Usted está aquí

thesquarent

La Filmoteca CajaCanarias invita a explorar el papel del arte en la sociedad con la proyección de The Square y Manifesto

La Filmoteca CajaCanarias, como parte de las actividades por el Día Internacional de los Museos, organiza el ciclo de cine 'Retratos del arte', centrado en la belleza, el arte y sus tensiones con la sociedad contemporánea. Este recorrido cinematográfico invita al público a reflexionar sobre el papel del arte en sus respectivas vidas, así como a nivel institucional, a través de miradas tan provocadoras como poéticas. De este modo, se proyectarán 'The Square' (2017) y 'Manifesto' (2015), dos aclamadas y premiadas obras cinematográficas que dialogan desde distintas formas y sensibilidades, alentando a contemplar, no sin cierta ironía, la creación artística y su eco en el mundo actual. Las sesiones, en versión original subtitulada, se celebrarán los días 5 y 26 de mayo, a las 19:00, en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife. La entrada será libre hasta completar aforo. Toda la información está disponible en la web.

Así, el próximo lunes, 5 de mayo, inaugura el ciclo 'The Square', película dirigida por Ruben Östlund y ganadora de la Palma de Oro en Cannes. Se trata de una sátira mordaz que sigue a Christian, un respetado curador de un museo de arte contemporáneo en Estocolmo. Mientras organiza una nueva exhibición llamada 'The Square', una instalación que invita a los visitantes a reflexionar sobre la confianza, la empatía y el sentido de comunidad, su vida comienza a desmoronarse tras ser víctima de un robo en la calle. La película explora con ironía las contradicciones entre los ideales del arte y las realidades humanas, combinando crítica social con momentos de humor incómodo.

El lunes 26 de mayo, la Filmoteca CajaCanarias proyectará 'Manifesto', dirigida por Julian Rosefeldt. Una obra cinematográfica experimental en la que Cate Blanchett da vida a trece personajes radicalmente distintos para rendir homenaje a los grandes manifiestos artísticos del siglo XX. A través de intensos monólogos construidos a partir de textos reales de movimientos como el dadaísmo, el futurismo o el surrealismo, la película explora el poder del lenguaje, la rebelión creativa y el papel del arte en la sociedad contemporánea.