Usted está aquí

Great Freedom

'Great Freedom' en el ciclo Diversidad, igualdad y cultura

Hay realidades donde ser homosexual no solo no es aceptado por la sociedad, sino que es delito. Esto lo sufre Hans, un alemán al que meten en la cárcel hasta en tres ocasiones por su condición sexual. Allí conoce a Viktor, un asesino del que se enamorará a lo largo de las décadas. Este romance prohibido, en el sentido más estricto del término, protagoniza 'Great Freedom', la segunda película del ciclo 'Diversidad, igualdad y cultura' que Filmoteca Canaria proyecta por el Mes del Orgullo. La cinta podrá verse el martes 11 en el Teatro Guiniguada y el jueves 13 en el Espacio La Granja, ambas sesiones a las 19:00.

La película, dirigida por Sebastian Meise y estrenada en 2021, es un drama basado en hechos reales. Ambientada en la Alemania de la posguerra, profundiza en la vida de Hans, al que meten en la cárcel por ser homosexual hasta en tres ocasiones, en 1945, 1957 y 1969. La primera vez conoce a Viktor, un asesino convicto, y acabarán enamorándose tras el paso de las décadas, un romance renacido cada vez que Hans vuelve a acabar en prisión.

La crítica la ha definido como una cinta cautivadora y delicada, un duro drama y una reflexión asfixiante sobre una realidad social prejuiciosa y sobre el encarcelamiento. Aúna, así, una crítica social relacionada con el contexto LGTB, un estudio sobre los efectos del encarcelamiento y, además, un romance original. Tal y como sintetiza El País, es un drama que "pese a estar inspirado en hechos reales no juega a la reconstrucción histórica, sino a la inmersión en unas vidas sumergidas en las cloacas (…) busca luz dentro de su oscuridad". Por todo ello, la cinta fue nominada a diversos premios y consiguió, entre otros, el Premio del jurado de la sección Una cierta mirada del Festival de Cannes.

Con todo, esta cinta protagoniza una sesión paradigmática del ciclo 'Diversidad, igualdad y cultura'. La iniciativa, que Filmoteca Canaria realiza por tercer año consecutivo y organiza en colaboración con la Unidad de Diversidad, Igualdad y Cultura del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), pretende visibilizar a colectivos ignorados. Así, invita a explorar diferentes realidades, vivencias y visiones para fomentar, reconocer, valorar y respetar la diversidad, la inclusión y la aceptación.

La programación, que se extenderá durante los meses de junio y julio, está compuesta por cinco películas que giran sobre temáticas y tonos similares. Al margen de 'Great Freedom', continuará con 'Blue Jean' (2022), de Georgia Oakley, sobre una profesora lesbiana en tiempos de una legislación homófoba en Inglaterra; 'Insumisas' (2018), de Fernando Pérez y Laura Cazador, que adapta la historia de Enriqueta Faber, mujer que se hacía pasar por hombre para ejercer la medicina; y finalizará con la oscarizada 'Una mujer fantástica' (2017), de Sebastián Lelio, sobre la lucha de una mujer trans con un carisma arrollador.

Las entradas están disponibles en linktr.ee/filmotecacanaria y, los días de proyección, en el Teatro Guiniguada, en Gran Canaria y en el Espacio La Granja, en Tenerife, al precio de 2 euros. Al igual que en el resto de la programación de ambos escenarios gestionados por el Gobierno de Canarias, existen descuentos para diferentes colectivos.