Una habitación, dos sillas, y entre ellas el peso insoportable del pasado. En 'Nuestros muertos', la compañía Micomicón Teatro plantea un cara a cara entre víctima y verdugo, en una obra que explora los límites del dolor, la memoria y la posibilidad del perdón. La pieza podrá verse en los dos escenarios del Gobierno de Canarias en las dos capitales, el viernes 16 de mayo en el Espacio La Granja, en Santa Cruz de Tenerife, y al día siguiente, sábado 17 de mayo, en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria, ambas funciones a las 20:00.
Escrita y dirigida por Mariano Llorente, la obra está inspirada en los encuentros restaurativos reales que tuvieron lugar en el marco de la llamada Vía Nanclares, y que sirvieron como punto de partida para una ficción conmovedora. La protagonista es una mujer octogenaria, doblemente víctima: del terrorismo de ETA, que le arrebató a su hijo, y del franquismo, que marcó su infancia con la desaparición de su padre. La obra la sitúa frente al hombre que colocó la bomba que cambió su vida.
A lo largo de 90 minutos, el texto entrelaza silencios, preguntas sin respuesta y fragmentos de memoria, en un diálogo tenso y humano que da voz a las heridas aún abiertas de la historia reciente de España. La violencia de dos épocas —la dictadura franquista y el conflicto vasco— conviven en el escenario, mostrando cómo ambas marcaron a generaciones enteras.
El elenco está compuesto por María Álvarez, Carlos Jiménez-Alfaro, Clara Cabrera y Javi Díaz, bajo la dirección de Mariano Llorente. Completan el equipo artístico Laila Ripoll (vestuario y escenografía), Mariano Marín (música), David Roldán (iluminación) y Javier Naval (cartel).
Con más de tres décadas de trayectoria, Micomicón Teatro es una de las compañías más reconocidas del panorama teatral en lengua española, fundada por dos grandes de la dramaturgia: Laila Ripoll y Mariano Llorente. Ambos han sido galardonados con el Premio Nacional de Dramaturgia, además de atesorar cada uno otros importantes reconocimientos. Su trabajo se ha centrado, especialmente en los últimos años, en la recuperación crítica de la memoria histórica.
Las entradas para ambas funciones están disponibles a través de las respectivas plataformas web y taquillas de los espacios. El precio es de 10 euros y la obra está recomendada para mayores de 18 años.
El Ayuntamiento de Granadilla de Abona, a través de la concejalía de Turismo que dirige Eudita Mendoza...
El festival NUMAcircuit despliega en el...
El humorista Kike Pérez presenta su obra 'Desde mi puerta del patio' en el ...