Sara Rubayo, la popular historiadora del arte y divulgadora cultural, estará junto a la Orquesta Sinfónica de Tenerife este jueves, 20 de febrero, en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna, a las 20:00, para presentar una nueva jornada del ciclo 'A fULL con la Sinfónica', que promueve la Sinfónica de Tenerife en colaboración con la Fundación DISA para atraer a nuevos públicos a la música clásica. Rubayo, conocida por su canal de YouTube 'La Gata Verde' –más de 109.000 suscriptores- , presentará a la orquesta, que interpretará 'La Séptima de Dvořák', composición cargada de emoción y energía, junto a la directora Shiyeon Sung.
El día 21 de febrero, en el Auditorio de Tenerife, a las 19:30, habrá una segunda interpretación de esta obra maestra de Dvořák en el marco de la temporada 2024-2025 de conciertos de la agrupación sinfónica.
"Daniel Broncano -director técnico de la Orquesta Sinfónica de Tenerife - se puso en contacto conmigo y la verdad es que fue una sorpresa porque me gusta la música clásica para tenerla de fondo al trabajar, pero nunca me había planteado establecer una relación de la Historia de la Música con la Historia del Arte y mucho menos presentada por la Sinfónica de Tenerife. Espero estar a la altura", ha señalado Rubayo sobre el origen de esta colaboración. "La idea es establecer conexiones entre las dos disciplinas, la Historia de la Música y la Historia del Arte, tocando temas sobre qué son las obras de arte y qué es la música clásica, la cancelación de artistas, los procesos creativos, y algún tema más", ha añadido Rubayo. "Creo que esta acción es una necesidad, además de ser una idea buenísima. La sociedad y los públicos cambian y también envejecen. Por eso es necesario hacer cambios e innovaciones a la hora de presentar las obras de arte de siempre. La creencia de que los jóvenes no tienen interés por la alta cultura no es cierta, solo que hablan un lenguaje diferente y no está de más probar a comunicarnos con ellos. El arte no entiende de generaciones" ha reflexionado.
Actualmente, la Orquesta Sinfónica de Tenerife (OST), una de las más reconocidas de España y con gran prestigio internacional en sus 90 años de historia, atraviesa su mayor momento de esplendor y renovación en las últimas dos décadas con un 20% más de público y entradas agotadas en una programación anual que supera las 70 actuaciones para 60.000 personas. Su frenética actividad musical, social y educativa vislumbra en el horizonte el gran hito de 2025: el regreso a los escenarios de la Península después de 15 años con su visita al 'Musika-Música' en Bilbao los días 8 y 9 de marzo.
La Sinfónica de Tenerife está integrada por más de 80 músicos de todas las edades con representantes de hasta 13 países. Su ubicación en una isla ultraperiférica del Atlántico le otorga un carácter singular al haber superado los desafíos logísticos y geográficos para consolidarse como una institución de excelencia. Su sonido refinado y homogéneo, desarrollado bajo la dirección de Víctor Pablo Pérez y mantenido por generaciones de músicos, es uno de sus sellos distintivos. Además, la diversidad cultural de sus integrantes, fruto de procesos de selección internacionales en los años 80 y 90, ha enriquecido su estilo interpretativo. Su capacidad de adaptarse a diferentes géneros y los proyectos educativos refuerzan su posición como una formación versátil y de alta calidad. Asimismo, su impacto como embajadora cultural de Tenerife, junto con su compromiso con la comunidad y su innovación en conciertos temáticos y populares, completan un perfil extraordinario.
La organización de los Premios Max de las Artes Escénicas - Pamplona Iruña que cumple en 2025 su vigésima octava edición ha dado...
El Ayuntamiento de la Villa de San Juan de la Rambla, a través del área de Obras Municipales que dirige el...
"Cuando uno quiere dialogar, y encontrarse, te tienes que despojar de cosas. La única manera de dialogar es, también, ponerte en la posición...