Usted está aquí

Loli Molina

7 nuevas incorporaciones para el Festival Boreal 2024

Nuevas grandes incorporaciones se suman al programa musical del Festival Boreal, que el próximo mes de septiembre pone a la isla de Tenerife en el centro gravitatorio de la música en vivo en España. Todos los caminos conducen a esta isla canaria con este ecofestival de referencia internacional, que entre los días 18 y 22 de ese mes desplegará en el centro histórico del municipio de Los Silos un amplio catálogo de músicas de múltiples latitudes y tendencias, junto con una amplísima muestra de otras acciones y actividades. Músicas avanzadas y rupturistas, con raíces en diferentes tradiciones sonoras del planeta, se darán cita en esta nueva edición del Festival Boreal.  

Dentro del compendio de actividades y acciones que comprende Festival Boreal 2024, los conciertos se celebrarán los días 20 y 21 de septiembre, y los abonos para todos ellos están a la venta a través de www.tickety.es y de la web www.festivalboreal.org 

De estas siete nuevas artistas, dos de ellas se presentan en formato solista (Loli Molina y Yaíma Orozco), y las cinco restantes en formato de banda completa, incluidas el dúo de las surcoreanas Dal:um.

Las Ninyas del Corro presentarán en Boreal 2024 su esperado nuevo álbum,  'Bitches in Business '. Desgranando vivencias personales junto a letras comprometidas y combativas, las mc's Felinna Vallejo y Laüra Bonsai conforman esta todopoderosa dupla de rap con origen en la periferia de Barcelona. Lo de ellas es un directo brutal, como lo son sus mensajes contundentes cargados de empoderamiento y crítica, con claras influencias del rap underground. 

Desde Portugal, Surma, otra de las nuevas confirmaciones de Festival Boreal 2024. Creadora de canciones avant-garde desde una electrónica cautivadora, con una fonética propia, sintetizadores, riffs de guitarras y golpes de bajo. Europavox la describió como la artista que tomó la fuerza de PJ Harvey, la gracia de Alice Coltrane, la innovación de Björk y la frescura de St. Vincent. Surma está a punto de cambiar la concepción sobre dónde, cómo y de qué forma se puede buscar la innovación musical.

Desde Argentina, la ganadora de un premio MTV, Loli Molina, se incorpora también al cartel musical de Boreal 2024. Guitarrista, cantante, compositora, escritora, productora, artista visual y aventurera. Tras 15 años de trayectoria, Loli Molina ha encarado todos los desafíos que le ha planteado la industria musical, priorizando el amor por la música. 'Tercer Round', su nuevo disco grabado en vivo, será presentado en Canarias en el ámbito del Festival Boreal.

Desde Cuba, Yaíma Orozco, compositora, cantante y guitarrista, una de las trovadoras más destacadas de su generación. Sus canciones beben del son y el filin, de la guajira, el bolero, la habanera, el tango, la bossa, del rock, y de lo más profundo de la tradición trovadoresca. Ha llevado su música a muchos países de Latinoamérica y Europa, compartiendo escenario con figuras como Silvio Rodríguez, o Teresa Parodi. Actuará por vez primera en Canarias presentando su álbum más reciente,  'Mi Libertad '.

Desde sus inicios en 2008, Miss Bolivia ha revolucionado la escena musical, mezclando la audacia digital con la fuerza ancestral de las músicas de raíz. Con 3 discos y numerosas giras internacionales, y con el compromiso y la crítica como actitud y bandera, su música parte del rap y se alimenta de todos los sonidos nacidos en la América Latina. Su último trabajo,  'Bestia ', junto a otros éxitos incendiarios de toda su trayectoria, se presentarán en vivo en Boreal 2024 por vez primera a las Islas Canarias.

El rap rural llega a Festival Boreal 2024 de la mano de Bewis de la Rosa. Con su primer álbum  'Amor más que nunca ', Bewis nos propone una investigación poliédrica con dos ejes de reflexión: el amor total y el mundo rural. Un proyecto en el que música, danza y performance se entrelazan. Un estilo único en el que encontramos elementos del rap y de los folclores ibérico y latinoamericano, con letras cargadas de pensamiento crítico, de transfeminismo, de salud mental, o de herida y memoria histórica.

Dal:um es un dúo musical con sede en Seúl que desafía las posibilidades sonoras de los instrumentos de cuerda tradicionales más conocidos de Corea: el gayageum y el geomungo. Etéreo y de otro mundo, Dal:um crea un mundo sonoro convincente que atesora la dinámica sutil y el espacio entre las notas. Se presentarán en España en el marco del Festival Boreal 2024.

