Acabó MAPAS, pero el éxito de esta experiencia no se debe medir ahora. Habrá que esperar a ver cómo evolucionan los contactos entre los compradores y vendedores de este mercado.
¿Habrá servido realmente para algo este encuentro? ¿Han encontrado los programadores propuestas convincentes para mostrar en sus festivales o circuitos allende los mares? ¿Habrán encontrado los artistas buenas oportunidades para avanzar en su carrera y dar un paso más allá? Nos iremos enterando.
Desde fuera parece que quienes han salido ganando en MAPAS han sido los habitantes de Santa Cruz de Tenerife, que han podido ver gratuitamente una buena selección de algunos de los artistas que conformaban este mercado cultural.
El Mercado de las Artes Performativas del Atlántico Sur finaliza su primera edición con un importante éxito de público, que certifica la necesidad de cultura y ocio alternativo en la ciudad. Más de 15.000 espectadores en las muestras, que han estado repletas, registrándose actuaciones con llenos totales y público esperando para poder acceder a las salas.
Las muestras artísticas tuvieron gran seguimiento, tanto las propuestas de las islas como las de fuera. Con salas pequeñas a rebosar y las salas mayores con un respetable aforo. Aunque es cierto que la Sala Sinfónica de Auditorio de Tenerife se quedó demasiado grande para los espectáculos programados en este espacio.
Si hay algo que se repetía entre el murmullo de los asistentes era la palabra ‘calidad’ tanto de los conciertos como de los espectáculos escénicos y performativos. Una sensación que también demostraron muchos de los artistas y participantes en el mercado y en las jornadas formativas.
El Cabildo de Tenerife, Circulart y unaHoramenos Producciones organizaban con la colaboración del Auditorio de Tenerife, TEA, Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y Gobierno de Canarias este reto que se iniciaba en Santa Cruz el pasado miércoles 12 de julio y acababa el domingo 16.
Han sido cincuenta actuaciones en vivo, más de 2500 reuniones de negocio, se han movilizado seiscientas personas acreditadas en las distintas sedes del mercado y, sobre todo, se ha creado un ambiente colaborativo excepcional, que ha permitido realizar no sólo las reuniones agendadas con anterioridad a la llegada a Tenerife, sino una importante masa de networking que ha permitido establecer lazos que inicialmente no estaban previstos.
Este verano viene cargado de música, danza y literatura. Entre los meses de julio y agosto, Tenerife se convierte en un espacio multicultural en...
Desde hoy lunes, 20 de junio está abierta la convocatoria para asistir a la próxima edición de la Universidad de Verano de Adeje,...
Phe Festival se celebra su séptima edición #aPlenoPulmón en Puerto de la Cruz del 15 al 20 de agosto. Una cita...