Vivir en las Islas no es siempre el equivalente a vivir en el paraíso que nos vende la publicidad vacacional. Especialmente cuando el desempeño profesional conlleva u obliga a continuos desplazamientos entre islas o al exterior. El coste de la insularidad se hace entonces especialmente notable y es una de las principales dificultades a las que, por ejemplo, músicos y otros artistas, de cuya vida forman parte ineludible las giras, actuaciones y presentaciones, tienen que enfrentarse de forma constante. Algunas acertadas iniciativas gubernamentales apoyan económicamente esta movilidad. Pero, a veces, estas ayudas pueden ser un regalo envenenado.
El programa ‘Canarias Crea’, y su hermano pequeño ‘Canarias Crea Canarias’ , son dos de estos proyectos de naturaleza pública que, de forma muy certera, vienen facilitando desde hace años el desplazamiento al exterior y dentro del Archipiélago a artistas canarios de todas las disciplinas. El problema surge cuando el presupuesto se limita a cubrir estrictamente los gastos de traslado de los artistas hasta el punto de destino, sin que haya margen para contemplar posibles inconvenientes que hoy se demuestran más que posibles. Tal es el caso de los sobrecostes de facturación de determinados equipajes considerados especiales, entre ellos, los instrumentos musicales.
Múltiples han sido las quejas que, en los últimos tiempos, se han hecho oír a través de los medios de comunicación o las redes sociales de diversas bandas o solistas (Las Ratas, Diego Hernández, por citar sólo dos de muchos casos) que se vieron obligados a cancelar sus conciertos o a pedir prestados instrumentos en sus lugares de destino cuando, una vez en los mostradores de facturación y con el billete subvencionado en la mano, se encontraron con un gasto adicional de varios cientos de euros por portar sus instrumentos que, sencillamente, no podían afrontar.
El problema de la facturación de instrumentos existe al margen de la cuestión de las subvenciones. Y no implica sólo un desembolso económico, sino que supone, otras veces, la pérdida o deterioro de unos equipos cuyo valor y significado real para los músicos no es ni por asomo contemplado por las normativas de las compañías aéreas. Pero resulta cuando menos paradójico que el Gobierno regional se esfuerce por facilitar la movilidad a los músicos y otros artistas y no haga otro tanto por garantizar la movilidad e integridad de sus equipos de trabajo.
Preguntado a este respecto, uno de los responsables del programa Canarias Crea comenta que son perfectamente conscientes de los problemas con que los músicos canarios acogidos al mismo se están encontrando a la hora de facturar sus instrumentos. Sobre qué posibilidades hay de que el propio Gobierno de Canarias, a través del programa, subsane esta situación, nos cuenta que, por un lado, el programa cuenta con limitaciones presupuestarias dentro de las cuales se hace todo lo posible por facilitar el traslado de los artistas al exterior, pero que determinadas disciplinas, como las escénicas y la música, presentan mayores dificultades debido a la peculiaridad de los equipajes con que estos tienen que desplazarse.
Por otro lado, el programa trabaja con múltiples agencias que, a su vez, trabajan con distintas compañías, cada una de las cuales aplica sus propias normas a la hora de facturar este tipo de equipajes especiales. Preguntado acerca de la normativa europea que desde febrero de 2014 establece que los músicos pueden llevar sus instrumentos en el avión como equipaje de mano, este responsable comenta que, pese a la misma, existe la limitación de las dimensiones y que, a este respecto, cada compañía aplica su letra pequeña. Especialmente las llamadas ‘low cost’ juegan a incrementar sus ganancias a base, precisamente, de esa letra pequeña, que a menudo implica suplementos de todo tipo al coste inicial del billete.
Se está localizando a todas aquellas compañías aéreas que imponen estos sobrecostes a la facturación de instrumentos con el objeto de limitar la contratación con las mismas.
Entre las posibles soluciones que el Gobierno de Canarias se plantea para afrontar este problema están el tratar de recuperar partidas presupuestarias que el Estado facilitaba en el pasado al gobierno regional para fomentar la movilidad, para lo que el ejecutivo estaría ya en conversaciones. Por otro lado, se está localizando a todas aquellas compañías aéreas que imponen estos sobrecostes a la facturación de instrumentos con el objeto de tratar de limitar, en la medida de lo posible, la contratación con las mismas a través de las agencias. La posibilidad de alquilar los instrumentos en destino también es contemplada como una posible solución, si bien desde el programa se admite que no es lo ideal para un músico o una banda tener que tocar con instrumentos que no sean los propios.
Cantaban Ataúd Vacante aquel despreocupado "En facturation" donde estos problemas se solucionaban con un sencillo "tú te meterás en un baúl y verás". Eran otros tiempos. No existía el bajo coste ni se cobraba hasta por respirar, y todo el mundo facturaba el equipaje, menos las guitarras, claro está, que todavía viajaban cómodamente en la cabina del avión.
Quique Serra será el encargado de poner la banda sonora a la celebración de 'Groove of wine', que tendrá lugar en las...
La Ruta del Camino del Hermano Pedro volverá a recorrer, como es tradicional desde hace 18 años, los 19 kilómetros que discurren...
La Universidad de La Laguna celebrará el próximo miércoles, 23 de abril, el Día del Libro con un programa de...