Del 17 al 21 de septiembre, el municipio de Los Silos, en Tenerife, acogerá la 18ª edición del Festival Boreal, un evento multicultural referente en España por su naturaleza ecosostenible, diversa y su compromiso social.
El Festival Boreal es pionero en Canarias en aplicar tres elementos de manera transversal en el desarrollo de su programación: la sostenibilidad, la accesibilidad y la igualdad. La cita musical se estructura un año más sobre planes y medidas que garantizan una experiencia íntegra y respetuosa en todos los ámbitos. Para esta edición, la organización confirma 20 propuestas musicales llegadas de Europa, América, África y Asia, junto a una excelente muestra del talento emergente canario, que es una de sus señas de identidad.
Referencias internacionales como la angoleña Pongo, la guatemalteca Sara Curruchich, las mexicanas Girl Ultra, la italiana La Niña, las colombianas Laura Pérez y La Valentina, o bandas como Kumbia Boruka y New Regency Orchestra, se suman cinco destacados nombres de la escena musical canaria: Cristina Mahelo, Lula Mora, Isa Izquierdo & MVBA, OM Domínguez y Nuria Herrero.
El cartel introduce artistas del panorama nacional como Califato 3/4, el cantaor Israel Fernández, Lapili, La Otra & Jhana Beat, Pablopablo, Carmen Xía y Matah & Chalart58, rematando un programa que refleja la riqueza cultural y la pluralidad de géneros musicales que definen la personalidad del Boreal.
Boreal hace historia con la incorporación del arlequín Karcocha a su programa de actividades, considerado como uno de los artistas callejeros más importantes del mundo, el reconocido clown participará con varios espectáculos los días 19 y 20 de septiembre conectando con el público con su inimitable humor gamberro y disruptivo. Además, el evento ofrecerá actividades paralelas como exposiciones, una residencia artística, talleres, rutas y acciones de sensibilización medioambiental y social, manteniendo su esencia como festival sostenible que pone en valor el entorno natural, la cultura local y la convivencia global.
Inti, genio chileno del arte mural, pintará un espacio público de Los Silos durante la semana de celebración del festival. A las propuestas de mural y de laboratorio de creación, el Festival Boreal 2025 suma la exposición grupal ‘18 años de arte en Boreal. Una colectiva retrospectiva y multidisciplinar’ que repasa las obras de arte que han conformado las diferentes muestras plásticas, instalaciones y creaciones que se han llevado a cabo durante casi dos décadas del festival. En artes vivas contemporáneas, Boreal y LAV vuelven a presentar una alianza para una residencia artística y el estreno de LODO, con las artistas Ninf.A y Élida Dorta. Festival Boreal se sitúa como una muestra cultural de referencia en Canarias con varios reconocimientos a lo largo de su trayectoria. Entre los más recientes, el galardón que lo destaca como ‘Mejor programación musical’, recibido en los Premios Canarios de la Música 2024. Además, ha sido distinguido por el Observatorio de la Cultura en España entre los proyectos ejemplares en su compromiso social y con el desarrollo sostenible; y entre lo mejor de la cultura en el mundo rural en 2024.
El Festival Boreal es el evento que dio paso a los festivales multidisciplinares en Canarias, el precursor en desarrollar una importante cantidad de actividades desde la ecosostenibilidad y con perspectiva de género. Reconocido en los Iberian Festival Awards por su programa musical y como el festival sostenible más importante del país, recibió el Premio Fest al mejor festival de España en diversidad e igualdad de género. Las entradas para disfrutar de los conciertos de uno de los festivales de referencia en España están a la venta en www.festivalboreal.org
El Festival Boreal está organizado por Folelé Producciones. Cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Los Silos y el patrocinio del Gobierno de Canarias a través de Promotur Turismo Canarias. Un proyecto subvencionado por Cultura y su Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) y la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Tenerife a través de la Consejería de Cultura, y el Ministerio de Cultura del Gobierno de España a través del INAEM. Cuenta con el apoyo de Juventudcanaria.com a través de la Fundación IDEO, además de Acción Social del Cabildo de Tenerife a través de Sinpromi. Colaboran también otros organismos, entidades y empresas, como son la Fundación Sgae y Casa África.
El ilusionista Jorge Blass regresa a Canarias con su nuevo espectáculo 'Ilusionarte', un viaje mágico que...
La crítica social es el denominador común de las cuatro bandas que conforman el cartel del 'On Fire', la jornada más cañera del festival ...
El house con guitarras de Rinôçérôse, emblemática banda de Montpellier, que lideran Jean-Philippe Freu...