El museo TEA Tenerife Espacio de las Artes es uno de los seis centros europeos que forma parte del proyecto PIT (Perform Inform Transform: Participatory Performance in Art Museums) [Performa Informa Transforma: Performance Participativa en Museos de Arte], un programa de investigación, producción y difusión que se desarrollará durante tres años y cuyo objetivo es explorar nuevas formas de activación en vivo que pongan en valor la relación entre las prácticas del cuerpo y el museo. A través de la performance, PIT busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y las instituciones culturales en Europa, proponiendo nuevos enfoques de diálogo participativo e intergeneracional. Y asume, a su vez, que la producción y la presentación de estas experiencias también enfrentan desafíos éticos, ambientales, técnicos y artísticos.
En este proyecto -subvencionado por el Creative Europe Programme de la Unión Europea dentro de la línea Cooperation Project- participan, además de TEA (único museo español que forma parte de PIT), el Centre for Fine Arts-Bozar Brussels (Bélgica); el MUDAM-The Contemporary Art Museum of Luxembourg (Luxemburgo), el CAC Vilnius (Lituania), la Fundação de Serralves (Oporto, Portugal) y Triennale Milano (Milán, Italia).
La participación de TEA en este proyecto es una respuesta al trabajo que se ha realizado estos últimos años, en los que se ha buscado explorar cómo el cuerpo, como elemento activo y participativo, puede integrarse en el museo. El proyecto se alinea con el objetivo de transformar el museo en un espacio de encuentro, diálogo y experiencia compartida, donde las distinciones entre observación pasiva y acción se desdibujen. Desde esta perspectiva, el museo propone que las artes vivas amplíen las formas de presencia, trascendiendo la mera contemplación estética, y fomenten relaciones colaborativas y multidireccionales entre individuos y colectivos.
En un mundo post Covid, marcado por diferentes tensiones, hay una creciente ansiedad en nuestras democracias. De ahí que el PIT aborde estos retos explorando nuevas formas de activación en vivo entre cuerpos y espacios de conocimiento y patrimonio, como los museos. A través del arte performativo, el proyecto busca reconectar a los ciudadanos con sus cuerpos, con otros individuos y con las democracias, exigiendo diferentes espacios de mediación y acciones de expresión física.
Las performances pueden alimentar la relación entre la ciudadanía y los museos, proponiendo nuevos paradigmas para diálogos participativos e intergeneracionales. El reconocimiento, la movilidad y la visibilidad de esta forma de arte híbrido y su valor social se han convertido en una cuestión urgente.
Entre los objetivos que se pretenden alcanzar con este proyecto se encuentran el de mejorar la comprensión y fomentar el intercambio global de conocimientos entre profesionales sobre los desafíos de integrar prácticas performativas participativas en los museos; el de estimular las capacidades creativas de las comunidades y los artistas performativos a través de procesos de colaboración en los museos de Europa o el apoyar la movilidad transnacional y la visibilidad del arte performativo involucrando a las comunidades. Además de ello también se pretende desarrollar y divulgar un Manifiesto Europeo de Arte Performativo que defina protocolos de colaboración entre el arte performativo, los museos y las comunidades y sensibilizar y facilitar una comprensión más profunda del potencial del arte de la performance para las comunidades y los museos, dirigido a un público más amplio.
A través de la producción de performances, la organización de talleres y diferentes actividades de investigación, las proyecciones de cine y los debates que se llevarán a cabo en estos seis países europeos, PIT aspira a ofrecer respuestas a estas cuestiones y proponer nuevas formas de involucrar y activar los cuerpos en los espacios museísticos.
Las opiniones y puntos de vista expresados son únicamente los de los autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea ni de la Agencia Ejecutiva de Educación y Cultura de la Unión Europea (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser responsables de ellos.
La Plaza del Cristo acogerá en este 2025 una nueva edición del Burger Fest Canarias de La Laguna durante los...
El pasado 4 de abril, la Sala Contemporánea del Auditorio de Adeje...
El Teatro Leal estrena este domingo, 13 de abril, a las 17:00 y 19:00, la...