El Teatro Leal de La Laguna afronta la primera producción propia de un espectáculo teatral, fruto de un acuerdo con la compañía lagunera Zálatta Teatro, para la puesta en escena de un nuevo texto firmado por Cirilo Leal, uno de los principales dramaturgos del Archipiélago, con dirección escénica de Telesforo Rodríguez.
'Encrucijadas. Un espejo lejano’ es el título de este estreno, que rinde homenaje al mundo de la escena y que subirá a las tablas del Teatro Leal el lunes 8 de diciembre a las 20:30, en un montaje protagonizado por Héctor Armas, Inés Rodríguez y Wame Gutiérrez, y en el que también intervienen Eva González y Leticia Torres. El diseño de escenografía es de Fabián Lomio y el vestuario y la caracterización corren a cargo de Ana María Márquez.
El concejal de Cultura de La Laguna, Adrián del Castillo, celebra "un estreno que consolida el papel del Teatro Leal como motor cultural, espacio de creación e impulsor de proyectos artísticos de rigor y profesionalidad. Esta alianza con una de las compañías más veteranas de Canarias abre además una vía de colaboración con otros grupos del Archipiélago". El concejal destaca, además, "el hecho de estrenar un texto de uno de los grandes autores canarios, como Cirilo Leal, lo que es también una manera de reivindicar la autoría teatral de las islas".
'Encrucijadas. Un espejo lejano’ nos habla de un teatro que está a punto de abrir de nuevo sus puertas al público tras largos años de cierre. El viejo Acomodador aguarda con expectación la venida del Mecenas, el benefactor que erigió el teatro y que, por misteriosas, extrañas y nunca aclaradas razones, no asistió a su inauguración y jamás fue reconocido por la ciudad a la que donó el templo del arte.
Su deseo es brindarle ese homenaje tanto tiempo postergado. El Embaucador intentará impedir ese encuentro imposible por cuanto pudiera obstaculizar la conversión del edificio en espacio comercial, a lo que estaba destinado antes de que quebrara la banca que lo adquirió. Sobre la Hilandera recaerá la misión de sembrar luces en unas encrucijadas cargadas de utopías, avaricias y especulaciones mercantiles.
Cirilo Leal Mujica es psicólogo, periodista, guionista de televisión y autor dramático. Premio Réplica de Honor de la Asociación de Empresas de Artes Escénicas de Canarias, ha centrado su trayectoria en el rescate de la memoria, vivencias y tradiciones que ha volcado en textos dramáticos, reportajes periodísticos, novelas y piezas audiovisuales. Ha escrito guiones y dirigido series documentales de televisión. Participa en proyectos de rescate y difusión de la memoria popular. Entre sus obras teatrales, inspiradas en historias de vidas, destacan 'Las Lanchas Rápidas’, 'El Indiano’ y 'La Ciudadela’ (con las que logró de manera sucesiva el Premio de Teatro Francisco Martínez Viera en tres ocasiones); 'La Conjura’ (Premio Ángel Guimerá); 'La Querencia’ (Premio Domingo Pérez Minik); 'La Carnada’ (Premio Ciudad de La Laguna, 1996); 'El Espacio de los Desvelos’ (galardonado nuevamente con el Pérez Minik de la Universidad de La Laguna); 'La danza de la sabina’ (2009); 'Va el alma por pasar’; 'La galería’, 'Historia de la viña del loro’, entre otros muchos textos dramáticos. Sus obras han sido representadas, además del ámbito regional y nacional, en Alemania, Francia, Cuba, Argentina, Portugal, Bélgica y Venezuela. Es autor de la novela 'Las lenguas cortadas’.
La compañía Zálatta Teatro nace 1988, de la unión del actor, director y productor Telesforo Rodríguez y la actriz, cantante y productora Eva González. En su propósito itinerante, Zálatta Teatro ha llevado sus propuestas teatrales a diferentes teatros, salas, festivales y ferias de carácter nacional e internacional. Sus obras se han podido ver en toda Canarias, en diversas regiones de la península, y países como Portugal, Argentina, Colombia.
Su formato de producción y distribución tiene un carácter de creación de espectáculos del pequeño y mediano formato, que va desde el teatro clásico, al teatro contemporáneo pasando por el teatro familiar. Dentro de sus objetivos es la creación de público, por ello desarrolla diversos talleres de formación y visibilizarían de las artes escénicas, además de la creación desde el año 2017 de su propia sala privada en Las Mercedes: Zálatta Espacio Escénico, que tiene una capacidad para 33 espectadores donde además de desarrollar su labor docente, realiza una temporada permanente que va desde septiembre a junio de cada año. Unos 50 espectáculos han sido producidos y distribuidos por Zálatta Teatro, además de realizar varias co-producciones. Otra de las apuestas de la compañía es, desde hace cinco años, el Festival de Teatro de Tegueste.
Este domingo 23 de noviembre, el Recinto Sonoro de Bajamar acoge una nueva jornada de Reforestación Keroxen, un...
La Iglesia del Santísimo Redentor de Las Chumberas, proyectada por el arquitecto canario ...
El Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA) de Tenerife alcanza esta semana el ecuador del Festival Internacional de Jazz...