Usted está aquí

le-corbusier jornadas racba arquitectura música 2025 octubre

Le Corbusier y la música en la historia protagonizan las terceras jornadas Arquitecta Musica

Le Corbusier, la música y la historia serán los ejes centrales de las dos conferencias que conforman las terceras jornadas Architecta Musica, armonía, música y arquitectura, que organiza la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel (Racba) y que coordina el académico Conrado Álvarez Fariña. El objetivo es revisar la importancia que tiene la arquitectura para la música y cómo la música ha influenciado a la arquitectura.

Este foro, que cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, tendrá lugar el lunes, 6 de octubre, y el miércoles, 8 de octubre, en la sede de la institución académica en Santa Cruz de Tenerife (plaza Ireneo González, 1), a la 19:00, con entrada libre hasta completar aforo.

El lunes 6, la primera conferencia la impartirá el doctor en Historia del Arte y catedrático de Composición Arquitectónica en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada, Juan Calatrava Escobar, quien departirá sobre 'Le Corbusier y la mús'.

Calatrava Escobar es, desde hace décadas, una de las au­toridades más relevantes del ámbito universita­rio y de investigación en el área de conocimiento de la historia y la teoría de la arquitectura, tanto a escala nacional como internacional. Sus abun­dantes trabajos y sus reputadas publicaciones, así como otras muchas actividades científicas y docentes son muestras evidentes de su brillante trayectoria intelectual.

El miércoles, 8 de octubre, la conferencia correrá a cargo del divulgador musical Luis Ángel de Benito, quien hablará sobre La banda sonora de la arquitectura y la banda sonora de la historia.

De Benito es autor y director de 'Músi­ca y significado', 'El diván y la cábala', 'La tertulia', y otros programas de divul­gación musical en Radio Nacional de España. Actualmente es profesor del Centro Superior Katarina Gurska, la Universi­dad Internacional de La Rioja y director de los cursos de Análisis Musical en la Uni­versidad Internacional Menéndez Pelayo.