Ópera de Tenerife presenta el segundo título de abono de la temporada: 'El holandés errante' (Der fliegende Holländer) de Richard Wagner. Las funciones tendrán lugar en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife los días 16, 19 y 22 de noviembre a las 19:30 y se desarrollarán durante dos horas sin pausa. Los detalles fueron ofrecidos por el consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha; el director artístico del Auditorio de Tenerife, José Luis Rivero; el director musical, Guillermo García Calvo; el director de escena, Marcelo Lombardero, y los cantantes que participan en esta producción.
José Carlos Acha se mostró entusiasmado con programar "esta ópera romántica inspirada en la leyenda del holandés y también en un truculento viaje que vivió el propio Wagner". "Esta es la cuarta ópera del compositor y ya se empiezan a notar sus leitmotivs y lo que serán las características de sus obras", comentó el consejero, quien hizo hincapié en que "se trata de la primera ópera escenificada del compositor alemán que programa el Auditorio de Tenerife tras las versiones en concierto de Tannhäuser y Parsifal".
José Luis Rivero compartió su alegría porque Guillermo García Calvo, que ya había dirigido a la Sinfónica de Tenerife en su temporada, "se haya unido a la familia de Ópera de Tenerife, ya que es el director español que mejor conoce el repertorio alemán y en concreto el de Wagner". Rivero también habló sobre "la importancia del paso de Marcelo Lombardero por Tenerife, lo cual supone un gran reto". "El cast tiene un marcado carácter nacional, lo cual era un elemento fundamental y en eso quiero destacar a Ángeles Blancas que debuta en el rol de Senta, un desafío que no dudó en asumir como uno de los iconos dentro de las voces españolas, que ofrece garantía, solvencia, conocimiento u espíritu dramático".
El director de orquesta Guillermo García Calvo se mostró "emocionado por poder estar en esta ópera tan apasionada llena de extremos de este joven Wagner". "Es un placer trabajar aquí y poder desarrollar mi relación con la Sinfónica, ya que la ópera de Wagner sucede a veces más en el foso que en el escenario y por eso cada ensayo es un regalo", comentó el maestro, quien añadió que "como madrileño afincado en Viena me encanta estar en Tenerife, así que no me puedo quejar".
El director de escena aseguró que "este edificio es icónico pero lo que hace a un teatro son sus trabajadores y lo que hay en el Auditorio de Tenerife es un equipo entregado, con un gran compromiso y profesionalidad". Sobre hacer un Wagner hoy en día, Lombardero comentó que "la mirada se tiene que resignificar y nosotros lo que vemos es una chica, Senta, que por su entorno de opresión patriarcal se evade en una fantasía, que es este holandés errante". "La construcción del hecho artístico genera lazos imborrables y eso es lo que estamos viviendo aquí, así que solo puedo dar las gracias por la confianza", sentenció.
Ángeles Blancas, soprano que encarna a Senta, habló sobre el placer "que me produce volver a Tenerife tras Rusalka para esta oportunidad de debutar en mi primer Wagner; y es que no es fácil que a un cantante español se le dé esta posibilidad". "El público se queda con la función, que es el final de un proceso que nosotros llevamos varias semanas con ensayos, aprendiendo, hablando y todo eso es lo que me llevaré a casa", adelantó Blancas. "Nuestra energía junta es lo que hace grande el espectáculo", vaticinó.
Anton Keremidtchiev, barítono que encarna al holandés, aseguró que El holandés errante "es una de las óperas más bellas de Wagner y hacerla precisamente en este edificio y en esta isla es un placer". El cantante, quien ya ha cantado este rol en otras producciones, agradeció "la calidez increíble con la que me encuentro, mire por donde mire, es un entorno calmado y tranquilo que permite dar lo mejor de uno". "Gracias por el apoyo que me han brindado y me alegro mucho de estar aquí", finalizó el cantante.
Airam Hernández, el tenor tinerfeño que encarna a Erik, reconoció que "es un placer estar aquí, cantar en casa, algo que siempre intento encajar en mis temporadas y estoy muy contento con este rol". Hernández también recordó que "esta temporada me verán bastante porque vengo con la Sinfónica de Tenerife en varios conciertos y con Ópera de Tenerife vuelvo en marzo para ser el Romeo de Roméo et Juliette", adelantó el cantante, quien aseguró que "como profesionales tenemos la obligación de aprendernos un papel, el deber de ensayarlo ya en escenario y el placer de disfrutarlo durante las funciones".
