Usted está aquí

Entrevista a Mathew Caws (Nada Surf) phe festival tenerife 2025

Entrevista a Mathew Caws (Nada Surf)

Es la segunda vez que Nada Surf actúa en Canarias. Su primera visita fue en el pub La Calle, en Las Palmas de Gran Canaria, en abril de 1999. En esta ocasión la banda ha incluido al festival tinerfeño en la gira internacional de su último disco 'Moon Mirror', que estará presentando en Puerto de la Cruz.

Su próxima cita será este viernes, 5 de septiembre, en el marco del Phe Festival 2025, en una jornada que Nada Surf compartirán junto a los grupos nacionales Dorian y Cycle, los canarios Ale Acosta, San Tosielo y Los Blody, y las sesiones que ofrecerán Abraham Boba (León Benavente), Beat Creator y Eva Olvido & MCR Selector.

Mathew Caws, guitarrista y voz de la banda se deshace amablemente con unas buenas respuestas a las preguntas que Phe Festival dispara sobre su participación en el décimo aniversario del festival, que tendrá lugar este fin de semana en Tenerife.

Phe Festival- Nada Surf regresa a Canarias 26 años después de su primera visita en abril de 1999, en dos noches históricas en el pub La Calle, en Las Palmas de Gran Canaria, con el repertorio de The Proximity Effect (1998). ¿Qué recuerda de aquella visita con la banda en formato trío?

Mathew Caws.- Recuerdo lo lleno de humo que estaba el club, ¡incluso durante la prueba de sonido! Recuerdo que tuvimos que pedir prestado algo de equipo al club y fueron muy amables al prestárnoslo. El equipo sonaba genial, pero también tenía una especie de óxido salino que nos recordaba que estábamos cerca del mar. Recuerdo haber salido con los chicos a la calle después y lo guays que eran todos.

P.F.- El grupo viene ahora con la gira de 'Moon Mirror'. ¿Podría avanzar cómo será el concierto en Phe Festival?

M.C.- Nos ha sorprendido gratamente la reacción al nuevo álbum. Vale, ya tiene un año, ¡pero todavía parece nuevo! En el pasado, cuando sacábamos un nuevo álbum, incorporábamos tres o cuatro canciones al repertorio. Pero esta vez hemos ido añadiendo poco a poco más y más, hasta llegar a nueve en un concierto completo, y el público ha mantenido su interés y entusiasmo. Es realmente el sueño de cualquier banda.

Nuestro productor, Ian Laughton, y yo quedamos para ir a un partido de fútbol en Londres. Mientras caminábamos hacia el metro con todos los aficionados locales tras la victoria, empezamos a hablar de los conciertos, y a Ian se le ocurrió la idea de agrupar las canciones nuevas y algunas de las antiguas del mismo álbum en grupos separados, para sentir realmente las diferentes épocas. Ahora lo estamos haciendo y nos encanta. Empezamos el concierto con las tres primeras canciones de 'Moon Mirror', en orden. Le ha dado un aire diferente a los conciertos.

P.F.- ¿Qué canciones de Nada Surf no pueden faltar en sus conciertos?

M.C.- Elegiré unas cuantas. Inside of Love me parece esencial porque subraya una especie de anhelo que está presente en muchas de nuestras canciones. Si un desconocido que no conoce al grupo me diera una guitarra y me pidiera que le cantara algo, esa sería la canción que elegiría.

Hyperspace me parece una buena representación de nuestra energía inicial. Me ha sorprendido por lo grande que se siente en el escenario, así que ahora me parece esencial.

In Front of Me Now es mi single favorito del nuevo álbum, así que siempre quiero tocarlo.

Always Love es tan positiva que me parece una buena contribución a una velada.

Y Popular es la canción que nos dio el empujón inicial, así que me parece esencial, ¡y todavía disfruto mucho cantándola!

P.F.- 'Moon Mirror' presenta a Nada Surf en un estado de forma excelente y con un repertorio que mantiene inalterable la esencia del grupo. ¿Cómo se gestó este disco, grabado en los legendarios Rockfield Studios de Gales con el productor Ian Laughton, y cómo ha funcionado la gira con la que han recorrido casi toda Europa?

