Presentación del libro Memorias guanches José Farrujia | Presentación del libro ‘Memorias guanches’ Testimonios sobre nuestro pasado indígena, la más reciente obra divulgativa sobre el legado indígena, que contará con las intervenciones de José Farrujia, autor de la obra, y de los escritores Elsa López y Álvaro Marcos Arvelo. Taller Canario de Canción protagonizará la introducción musical del acto, que también contará con una puesta en escena de testimonios guanches, a cargo de los actores Roberto Melo, Ana Niebla y Silvia Torrents Espacio Cultural CajaCanarias Santa CruzJue, 23/03/2319:00. Entrada libre hasta completar aforo Tags literatura y poesía historia y etnografía otros formatos popular InfoMemorias guanches, editado por Le Canarien Ediciones y que ha sido financiado por la concejalía de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de La Laguna, aborda el legado guanche y su eco en el presente, a partir de historias que combinan información procedente de fuentes arqueológicas y documentales con la recreación literaria. Asimismo, el libro forma parte de un proyecto educativo destinado a los centros escolares de Canarias y que será presentado en los próximos días por la corporación lagunera.En la primera parte del volumen, Raíces, se recogen los testimonios de distintos guanches del siglo XVI. Algunos de estos relatos están inspirados en casos y personajes reales y todos están basados en información documental y arqueológica de la época. En la segunda parte, Frutos, los textos se emplazan a comienzos del siglo XXI y reflejan la dialéctica ineludible e inevitable que existe entre nuestro pasado indígena y nuestro presente. Tal y como señala el autor, José Farrujia de la Rosa, “estamos ante un libro que persigue acercar al lector al mundo guanche y a sus pervivencias tras la conquista. Para ello he accedido a múltiples fuentes etnohistóricas y, sobre todo, fuentes documentales como los protocolos notariales, los testamentos, los Acuerdos del Cabildo de Tenerife o las propias datas de repartimiento del territorio tras la conquista castellana. A través de estas fuentes podemos acercarnos al modo de vida de los guanches: los vemos a comienzos del siglo XVI dedicados a la producción del ganado menor, cerdos y cabras, continuando así con su antiguo oficio de pastores, también arriendan ganado a sus familiares; se dedican a negocios introducidos por los conquistadores, cultivan la tierra y venden e intercambian unos productos por otros; reciben lotes de tierra por sus servicios prestados en la conquista o por su ascendencia, cuando está vinculada a los menceyes; consiguen dinero en metálico que destinan a prestar ayuda a los de su etnia, los rescatan de la esclavitud, etc. El libro, asimismo, en palabras de su autor, persigue “incorporar la perspectiva de género, es decir, ofrecer un enfoque del pasado en el que participan tanto hombres como mujeres y que se aleja, por tanto, de la mirada androcéntrica. Existen casos de mujeres indígenas que dejaron su huella en las fuentes documentales de la época y sobre ellas se habla en el libro”. EVENTOS DE LA MISMA CATEGORÍA Ramón Gener y 'Yerma' - Temporada 25/26 Ópera de Tenerife Mar 30 Sep 'Yerma' - Temporada 25/26 Ópera de Tenerife Mar 14 Oct, Jue 16 Oct, Vie 17 Oct, Sáb 18 Oct Actividades Paralelas - Festival Boreal 2025 Mié 17 Sep, Jue 18 Sep, Vie 19 Sep, Sáb 20 Sep EVENTOS MISMO LUGAR Al Di Meola - Otoño Cultural 2025 Jue 13 Nov 'El maestro Juan Martínez que estaba allí' - Otoño Cultural 2025 Vie 24 Oct, Sáb 25 Oct 'Panza de Burro' - Otoño Cultural 2025 Mié 26 Nov, Jue 27 Nov Noticias relacionadas contemporánea Sep 09, 2025 by lagendario Plazo abierto para elegir la figura protagonista del Día de las Letras Canarias en 2026 El Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería de Cultura, invita a academias, centros culturales y de investigación, universidades, ayuntamientos y cabildos insulares a presentar propuestas para la elección de la figura protagonista del Día de las Letras Canarias 2026.Las candidaturas... Leer más contemporánea Sep 03, 2025 by lagendario Marto Pariente presentará 'Hierro viejo' en Santa Cruz de Tenerife octubre novela criminal El próximo jueves 2 de octubre a las 18:30, la Biblioteca de Arte del TEA Tenerife Espacio de las Artes acogerá un encuentro literario único con el escritor Marto Pariente, que presentará su más reciente novela, 'Hierro viejo' (Siruela, 2024). El acto se enmarca en la última actividad del Festival... Leer más contemporánea Ago 09, 2025 by lagendario La Asociación de los Corazones de Tejina anuncia sus galardones para el Concurso de Poemas y Coplas 2025 La Asociación de los Corazones de Tejina, en colaboración con el Ayuntamiento de La Laguna y la Comisión de Fiestas de San Bartolomé de Tejina 2025, ha hecho pública la lista de personas premiadas en las distintas categorías del XXXIX edición del Concurso de Poemas y Coplas. Este año se han... Leer más Últimas noticias' Cultura 18 de Septiembre by lagendario Un estudio canario identifica la gordofobia y la insatisfacción corporal como claves en la violencia de género El Proyecto Venus, financiado por la Secretaría de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las... Leer más fotografía 18 de Septiembre by lagendario Lapanera acoge los recuerdos de Loba Festival en 'Snapshot' tenerife 2025 fotografía El Festival Loba vuelve a sorprender con una nueva entrega de la... Leer más otros formatos 16 de Septiembre by lagendario El Festival Internacional Clownbaret vuelve a Santa Cruz de Tenerife entre el 10 y el 12 de octubre 2025 Santa Cruz de Tenerife, sede principal del XIX... Leer más