Usted está aquí

Mato Grosso' y 'Endémico' en Fotonoviembre 2025 tenerife fotografía

Mato Grosso' y 'Endémico' en Fotonoviembre 2025 tenerife fotografía

La XVIII Bienal Internacional de Fotografía Fotonoviembre, que organiza el Cabildo de Tenerife a través del Centro de Fotografía Isla de Tenerife adscrito al museo TEA Tenerife Espacio de las Artes, inauguró el 31 de octubre en la Sala de Arte del Instituto Canarias Cabrera Pinto (La Laguna) dos de las exposiciones de Artistas en Selección: 'Mato Grosso', de Raquel Bravo (Valladolid, 1981); y 'Endémico', de Daniel L. Fleitas (Las Palmas de Gran Canaria, 1991). Estas propuestas forman parte de esta sección de la bienal, comisariada por Dalia de la Rosa, junto a las de Yun Ping Li, Almudena Lobera y Laia Serra. Las muestras, de entrada libre, estarán abiertas hasta el 30 de noviembre en este espacio expositivo que gestiona el Gobierno de Canarias en Tenerife, en horario de lunes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00; y los sábados y domingos de 11:00 a 14:00.

Artistas en Selección es una muestra abierta a la participación de artistas que utilizan la fotografía, la videocreación, o la instalación de fotografía y/o videocreación como medio de expresión. En esta edición se recibieron un total de 427 proyectos firmados por 357 artistas individuales y por ocho colectivos. De los creadores que se presentaron a esta convocatoria, 89 son canarios, 165 del resto de España y otros 112 proceden de otros 31 países.

'Mato Grosso', de Raquel Bravo, es un proyecto de postmemoria que parte del hallazgo del archivo fotográfico de su padre, José María Bravo. Al revisarlo, la artista descubre que su estancia en Brasil entre los años sesenta y setenta no fue un viaje de investigación, como había imaginado en su infancia, sino una experiencia como sacerdote misionero en un proceso de evangelización aún común en la época. Ese hallazgo fractura la memoria construida a partir de relatos familiares y de los objetos traídos de América, ahora en contradicción con la evidencia de las imágenes.
 
La obra pone en correspondencia este archivo etnográfico con el álbum familiar editado por su madre, Cándida Iglesias, generando un territorio de tensiones donde lo íntimo y lo histórico, lo afectivo y lo colonial, se cruzan. Bravo no busca ordenar documentos, sino reactivarlos, evidenciando que la fotografía no es un medio neutral, sino un dispositivo que condiciona las miradas, moldea identidades, pero, también, produce nuevas relaciones.

Este 'Mato Grosso' es el despliegue expositivo del fotolibro homónimo de la artista Raquel Bravo que ganó la IV edición del concurso Fotolibro<40 (Comunidad de Madrid) y fue publicado por Fuego Books. La exposición cuenta con las fotografías de Cándida Iglesias, José María Bravo y de la propia artista.

'Endémico', de Daniel L. Fleitas, es una serie fotográfica iniciada en 2020 que acompaña una mirada sobre el paisaje y una reflexión abierta sobre la identidad que una geografía concreta confiere a las personas. El paisaje existe a través de la experiencia que es capaz de generar un valor poético sobre su valor real de uso. El núcleo de este trabajo, el centro de este paisaje, es la palmera. Pero no una palmera rebosante de una belleza amable y subtropical, tampoco una orgullosamente erguida en el entramado urbano, ni aquella cantarina y juguetonamente dispersa por la naturaleza. La planta que atrae los pasos y la mirada del artista es la fatigada, la oprimida, la derribada y la de los márgenes. Justamente estas, que el artista las describe como unas "bellas ruinas escondidas", son el principio de un compromiso por adentrarse en sus formas, abstracciones y torsiones con tanta atención que las palmeras van cobrando autonomía expresiva.

La XVIII Bienal Internacional de Fotografía Fotonoviembre se inaugurará en el museo TEA el 14 de noviembre y se prolongaraá en parte hasta febrero de 2026 y que estará comisariada por Marta Dahó. Las secciones de Artistas en Selección y Atlántica Colectivas están comisariadas por Dalia de la Rosa. Fundamentado, en un principio, en el estudio, la discusión y la difusión de la fotografía, esta bienal ha ido incorporando otras manifestaciones fundamentales para comprender nuestra cultura como una cultura visual. Consolidado a lo largo de su trayectoria por la calidad y rigor, y por la participación de un gran número de autores e instituciones. 

Fotonoviembre trata de tomar el pulso de la fotografía contemporánea y la relación que con ella establecen distintas disciplinas.