Esta obra de dos horas de duración sin descanso se basa en la leyenda de un marinero maldito que ha de encontrar el amor
Esta ópera, estrenada en Dresde en 1843, está basada en una leyenda que, a su vez, ha dado lugar a obras de diferentes disciplinas. En ella, aparece un misterioso buque fantasma, con las velas color de sangre, movido por fuerzas fantasmales y dirigido por un hombre pálido que baja a la orilla. Su capitán es el holandés errante, perseguido por una maldición por haber invocado a Satanás, y condenado a navegar sin descanso, una sanción que se suspende cada siete años, cuando se le concede la posibilidad de bajar a tierra a buscar un amor que lo salve.
En este espectáculo de gran concisión dramática y escénica cuenta también la historia de Senta, que se desenvuelve en una atmósfera fría y mar bravío, y un asfixiante entorno machista violento del que intenta aislarse a través de la figura mítica del marinero holandés. El coro incorpora y refuerza la presión social a la que se ve sometida Senta en esta sociedad compleja y patriarcal.
Marcelo Lombardero dispone de un equipo que integran la diseñadora de la escenografía y multimedia, Noelia González; el responsable de la iluminación, José Luis Fiorruccio; la responsable del vestuario, Luciana Gutman y Giselle Hauscarriaga en el diseño de vídeo. La visión de Lombardero apela a la multimedia, a las proyecciones y los efectos visuales, pero también está muy concentrada en la expresión teatral.
En cuanto al elenco internacional de esta propuesta, además Keremidtchiev, Blancas y Hernández, está integrado por el bajo armenio-alemán Vazgen Gazaryan, la mezzosoprano argentina Guadalupe Barrientos y el tenor mallorquín Joan Laínez. La batuta de la Sinfónica de Tenerife la llevará el director musical de la propuesta, el madrileño Guillermo García Calvo. El Coro Titular Ópera de Tenerife-Intermezzo cuenta con la dirección de Miguel Ángel Arqued. Sobre el escenario también habrá figuración adulta e infantil.
Esta ópera se había presentado como una producción del Teatro Municipal de Santiago pero la escenografía de 'El holandés errante' alquilada no salió de Chile por problemas logísticos totalmente ajenos a Auditorio de Tenerife. Esto provocó una situación insólita en los 22 años de trayectoria de la institución isleña, que ha sido solventada gracias al trabajo del equipo técnico de Auditorio de Tenerife, que ha respondido con la realización de una escenografía, siguiendo la dramaturgia del maestro Lombardero, algo que fue resaltado por el propio director de escena, el director artístico del Auditorio y el consejero insular de Cultura. El vestuario sí será el que pudo verse en el teatro chileno.
Las entradas se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 y sábados de 10:00 a 14:00 y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Hay disponibles descuentos para, entre otros, para menores de 30 años, estudiantes, demandantes de empleo y familias numerosas.
El Cabildo de Tenerife ha puesto en marcha por segunda temporada consecutiva la Lanzadera Ópera, ofreciendo transporte gratuito con dos guaguas de TITSA, que partirán desde Adeje y Buenavista, con el Auditorio de Tenerife como destino para todas las funciones de los títulos de abono de Ópera de Tenerife. Los tickets gratuitos se pueden adquirir en www.operadetenerife.com.
Ópera de Tenerife es una iniciativa del Cabildo Insular -a través de Auditorio de Tenerife-, que cuenta con el patrocinio de Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias y el Instituto Nacional de Artes Escénicas y Música (INAEM) del Gobierno de España.
La Fundación CajaCanarias y la Cátedra de Estudios Canarias-América de la UNED-Tenerife...
La Orotava volvió a convertirse este pasado domingo, 9 de noviembre, en el epicentro de la divulgación científica en ...
La Sala Contemporánea del Auditorio de Adeje acogerá el próximo miércoles, 12 de noviembre, a partir de las nueve y media de la...