El Auditorio de Tenerife recibe esta semana dos iniciativas del Festival de creación y experimentación de Canarias NUMAcircuit. Ese sábado 22 finaliza la residencia Cabin fever, con una muestra que ya cuenta con las entradas agotadas, y a las 19:30 tendrá lugar el concierto audiovisual Zona acordonada, a cargo de Raúl Cantizano y Los Voluble. Las entradas para este espectáculo en Sala de Cámara aún están disponibles.
Zona acordonada es un concierto de guitarra preparada, híbrido y transmedia que parte de la guitarra, la electrónica, lo flamenco y la creación audiovisual en directo para apretar las cuerdas, desplazar los puntos de vista y reflexionar sobre la sociedad, lo artístico y lo cultural de esta nueva normalidad. Es un proyecto que investiga un nuevo lenguaje escénico, visual, performático y musical, que amplía el espacio habitual del guitarrista.
Es un recital atípico de guitarra expandida donde la luz, el vídeo en directo y la acción acompañan la música en un formato renovado y actual. Además, pone en relación diversos modos de entender la escena y el instrumento, desde su concepción más clásica a la más innovadora. Raúl Cantizano y Los Voluble llevan trabajando juntos desde el año 2012. La unión de metodologías y el interés por trabajar lo flamenco desde perspectivas poco habituales y diferentes les llevó a crear (junto a Santiago Barber) DiálogosElectroFlamencos (DEF). Los DEF se han caracterizado por abrir espacios de mediación, formación y experimentación desde el campo flamenco, así como de diseñar dispositivos metodológicos otros para la creación y reflexión artística y social.
Por otro lado, la residencia artística Cabin fever es un acercamiento a los conceptos de erotismo, poder y aislamiento utilizando como herramientas estéticas y expresivas el movimiento (de cuerpos y objetos), el sonido (de cuerpos, de la voz, de instrumentos y objetos), el vídeo, el espacio y sus posibles transformaciones. Las artistas que trabajan en esta residencia son: María García Fuentes (producción técnica, escenografía e iluminación), Cristina Hernández Cruz (danza, performance, actriz), Alejandra Galo (comunicadora audiovisual, guionista y agitadora cultural) y Elsa Mateu Tricás (violonchelista, iluminación, escenografía).
El objetivo de la residencia, que se desarrolla desde el pasado lunes en el Auditorio de Tenerife, es investigar a través de estas disciplinas y generar un código que las relacione y que transmita y evoque distintas experiencias y sensaciones derivadas de los conceptos antes mencionados. Cabin fever es una experiencia erótico-inmersiva que quiere demostrar que los sentidos producen una emoción que se transmite a través de la euforia en cualquiera de sus formas.
Tras el amor no correspondido de la juventud, llega el desconcierto de la vida adulta. Filmoteca Canaria continúa el recorrido...
La Sinfónica de Tenerife presenta el viernes 9 de mayo, a las 19:...
El museo TEA Tenerife Espacio de las Artes contará este sábado (día 10), a las 12:00, con la presencia de Virginia...