Ópera en minúscula llega por primera vez al Teatro Leal de La Laguna con 'Domitila' este sábado (día 13) a las 19:30. Se trata de una ópera epistolar, con entradas al precio de 10 euros, protagonizada por la soprano Maria Sole Gallevi. Además, el jueves 11 a las 19:00 tendrá lugar un encuentro con el compositor, el brasileño João Guilherme Ripper, en el mismo teatro con entrada libre hasta completar aforo.
'Domitila' es una ópera de cámara con música y texto de Guilherme Ripper, basada en la correspondencia entre el rey Pedro I de Brasil y IV de Portugal, y Domitila de Castro Canto y Melo, marquesa de Santos. Estrenada en Río de Janeiro en 2000, el libreto se inspira en esta historia real acaecida en la década de 1820: la relación imposible entre el rey Pedro I de Brasil y la marquesa Domitila de Castro.
Bajo la apariencia de un monólogo, Domitila revive su romance frustrado al leer las cartas intercambiadas entre ambos, creando así una polifonía de personajes. El yugo que ambos soportan se representa atrapado entre cuerdas, como si fueran un único personaje con distintas apariencias que lucha consigo mismo para encontrar el equilibrio en medio de las ataduras que condicionan su existencia.
Se trata de una producción de la Fundación Juan March, Teatro de la Zarzuela y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá.
Maria Sole Gallevi es una soprano italiana afincada en São Paulo, Brasil. Reconocida en diversos concursos de este país sudamericano, gana el Premio Ópera – La Bohème en el concurso de Canto Maria Callas, entre otros. En 2021 participa en el proyecto de canciones napolitanas 'A caminho do interior' (De camino al interior), auspiciado por el Consulado General de Italia en São Paulo y actúa en el Auditorio Ibirapuera de la misma ciudad en el concierto 'Uma viagem entre Itália e Brasil' (Un viaje entre Italia y Brasil), acompañada por la Orquesta Sinfónica Heliópolis del Instituto Baccarelli.
Gallevi estará acompañada por la clarinetista Irene Martínez y el violonchelista Esteban Jiménez. La dirección musical es de Borja Mariño, que también estará al piano; la dirección de escena lleva la firma de Nicola Beller Carbone; el diseño de escenografía corresponde a Carmen Castañón, el vestuario a Pier Paolo Álvaro y Roger Portal, y el responsable de iluminación es Pedro Chamizo.
La programación de Ópera en minúscula continúa en el exterior del Espacio La Granja el 17 de septiembre 'La Plaza', que regresa con una segunda edición de ópera de cámara al aire libre con el espectáculo 'Juicio a una señora en llamas'. Se trata de una creación operística desarrollada desde cero a través de una residencia. Esta iniciativa es una plataforma para impulsar la ópera de cámara contemporánea en español, derribar las barreras del espacio tradicional y ofrecer una experiencia cercana, cruda y emocionante al público.
Ópera de Tenerife es una iniciativa del Cabildo Insular de Tenerife-a través de Auditorio de Tenerife-, que cuenta con el patrocinio de Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias y el Instituto Nacional de Artes Escénicas y Música (INAEM) del Gobierno de España. La segunda edición de Ópera en minúscula cuenta, además, con la colaboración del Ayuntamiento de La Laguna.
El Loba Festival inicia este mes de septiembre su tercera edición, consolidándose en Tenerife como un encuentro...
El Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería de Cultura, invita a academias, centros culturales y de...
El museo TEA Tenerife Espacio de las Artes y el Consulado de la...