Seis nombres ya anunciados previamente

El asturiano Rodrigo Cuevas es una de las propuestas más atractivas en el panorama musical internacional. Premio Nacional de las Músicas Actuales 2023, Premio Arcoíris 2022 del Ministerio de Igualdad, Premio Ojo Crítico de RNE de 2021 a las Músicas Modernas, Premio MIN 2020 al  'Artista Revelación ' y al  'Mejor Álbum de Fusión y Músicas del mundo ', entre otros reconocimientos, Rodrigo Cuevas es un artista integral que bebe de las tradiciones para ofrecer una propuesta global y contemporánea como pocas en el mundo. Uno de los artistas españoles más importantes del momento, que se presentará por vez primera en Canarias en el Festival Boreal 2024 en Tenerife. 

Con Iseo & Dodosound se confirma el que será uno de los momentos más esperados en esta edición del Festival Boreal. El dúo navarro presentará su nuevo disco en Canarias y lo hará con toda su banda. Para una de las formaciones de reggae y dub más importantes de Europa, el Boreal es una ocasión única para esta puesta de largo en las Islas de su nuevo trabajo, disco además con muchas conexiones con Tenerife. 

Marala es tradición y rabiosa modernidad, una de las propuestas más frescas y notables que ha dado la música en catalán en el último lustro, y que se presentará también en Canarias en este Festival Boreal. Después de hacerse con los galardones de Mejor Disco del Año en los Premios Enderrock, Mejor Disco del 2022 y Mejor Disco de Música de Raíz en los Premios Carles Santos, fueron finalistas en los Premios MIN de la Música Independiente 2023 en dos categorías con su memorable disco ‘Jota de Morir’. 

El nigeriano Bombino es uno de los más artistas africanos más importantes de la última década, la estrella del blues del desierto. Sus sonidos recuerdan a los de Tinariwen, a su música con melodías electrizantes, en la que encapsulan el espíritu de resistencia y rebelión con ritmos irresistibles. Apodado por el New York Times 'el Sultán de las seis cuerdas' y por Noisey como 'El más grande guitarrista del mundo', en 2019 fue nominado a los premios Grammy al Mejor Álbum de Músicas del Mundo, convirtiéndose en el primer artista nigeriano en ser nominado a un Grammy. 

Desde Brasil y por primera vez en Tenerife, una de las bandas referente de la nueva era de la cultura folklórica latinoamericana, mixturada con rock, punk, ska y MPB. Francisco, el Hombre se autodefine como una banda de pachanga-folk con canciones rítmicas que invitan al baile y a eliminar fronteras. Su música es un cóctel explosivo en sus conciertos, mezcla de la tradición de las músicas brasileñas, afrolatina con punk-rock psicodélico y electro-punk. La misma actitud transgresora con la que defienden el derecho a la felicidad y a la libertad del individuo a autodefinir su identidad.  

Desde Bristol, Clara Mann se une al programa musical del Festival Boreal 2024. Inspirada por artistas como Edith Piaf, Tom Waits o Judee Sill, escuchar a Clara Mann es sumergirse en una fantasía vocal atemporal. Una propuesta extraordinaria de neo-folk contemporáneo que supone un estreno absoluto en Canarias y el estreno de su último EP,  'Stay Open ', una colección de canciones sobre la inquietud de la vida y el inmenso poder del optimismo en tiempos oscuros. 

Estas propuestas musicales anunciadas sitúan al Festival Boreal entre los encuentros musicales de mayor relevancia y atractivo del país, por la excelencia de una programación que, desde Tenerife, se ha posicionado internacionalmente con su apuesta por el talento y las propuestas innovadoras.  

Festival Boreal es el evento que dio paso a los festivales multidisciplinares en las Islas Canarias, el precursor en desarrollarse desde la sostenibilidad y con perspectiva de género. Reconocido como uno de los ecofestivales más importantes del país y Premio Fest al mejor festival de España en diversidad e igualdad de género, Boreal lanza así un programa único en músicas y anunciará en breve todos sus talleres, conversatorios, exposiciones, mercados, así como su fuerte apuesta por el arte urbano y la concienciación medioambiental, a desarrollarse entre los días 18 y 22 de septiembre. 

El Festival Boreal está organizado por Folelé Producciones y cuenta con el  patrocinio del Ayuntamiento de Los Silos, del Gobierno de Canarias a través de Promotur Turismo Islas Canarias, de la Viceconsejería de Cultura y del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, de la Consejería de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático, y de la Dirección General de Juventud, así como del Cabildo de Tenerife a través de Turismo de Tenerife, de la Consejería de Cultura y de Acción Exterior. Financiado también con fondos europeos, a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia Next Generation EU. Colaboran otros organismos, entidades y empresas.