M.C.- ¡Gracias por vuestras amables palabras! Pasamos mucho tiempo en Ibiza preparándolo todo. La covid contribuyó sin duda a que nos tomáramos más tiempo allí. Normalmente no podemos dedicar tanto tiempo a trabajar en un álbum porque no suele quedar mucho tiempo libre después de las giras y de estar con nuestras familias. Ian estuvo con nosotros todo el tiempo, así que cuando llegamos a Rockfield, ya estábamos muy metidos en el mundo del álbum y eso ayudó a darle un toque definitivo.

Todas las giras han sido maravillosas. Dos giras por Europa que lo cubrieron todo y dos giras por Estados Unidos, pasando por todas las ciudades importantes. Tenemos mucha suerte de tener un público tan fiel como el nuestro.

P.F.- Se cumplen 30 años desde el lanzamiento del single de debut The Plan/Telescope (1994). ¿Qué balance podría hacer de la trayectoria de la banda y si hay voluntad de seguir grabando y haciendo conciertos?

M.C.- Realmente ha habido dos etapas en nuestra carrera: primero, una larga gestación en Nueva York, seguida de un rápido ascenso a la fama y una caída bastante rápida. Y luego está la etapa en la que todavía nos encontramos, un viaje lento y constante por el mundo indie, que es donde siempre me he sentido como en casa como oyente y comprador de discos. Siento que ha sido lo mejor de todos los mundos.

Vamos a tomarnos un pequeño descanso después de esta gira. Tenemos pensado seguir grabando y actuando, pero sin ceñirnos a un calendario concreto, simplemente haremos lo que nos salga de forma natural, que es lo que siempre hemos hecho.

P.F.- Nada Surf ha sabido adaptarse a las tendencias musicales actuales sin perder su esencia original en la búsqueda del equilibrio entre energía y melodía. ¿Entiendo que si esto funciona, lo mejor es no tocarlo?

M.C.- ¡Me alegra mucho que lo veas así! Pero no estoy seguro de que se me dé bien adaptarme a las tendencias musicales. Sin embargo, es cierto que me interesan bastante las trayectorias tanto de la música mainstream como de la underground, y las sigo cuando me acuerdo o cuando algo nuevo me llama la atención.

Es interesante que menciones el equilibrio entre la energía y la melodía. Es muy acertado. Creo que a menudo también intentamos encontrar el punto medio entre ambas cosas: suficiente energía sin excedernos (demasiada energía puede casi anularse a sí misma) y una melodía que no sea demasiado fácil (siempre resolverse hace que la tensión desaparezca), pero tampoco demasiado difícil, sin evitar los ganchos.

Pero después de todo esto, también tienes razón: mejor no tocarlo.

P.F.- Nada Surf es el grupo internacional más español, y cada nuevo disco es motivo de gira y conciertos en España. ¿Al margen de la presencia de Dani en la formación, cómo surgió esta relación tan especial con el público español que crece año tras año?

M.C.- Nos encanta hacer giras por España. Todo empezó, por supuesto, porque Daniel es de allí y nos visitaba a menudo y nos traía nuestros primeros 45, y luego fue creciendo con los años. Los tres, y ahora los cuatro con Louie, apreciamos mucho la cultura musical española y sentimos que tenemos cosas favoritas y entusiasmos comunes con mucha de la gente que conocemos en las giras.

 

Nos encanta hacer giras por España y tenemos muchas ganas de que llegue el concierto del viernes en Tenerife

No podemos dejar de mencionar que gran parte de nuestra popularidad actual en España se la debemos a Carlos Hernández, de Cosmic Producciones, que lleva contratándonos desde hace más años de los que puedo recordar. Además de ser ahora como de la familia, nos ha ayudado muchísimo en todos los aspectos. Es una mezcla entre nuestro agente de contratación español y nuestro mánager español.

Nos sentimos muy afortunados de pasar tanto tiempo allí y tenemos muchas ganas de que llegue el concierto del viernes en Tenerife.