Espacio Bronzo inaugura este viernes, 2 de mayo, a las 20.00, la exposición 'El tiempo en pausa', con obra de Gervasio Cabrera. La propuesta del escultor estará disponible para el público hasta el jueves 29 de mayo en la sala lagunera situada en el 19 de la calle Núñez de la Peña. La obra trata sobre las "aperturas infinitas de lo vivo, de lo orgánico y del gesto artístico", según la crítica Alicia Carnicer Mederos, autora de un texto que acompaña la presentación de la obra, una plasmación en piezas de varios formatos sobre la esencia del tiempo.
'El tiempo en pausa' presenta cinco esculturas de alambre, diez piezas de pasta cerámica y siete dibujos elaborados en su taller por el artista tinerfeño. La obra, según Carnicer, ahonda en esas aperturas de lo vivo, que son "fugacidades" que "se saben ilimitadas”, "arenas de los días", cuya "esencia reside en esa detención arbitraria que decido en un momento dado, que podría ser cualquier otro y al mismo tiempo no, y que asumo, libre y llanamente, como una de tantas costuras y de tantas respuestas posibles. Lo que vemos son esas pátinas y rastros del tiempo, y las formas que este proceso, como un río inescrutable, va dejando a su paso".
Gervasio Cabrera (Santa Cruz de Tenerife 1963) estudió dibujo publicitario en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Santa Cruz de Tenerife. Ha presentado su obra -dibujos, esculturas, pintura, instalaciones y pintura mural- a partir de 1991 y hasta la actualidad. Entre sus exposiciones individuales destacan tres intervenciones en la sala Conca de La Laguna: con esculturas en 1999; Identidades, esculturas y dibujos, (2004) y el mural aete voyeur y el conjunto escultórico Ícaro, entre la realidad y el sueño (2013).
Otras salas que han acogido su obra son las de CajaCanarias, en La Laguna -Tránsito interior, con esculturas (1998)-, y en Puerto de la Cruz -pinturas (1994)-; la del Ateneo -Animal irracional, esculturas (1996) y Metamorfosis del caos, dibujos (2012)-; Galería i arte de la capital tinerfeña, dibujos (1991); Producciones Gráficas, con pintura mural (2002); Solar, con la instalación Nocturnos (2016) y Desván blanco, con dibujos (2023). Fuera de las islas, sus exposiciones individuales se han presentado en Madrid Tramas, dibujos, en el Espacio Andrés Delgado (2015) y Valladolid Erótica Orgánica, dibujos, en el Espacio coco-café (2019) y Penumbra furgente, dibujos, carbón, en el Espacio Perforo (2019).
Otras 14 exposiciones colectivas dan cuenta de su capacidad creativa y sus propuestas artísticas a lo largo del mismo periodo. Entre ellas, destaca su participación en 75 artistas y el futbol (CajaCanarias, S/C de Tenerife, 1997); Fondos Ateneo de La Laguna (ermita de S. Miguel, La Laguna, 1998); IV Foro Atlántico de Arte Moderno (dibujos, Pazo de la Cultura, Pontevedra, 1999); .Bodegones (esculturas, sala Conca, 2002); Finalistas concurso de escultura Manolo Millares (CajaCanarias, La Laguna, 2009); In memorian (esculturas, sala Conca, 2012); Cartografía del gusto (esculturas, Fundación Mafre Guanarteme, La Laguna, 2017); dibujos (Espacio Under Coco, Valladolid, 2021); dibujos (Emotions Gallery, Madrid, 2022); Fondos Conca (Galería LM, La Laguna, 2023) y la presentación de dibujos y esculturas en Desván Blanco (S/C de Tenerife, 2024).
Espacio Bronzo
El Espacio Bronzo es un centro de referencia del arte escultórico en Tenerife: la sala da cabida también al trabajo artístico basado en instalaciones, la joyería y la artesanía. Sala de arte y tienda, es una iniciativa del taller de fundición Esculturas Bronzo, concebida como un espacio de actividad cultural dedicado a la escultura, el diseño y la joyería. La sala lagunera cumplió 12 años a finales de 2024 y se ha convertido en un punto de encuentro en el que se unen el público y los artistas plásticos que residen o trabajan en las Islas.
En paralelo a la sala, Bronzo muestra al público los objetos singulares que el taller de fundición artística elabora al aplicar la técnica escultórica no solo a piezas de arte, sino también a piezas de diseño o funcionales que lleguen a todo el público. Con este planteamiento, Bronzo presenta tanto esculturas de autor, de los muchos escultores con los que trabajan habitualmente, como series de producción limitada diseñada y elaborada por los escultores del taller. Esculturas Bronzo está formado por Francisco de Armas, Evelina Martín y Ventura Alemán, licenciados en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna.
El Festival Veranos del Taoro, dentro de su apuesta por la sostenibilidad y el respeto al medioambiente, fomenta en cada edición...
La concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Adeje ha estrenado EspacioJovenCast, un nuevo podcast impulsado...
Un océano, varios archipiélagos y un mismo latido musical. El grupo Entre Ilhas llega al Espacio La Granja el...