Usted está aquí

'1.100 apellidos arraigados en Canarias' santa cruz de tenerife libro etnografía historia 2025

'1.100 apellidos arraigados en Canarias'

El salón de actos del Museo de Naturaleza y Arqueología de Tenerife (MUNA), del Cabildo de Tenerife, acoge el este viernes 24 de octubre, a las 19:00, la presentación de la segunda edición revisada y ampliada de la obra '1.100 apellidos arraigados en Canarias', del geólogo y biólogo Francisco García-Talavera Casañas.

El acto de presentación del libro, con entrada gratuita hasta completar aforo limitado a cien personas, contará con la participación del autor, que explicará la labor de estudio e investigación que ha desarrollado para sacar a la luz esta segunda edición en la que añade más de 80 nuevos apellidos.

García-Talavera Casañas amplía la investigación con datos que permitirán al lector conocer el origen y la dispersión de sus apellidos familiares, especialmente en las naciones americanas del Caribe, destino histórico de la emigración isleña.

El consejero de Cultura, Museos y Deportes del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha, destacó "la importancia de esta obra, que contribuye a preservar y difundir las raíces de la identidad canaria desde un enfoque científico y divulgativo". Acha añadió que "el trabajo de García-Talavera nos recuerda que la historia de Canarias es también la historia de su diversidad y de los encuentros culturales que han contribuido a conformar nuestra identidad actual".

El libro profundiza en el origen y la evolución de los apellidos que conforman la identidad onomástica del pueblo canario. Tras la conquista del archipiélago, el mestizaje genético y cultural de guanches, portugueses, castellanos, normandos, esclavos africanos, genoveses y flamencos dio lugar a una nueva sociedad insular. Los apellidos heredados de todas estas nacionalidades, algunos autóctonos y otros formados o transformados en las islas, se convierten así en una valiosa herramienta para comprender la historia del pueblo canario y su proyección hacia América.

Sobre el autor

Francisco García-Talavera Casañas es geólogo-paleontólogo por la Universidad Complutense de Madrid y doctor en Biología por la Universidad de La Laguna, donde ejerció como profesor entre los años setenta y noventa. También trabajó en el Instituto Español de Oceanografía (Laboratorio de Canarias) y participó en numerosas campañas oceanográficas en aguas de la Macaronesia y la costa de África.

Desarrolló gran parte de su trayectoria profesional en el Museo de Ciencias Naturales de Tenerife (hoy Museo de Naturaleza y Arqueología), del que fue director. Desde allí organizó y coordinó expediciones científicas a los archipiélagos macaronésicos, al sur de Marruecos, el Sáhara, Mauritania y Senegal. Ha realizado investigaciones en lugares como las islas Galápagos, Pascua, Robinson Crusoe, Santa Helena, Margarita (Venezuela) y la Antártida. Apasionado del estudio del pasado de los archipiélagos atlánticos, ha dedicado parte de su trabajo a explorar el origen, la etnografía y las relaciones entre estas islas.