En 2013 se cumple el bicentenario de la muerte de Viera y Clavijo (1731–1813), personaje brillante en la luz de la Ilustración española: literato, historiador, botánico, científico, astrónomo y también sacerdote católico. Una relectura de los destellos de su figura y su obra parece necesaria. Sin embargo, de poco servirá sin otra relectura de este tiempo de resplandecientes sombras.
¿Quién era Viera y Clavijo? Fiel al espíritu ilustrado, que ansiaba un nuevo renacimiento a través del racionalismo, cultiva arte y ciencia en un mismo ideal pedagógico. Pero ¿es compatible ese ideal ilustrado con la fe y los decretos católicos? ¿O la fe queda depositada en la investigación? Ahora que sabemos dónde nos ha traído el racionalismo, ¿dónde fue que dejamos nuestro espíritu? ¿No tenemos luz para verlo? ¿Estamos deslumbrados? ¿O la ciencia no ha avanzado tanto para saberlo?
QNV (Quién nos viera) la primera obra que Adán Hernández realiza de manera indemendiente, es un ensayo escénico.
QNV nace de estas preguntas y se alimenta de su falta de respuestas.
QNV es un trabajo en proceso que se acorrala a sí mismo entre interrogantes.
QNV existe para cuestionar su propia existencia: ¿Desde dónde afrontar hoy un montaje teatral pensado a partir de la figura de Viera? ¿Y cómo lo plantearía él mismo? ¿Desde el simple revisionismo histórico?
La función puede verse por segunda vez el sábado 25 de enero en la Casa de Cultura de Los Realejos.
Este miércoles, 3 de mayo, Santa Cruz de Tenerife celebra el 531 aniversario de su fundación con un amplio y diverso conjunto de...
Con su libreta azul bajo el brazo, Daniel Fez da el salto a los escenarios, tras su éxito en las redes sociales. El creador de...
El Teatro Leal de La Laguna acoge este sábado, 3 de mayo, a las 20:30, la versión de la productora Euroscena de...