Desde hoy 28 de marzo se puede visitar en TEA una nueva colección permanente. Una muestra dedicada a Óscar Domínguez que contiene obras provenientes de diferentes etapas del pintor.
Óscar Domínguez está considerado como el artista canario más universal de todos los tiempos, y un auténtico símbolo en lo que a la creación experimental se refiere, por su vinculación con el movimiento surrealista y su papel como inventor del procedimiento de la decalcomanía, tal y como le atribuyen André Breton y Paul Éluard en el Diccionario abreviado del Surrrealismo publicado en París en 1938 como acompañamiento a la Exposición Internacional del Surrealismo de ese mismo año.
La exposición 'Óscar Domínguez: entre el mito y el sueño' incluye obras pertenecientes a su período de influencia daliniana de principios de los años treinta –La bola roja (1933) o Le dimanche (1935)–; pasando por la genialidad de sus pinturas cósmicas –Los platillos volantes (1939)– y superando el período metafísico y la asimilación del estilo picassiano, ya en la década de los cuarenta –Mujer sobre el diván (1942)–; hasta alcanzar su técnica del triple trazo y, posteriormente, la etapa informalista que caracteriza a sus últimas obras –Delphes (1957). Asimismo, la muestra incorpora dos importantes autorretratos del pintor, como son el autorretrato con gesto suicida de 1933 y el autorretrato con cabeza de toro de 1941, dos piezas clave para adentrarnos en la personalidad del artista y su manera de entender tanto la vida como la pintura.
El conjunto de obras expuesto pertenece, en su mayor parte, a la Colección que sobre el pintor canario ha ido formando el Cabildo de Tenerife a lo largo de varias décadas, si bien se han incorporado algunas piezas procedentes de colecciones particulares y de varias instituciones canarias representativas: Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias, Presidencia del Gobierno de Canarias y Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, quienes han cedido en préstamo algunas piezas de sus fondos para contribuir y apoyar la difusión de la obra del artista canario.
La gira internacional 40 Urteko Memoria Bizia (40 Años de Memoria Vivida) de Fermín Muguruza, concebida como una reivindicación...
Dieciséis jóvenes que forman parte de la Escuela de Segunda Oportunidad de la Fundación Don Bosco (EO2), con sede en el municipio...
La Dirección General de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno de Canarias amplia hasta el 24 de julio el plazo...