Usted está aquí

Aída Díaz imagen cartel XXXI universidad de verano de adeje 2024 tenerife

La cultura del esfuerzo y la inclusión, lemas de la XXXI Universidad de Verano de Adeje

La Universidad de La Laguna y el Ayuntamiento de Adeje han vuelto a suscribir su sólida alianza para poner en marcha la trigésimo primera edición de la Universidad de Verano de Adeje, la propuesta cultural que se desarrollará del 22 al 26 de julio mediante la celebración de una docena de cursos y seis talleres. El eje vertebrador de esta acción será la cultura del esfuerzo y la inclusión, dos elementos de suma importancia que impregnarán tanto el programa académico como las actividades paralelas.

El alcalde del municipio, José Miguel Rodríguez Fraga, sostuvo en la rueda de prensa que esta iniciativa surgió para cubrir una demanda formativa en una localidad compleja desde el punto de vista sociodemográfico y en la que la gran profusión de la actividad turística desmotivaba a la población joven para continuar con sus estudios. Estos cursos cumplían así una demanda social de nuevos contenidos y actualizaciones que aún hoy sigue presente, a través de otros formatos más cortos, enseñanzas en línea y multiplicidad de talleres prácticos.

En la misma línea, el rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García, sostuvo que la Universidad de Verano de Adeje ha sabido reinventarse y adaptarse a nuevos tiempos, en un momento, además, dominado por el "simplismo", señaló, "y frente al cual solo cabe como antídoto el rigor académico, el debate y el recurso de la ciencia y el conocimiento".

Fruto de esta colaboración tan intensa y de tantos años ha sido la creación de un campus universitario en el sur, donde se imparte el Grado en Turismo, y la celebración en el mismo municipio de las pruebas de acceso a la universidad, para todos los estudiantes del sur de la isla.

Los cursos mantendrán un único precio de 25 euros y de 10 euros para los talleres, habrá servicio de transporte gratuito, como todos los años, y a la propuesta académica se añade un conjunto de actividades complementarias que tendrán lugar en el auditorio del municipio, con charlas, conciertos, recitales y debates.

La presencia de varios deportistas con diversidad funcional cobrará mucho peso en esta edición, para demostrar a los más jóvenes que con esfuerzo y trabajo muchas metas son más que plausibles. Jesús Vidal, de la película 'Campeones', participará en esta edición, en la que además como ya se ha señalado tiene una especial mirada hacia la inclusión. Finalmente, participará el periodista Jesús Cintora, con firma de libros y coloquio. La conferencia inaugural, el 19 de julio, correrá a cargo de Faustino Alonso, de Atletas Sin Fronteras, con la participación también de la cantante Fabiola Socas. La artista local responsable del cartel anunciador es la joven Aída Díaz.

Cursos y talleres

La propuesta de este año está basada en una consulta previa a los matriculados en ediciones anteriores, para conocer temáticas de preferencia. Los cursos, que abarcan todo tipo de temáticas, cuentan con diez horas presenciales y otras quince de trabajo autónomo de la persona inscrita, mientras que los talleres, de formato más corto, disponen de cuatro horas presenciales.

Así, en jornada matutina se celebrarán 'Nutriciencia: conoce los fundamentos de una dieta saludable', por Víctor García Tagua; 'Gestión de impactos socioculturales del turismo', a cargo de Alberto Jonay Rodríguez Darias; 'Explorando con la música desde la innovación y la creatividad', por Paula Hernández Dionis, 'Canarias en acción: participación y sostenibilidad', dirigido por Itahísa Pérez Pérez; 'Neuropsicología de las mujeres con TEA', de Javier José Pérez Flores; y 'Curso práctico de lengua de signos, nivel II', a cargo de Mª del Carmen Rodríguez Jiménez.

En horario de tarde se celebrará 'Artes escénicas para el desarrollo de las competencias comunicativas', por Andrés González Novoa; 'Anatomía del crimen: curso de escritura de relato criminal', de Javier Rivero Grandoso; 'Empoderamiento femenino: retos y desafíos', de Teresa González Pérez; 'Salud mental positiva: inclusión y bienestar', de Josefa Marrero Quevedo; y 'Talento, esfuerzo e innovación: factores determinantes del éxito de tu negocio', por Alicia Correa Rodríguez; mientras que en horario de mañana y tarde figura 'Silbo gomero: identidad y consumo cultural'.

Los talleres estarán dedicados a la reproducción de árboles frutales, las buenas prácticas para la educación físico-deportiva, la comunicación, una ruta guiada por el Barranco del Infierno y otro taller sobre los modos de alimentación en la Antigua Roma.