El Auditorio de Tenerife, dentro de su Ciclo de Cámara, programa a la soprano Nuria Rial y al ensemble La Ritirata para interpretar la primera versión del Stabat Mater que el compositor italiano Luigi Boccherini (1743 -1805) creó durante su estancia en España. El programa del concierto, que tendrá lugar este jueves, 2 de octubre a las 19:30 en la Sala de Cámara, se centra en esta pieza, considerada una de las grandes cimas de la música vocal religiosa del siglo XVIII.
La composición original para soprano y quinteto de cuerda que integra este programa es la primera versión de la pieza, cuya única copia manuscrita pertenecía a la biblioteca de Louis Picquot y se guarda desde 1922 en la Library of Congress de Washington. Consta de 11 versículos de los 20 que posee la secuencia original, los que conformaban el himno de vísperas, aunque no parece que su uso fuera litúrgico, sino más bien como obra religiosa de concierto. Posteriormente fue adaptada por su autor en 1801 en una segunda versión.
La contribución de Luigi Boccherini destaca entre las más de doscientas versiones musicales del Stabat Mater, basadas en el texto de la secuencia cristiana medieval del siglo XIII, atribuida al franciscano Jacopone da Todi, que medita sobre el dolor de la madre de Jesús durante la crucifixión. Es probable que la decisión de Boccherini de componerla se produjera bajo la influencia del Stabat Mater de Pergolesi, una de las partituras más veces publicadas en el siglo XVIII. Boccherini compone la obra en la tonalidad de fa menor como Pergolesi y consigue un ambiente de especial expresividad y gran lirismo, privilegiando con pasajes solistas a su instrumento el violonchelo.
En medio de la plácida quietud de la vida cortesana en el Palacio de la Mosquera, en la apartada Arenas de San Pedro, muy lejos de la corte madrileña y de los centros musicales europeos, vivió Boccherini al servicio del infante don Luis de Borbón durante nueve años, que fueron de los más fecundos en obras maestras de toda su producción. Allí, en 1781, ante el grandioso escenario de las cumbres de la Sierra de Gredos, situada entre las provincias españolas de Ávila, Cáceres, Madrid y Salamanca, sonó por primera vez este Stabat Mater, escrito para soprano y quinteto de cuerda con contrabajo, interpretado en el aislamiento de aquel ambiente palaciego casi familiar. Se supone que fue la cantante Clementina Pelliccia, esposa del compositor, quien cantó el papel solista, acompañada probablemente por el propio Boccherini al violonchelo, junto con el viola Francisco Font y alguno de sus hijos violinistas o algún otro músico del palacio.
Nuria Rial, reseñada por su pureza y luminosidad vocal, por la naturalidad y emotividad de su canto, y la elegancia de su fraseo, es una de las voces paradigmáticas del repertorio barroco y clásico de los últimos años. Con una actividad que tiene su epicentro en el ámbito concertístico y discográfico (ha publicado más de 30 álbumes y desde 2009 es artista exclusiva de SONY Classical), los amplios intereses artísticos de Nuria Rial incluyen también la música del Romanticismo y los siglos XX y XXI, la fusión con estilos como el jazz o el flamenco, el diálogo con otras disciplinas, o expresiones musicales como el lied y la ópera.
La Ritirata, fundada por Josetxu Obregón, es un conjunto especializado en interpretación histórica que redescubre repertorios del Barroco, Clasicismo y Romanticismo temprano. Inspirada en el compositor Luigi Boccherini, esta formación ha actuado en prestigiosos escenarios y festivales internacionales en 23 países de cuatro continentes. Subvencionada por el INAEM desde 2011, La Ritirata ha lanzado numerosas grabaciones con reconocimientos destacados: Melómano de Oro, Supersonic Pizzicato y 4 étoiles en Classica. Premiada por su labor en música antigua, ha recibido el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid (2017), Ojo Crítico de RNE (2013), y cinco galardones GEMA, entre ellos, Mejor Grupo de Clasicismo (2015) y Premio del Público (2019).
Las entradas, a un precio de 15 euros, 5 para menores de 30 años, se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 y sábados de 10:00 a 14:00 y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Hay disponibles descuentos para, entre otros, estudiantes, demandantes de empleo y familias numerosas.
El FIC Costa Adeje estrena la decimonovena edición del...
El Coro Canguro del Auditorio de Tenerife inicia las sesiones de su...
Galardonados con numerosos premios por sus contribuciones a la música vocal contemporánea, llegan a Canarias, procedentes de...