La novela 'Hierro viejo', de Marto Pariente (Siruela, 2024) es la ganadora del Premio Ciudad de Santa Cruz de Novela Criminal 2025, que cada año concede el Festival Atlántico de Género Negro Tenerife Noir a la mejor novela negra escrita en español durante el año precedente. Se trata de una decisión unánime del jurado compuesto por Rocío Peñalta Catalán, Juan Mari Barasorda, Arantxa Rufo, José Luis Correa y Eduardo García Rojas.
El jurado destaca "el equilibrio perfecto entre violencia y ternura" en una novela que también llama la atención por su estructura narrativa, el sentido del humor y la profundidad de los personajes –"fascinantes y complejos, llenos de claroscuros, perfectos y sorprendentes"–, lo que hace de Hierro viejo una obra "redonda". Igualmente, subraya que, "a medio camino entre el noir rural y el western con tintes crepusculares, Hierro viejo retrata con mucha pericia una pequeña población perdida en la nada con nombre sin apellido: Balanegra, y utiliza un relato noir vestido de poesía para hacer el retrato bronco de la España profunda sumida en un estado natural de feliz e idiotizante letargo".
El jurado destaca "el equilibrio perfecto entre violencia y ternura" en una novela que también llama la atención por su estructura narrativa y el sentido del humor
Al ser informado de la decisión del jurado de Tenerife Noir, Pariente aseguró: "recibir el Santa Cruz me hace una ilusión tremenda, en primer lugar, por el nivel de los demás autores finalistas, que es lo que le da valor al premio, y por la composición del jurado y, también, por visitar Tenerife", al tener en cuenta que, a raíz de la concesión del galardón, su novela se incorpora al Club de Lectura de Tenerife Noir y, cuando recoja el galardón en la isla en el último trimestre del año, mantendrá un encuentro con sus integrantes. Además, la concesión "da un poquito de vértigo, es como asomarse a un abismo, porque los premios siempre son un arma de doble filo: dan mucha alegría, pero luego, de cara a los siguientes manuscritos, suman mucha responsabilidad".
El galardón del festival tinerfeño es el tercero que recoge el autor por esta novela, que también ha recibido el Novelpol 2025 y el Caja Negra de Literatura 2024. Al respecto, el escritor dijo ser "el primer sorprendido". 'Hierro viejo' es la tercera obra de un autor que se toma tiempo para escribir. Dado el periodo que separa cada una de sus obras, para él, abordar una nueva novela es "volver a empezar". Además, piensa mucho antes de ponerse a redactar: "Me tiré casi un año y pico solo para establecer la estructura y las líneas temporales", apuntó.
'Hierro viejo' ha sido calificada como una "enérgica y contundente novela negra en clave de western crepuscular".
Al final de una vida de violencia, Coveiro trabaja de sepulturero en Balanegra y cuida de su sobrino, Marco, un chico autista empeñado en aprenderse las inscripciones de todas las lápidas. Ahora, después de tantos años, Coveiro cava fosas y sepulta gente de manera legal, pero el ayer nunca se entierra como es debido. Todo se desata cuando toca inhumar al hijo mayor de Rubí de Miguel, dueña de Carbac, la industria cárnica más importante del país. Marco ha sido el testigo de todo y los hombres de Rubí se lo llevan con ellos. Entonces Coveiro entiende definitivamente que, para hombres como él, no hay redención posible, que ni la luz crepuscular es capaz de suavizar la superficie basta y roma del hierro viejo.
"Empecé con una idea que en mi cabeza funcionaba bien y que, al trasladar al papel, parecía una locura: rescatar el western crepuscular, con personajes decadentes ante su última aventura, pero contarlo en tiempos actuales y bajo los códigos de la novela negra", explica Pariente. Respecto a sus protagonistas, el autor asegura que "hay lectores que empatizan con Coveiro; esto es algo que tenemos que hacernos mirar, porque, en realidad, es un tío sin redención posible. Lo que pasa es que se pone ante una prueba en la que el fin es bueno, pero él es igual de malo que los demás. Por otro lado, tenemos a Marco, su sobrino autista, que es la inocencia personificada", apunta.
Marto Pariente (Madrid, 1980) es autor de 'La cordura del idiota' (2019) –premios Novelpol 2020 y Cartagena Negra 2020 e incluido por la editorial Gallimard en su prestigiosa serie negra– y de 'Las horas crueles' (2022).
La presidenta del jurado, Rocío Peñalta Catalán, es profesora de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), que también es codirectora del grupo de investigación Viajar por la ciudad: representaciones literarias y artísticas del espacio urbano e investigadora sobre narrativa negra y criminal.
La acompañaron en esta labor, como vocales, el director de los Encuentros sobre Género Negro de Plentzia, Bruma Negra, Juan Mari Barasorda, articulista especializado en el género negro y policial; la escritora de novela negra y ávida lectora del género Arantxa Rufo; el reconocido escritor de novela negra José Luis Correa, profesor de Didáctica de la Lengua y la Literatura en la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), y el periodista, crítico literario y director de Aridane Criminal, Eduardo García Rojas. Correa y García Rojas son, además, asesores literarios del festival y miembros del 'Sindicato' de Tenerife Noir, el equipo que pone en marcha cada año este ambicioso programa cultural.
El Premio Ciudad de Santa Cruz de Novela Criminal es uno de los pocos galardones dotados económicamente para novelas publicadas en el género negro en España. Se entrega en metálico al autor y no va dirigido a la distribución o a las editoriales, de forma que se trata de un reconocimiento y un estímulo a la creación.
Después de su estreno en Gran Canaria el pasado día 26 con la actuación de Los que no Escarmientan, el...
Las artistas Gara Hernández y Nathaly de la Cruz comparten el resultado de su residencia en...
La Plaza del Cristo de La Laguna se convertirá en el epicentro del humor y la música en directo en las Islas Canarias el...