los guantes blancos' fue rodada entre enero y agosto de 1926 en espacios localizados en Santa Cruz, La Laguna, Tacoronte, Los Realejos y Puerto de la Cruz. Las escenas se llevaron a cabo en lugares como el Hotel Quisisana, el Salón de Espejos del antiguo Casino de Tenerife, Finca España, Monte de las Mercedes, Camino Largo, Hotel Taoro o Rambla de Castro, entre otros.
Está interpretada por Angelina Navarro, Romualdo García de Paredes, José Miguel Mandillo, Rodolfo Rinaldi, Pedro Rodríguez Bello, Guetón Rodríguez Melo, Carlos Reyes González de Mesa, Antonio E. Varela, Juanita Morales, Pedro Martín Valiente, Marisol García de Paredes Ferrer.
La película es obra de José González Rivero, que se ocupó de la dirección técnica y la de operador de cámara, y Romualdo García de Paredes, que se encargó de la dirección artística. La labor del primero se extendió a aspectos tales como iluminación, cámara, revelado, montaje o tirado de copias, mientras que el segundo se encargaba de la producción, adaptación del argumento, redacción de rótulos y actor.
Rivero nació en Cuba pero vivió desde muy pequeño en La Laguna, donde fue empresario y gerente del Parque Viana y del Teatro Leal, mientras que García Paredes, diez años más joven, era colaborador en varios periódicos.
La suya fue una película artesanal. Todo el proceso técnico de revelado y montaje, así como los coloreados de algunas escenas realizados con virados y teñidos, los realizó Rivero en el laboratorio que tenía en su casa de la calle Consistorio de La Laguna. El rodaje de la película se realizó sin utilizar luz artificial en ninguna de las escenas, ni siquiera en los interiores.
Ópera en minúscula consolida su presencia en la temporada lírica con la programación de siete óperas de cámara que integran la segunda edición de...
El Museo de Naturaleza y Arqueología de Tenerife (MUNA), del Cabildo de Tenerife, se prepara para una nueva...
Phe Festival 2025 está listo para el baile con la complicidad del público que ha convertido...