La selección de una película con presencia canaria en la codiciada sección oficial del Festival de Cine de Cannes es un hito para la historia del audiovisual en las islas y un 'premio' en sí mismo, con independencia del resultado del certamen. Esto es así porque Cannes es el festival más importante de la industria de cine del mundo y ser parte del mismo se ha convertido en toda una proeza. El equipo isleño de El Viaje Films lo ha logrado al participar en el largometraje 'Magallanes' en calidad de coproductor minoritario, una opción que facilitó el Gobierno de Canarias al crear hace dos años una línea específica de subvenciones con este propósito concreto.
Una línea denominada 'Fondo de Coproducción Minoritaria', que se incorporó en 2023 a la estrategia diseñada por Cultura del Gobierno para apoyar a este sector, con la intención de contribuir a que las empresas canarias no se limiten a prestar servicio a las productoras nacionales o extranjeras que vienen a rodar a las islas, sino que también tengan opciones de producir en las mejores condiciones y participar como copropietarios en producciones de gran envergadura que se impulsan en otras partes del mundo.
Esto permitiría no solo recibir beneficios en la comercialización de esa película, en el caso de que tenga éxito, sino también experimentar nuevas formas de trabajo al compartir labores de producción con esas grandes empresas. En el proceso atesoran experiencia y créditos, con opción a posicionarse definitivamente en la industria cinematográfica global. Hasta el momento, otras 11 producciones han recibido esta ayuda de coproducción minoritaria, por lo que se espera y desea que nuevos éxitos sigan llegando.
Este fondo se une a la línea de producción de largometrajes y series, siendo en este caso la empresa local la que promueve un proyecto y busca otros socios que le apoyen. Las ayudas se completan con subvenciones al desarrollo de proyectos y a la producción de cortometrajes.
Foco en los mercados audiovisuales
Estas acciones dirigidas al sector local complementan con otra importante faceta: facilitar que los profesionales de esta industria en Canarias puedan asistir a mercados vinculados a los principales festivales de cine, para que puedan establecer contactos de negocio y cerrar acuerdos. Por ello, desde la Dirección General de Innovación Cultural e Industrias Culturales, a través de Canary Islands Film, se organizan múltiples encuentros en los mercados audiovisuales que favorecen los contactos a nivel personal y posibles acuerdos. Los buenos resultados obtenidos hasta ahora, a raíz de esta participación, animan a que cada año haya una mayor presencia canaria en estos foros.
Sobre esto último hay que mencionar que El Viaje Film inicio precisamente en uno de estos encuentros, en el del mercado del Festival de San Sebastián, el contacto con las coproductoras de Magallanes, que finalmente se fraguó entrando en el proyecto como coproductor minoritario apoyado por el Gobierno de Canarias, en un film con Portugal, España y Francia. Una feliz unión cuyo resultado se proyectó el pasado domingo 18 de mayo en el Festival de Cine de Cannes.
De otra parte, hay que recordar que Cannes es un festival en el que cada día suceden cientos de asuntos de interés, más allá de la llamada alfombra roja. Su mercado audiovisual, denominado Marche du Film, despliega cada año una intensa programación de proyecciones paralelas al festival. Y se da la circunstancia de que, en una de esas secciones, se encuentra seleccionada otra película, 'Mantis', una coproducción hispano-argentina, que contó en este caso con una subvención del Gobierno de Canarias a la producción. Es la única producción mayoritaria española seleccionada dentro del evento Blood Window Showcase.
Más de treinta reuniones en seis días
El equipo de Canary Islands Film acaba de regresar de Marche du Film, donde en solo seis días a podido atender a una treintena de productoras con un proyecto bastante avanzando y que están interesadas en venir a rodar al archipiélago y otras en búsqueda de coproductores españoles para sus rodajes en algún lado de este país.
Estos encuentros se han realizado en un espacio propio dentro del pabellón español en una apretada agenda que se espera pueda dar sus frutos en los próximos meses.
De otra parte, cabe señar que al objeto de contribuir a que las productoras y empresas de service de las islas pudieran sacar el mayor partido posible a su presencia en un mercado tan complejo como el de Cannes, semanas antes de su comienzo, se les ha facilitado reuniones presenciales con Peter Andermatt, director de la Oficina MEDIA España, donde Canary Islands Films es actualmente uno de sus patrones, con quien han recibido asesoramiento personalizado.
Canary Islands Film también ha colaborado, como parte de la Spain Film Commission, en facilitar que productoras canarias asistan a un desayuno de coproducción con empresas alemanas, celebrado el pasado domingo 18, y del que se espera puedan salir nuevos proyectos de interés para las islas.
El Gobierno de Canarias, en colaboración con el Ayuntamiento de La Frontera, ofrecerá en El Hierro...
El Museo de Naturaleza y Arqueología de Tenerife (MUNA), del Cabildo de Tenerife, acoge el próximo sábado, 24 de...
'A nuestros amigos', la segunda película del director madrileño Adrián Orr, es la propuesta cinematográfica del museo TEA...