Usted está aquí

Estudio Fotográfico Alambert. Alicia Navarro, 1950. Colección Centro de Fotografía Isla de Tenerife, TEA Tenerife Espacio de las Artes, Cabildo Insular de Tenerife

TEA Tenerife Espacio de las Artes abre la convocatoria para Fotonoviembre 2025

El museo TEA Tenerife Espacio de las Artes ha abierto la convocatoria para escoger a cinco artistas que formarán parte de Artistas en Selección dentro de la XVIII Bienal Internacional de Fotografía Fotonoviembre, que se celebrará entre noviembre de 2025 y febrero de 2026 y que estará comisariada por Marta Dahó. Esta sección -una de las cuatro que conformarán la bienal junto a la Oficial, Atlántica Colectivas y Focus- está abierta a la participación de autores y autoras que utilizan la fotografía, la fotoinstalación y/o la videocreación como medio de expresión para la que no se establecen limitaciones temáticas o conceptuales, pudiendo de este modo mostrar el estado actual del medio y a posibles artistas emergentes. De entre las propuestas presentadas y que no hayan resultado elegidas se realizará otra selección que conforme Atlántica Colectivas.

A los autores y autoras que resulten seleccionados, se les organizará una exposición individual y percibirán en concepto de cesión temporal y producción de obra el importe de 4.250 euros. Además, una las cinco propuestas que resulten elegidas será escogida a su vez como Artista en Selección-Fundación Mapfre Canarias, entidad que albergará en su sede la exposición del trabajo seleccionado. Artistas en Selección y Atlántica Colectivas estará comisariado por Dalia de la Rosa.

Las personas interesadas en participar en esta convocatoria dispondrán hasta el próximo 10 de marzo para poder enviar sus trabajos. Para ello, tendrán que enviar un correo a fotonoviembre25@fotonoviembre.org con la documentación solicitada. Las bases y el formulario de participación se pueden encontrar en la web de Fotonoviembre (www.fotonoviembre.org) y en la de TEA Tenerife Espacio de las Artes (www.teatenerife.es).

Las propuestas enviadas -máximo dos por participante- se acompañarán de una memoria explicativa que contenga tanto el concepto teórico, como los datos y requisitos técnicos para su exhibición (especificando si se trata de trabajo fotográfico, vídeo o instalación), documentos visuales, biografía artística del autor o autora, y sinopsis del proyecto. También, si se considera necesario, se podrá enviar información complementaria sobre la propuesta.

En Fotonoviembre 2023 se recibieron un total de 382 proyectos firmados por 286 artistas individuales y por 7 colectivos. De los creadores que se presentaron a esta convocatoria, 59 fueron canarios, 173 del resto de España y 61 procedieron de otros 28 países (Alemania, Argentina, Bélgica, Bielorrusia, Brasil, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Grecia, Honduras, Irlanda, Israel, Italia, Marruecos, México, Panamá, Paraguay, Perú, Reino Unido, Rumania, Suecia, Suiza y Ucrania). En esa edición los proyectos escogidos fueron los de Florencia Rojas, Pedro Torres, Ana Teresa Ortega, Eli Cortiñas y Marcelo Brodsky.

La principal misión de Fotonoviembre es la de posibilitar y difundir una amplia reflexión en torno a la imagen como medio de expresión, comunicación y participación cultural. Fundamentado, en un principio, en el estudio, la discusión y la difusión de la fotografía, ha ido incorporando otras manifestaciones fundamentales para comprender nuestra cultura como una cultura visual. Consolidado a lo largo de su trayectoria por la calidad y rigor, y por la participación de un gran número de autores e instituciones. Fotonoviembre trata de tomar el pulso de la fotografía contemporánea y la relación que con ella establecen distintas disciplinas.