Usted está aquí

historias-del-buen-valle _jose-luis-guerin

'Historias del buen valle' en el Festival Internacional de Cine de Realidad de Canarias

El Festival Internacional de Cine de Realidad de Canarias, Miradas Afroindígenas, que se celebra del 22 al 29 de noviembre en Puerto de la Cruz, estrena en las islas 'Historias del buen valle' (122' / 2025 / España, Francia), la película más reciente del director catalán José Luis Guerin, que ganó el premio especial del Jurado en el Festival de Cine de San Sebastián.

El propio director estará presente el próximo viernes, 28 de noviembre en, el Puerto de la Cruz donde se encontrará con el público de Miradas Afroindígenas a las 19.00 en la sala Timanfaya, durante una conversación que mantendrá con la cineasta canaria Nayra Sanz Fuentes. El acceso a esta actividad es libre hasta completar el aforo.

Tras esta primera cita, a las 21.00, en el mismo espacio, se proyectará la película que muestra un barrio periférico, cercano a Barcelona, entre lo rural y lo urbano, que se ha convertido en una pequeña aldea global, por la convivencia entre los primeros migrantes –que llegaron tras la guerra civil– y los nuevos. Para asistir a la exhibición de la película es necesario adquirir una entrada a través de internet, en la web del festival o en la plataforma tickety a nombre de Miradas Afroindígenas.

A la hora de programar esta proyección especial en Miradas Afroindígenas, el festival ha tenido en cuenta que Historias del buen valle "es una suma de imaginarios, de conflictos sociales, generacionales e identitarios, urbanísticos y ecológicos; pero es también una mirada reposada y humanista sobre el mundo actual", según se detalla en el catálogo del festival.

La de Guerin es el tipo de película que explica el apoyo de Sinpromi al programa cultural que significa Miradas Afroindígenas, ya que pone el foco en la diversidad y en la construcción de comunidad, objetivos que coinciden con la visión social de esta empresa pública del Cabildo de Tenerife, en su aspiración a la plena inclusión social de las personas con discapacidad.

El cineasta nacido en Barcelona cuenta con una obra reconocida en numerosos festivales internacionales. Su primer largometraje, Los motivos de Berta (1983), obtuvo una mención especial en el Festival de San Sebastián y el Premio Especial Calidad otorgado por el Ministerio de Cultura. Con Innisfree (1990) alcanzó reconocimiento internacional al ser seleccionada en la categoría Un Certain Regard en Cannes y fue premiada en múltiples festivales españoles. En construcción (2000) es probablemente su película más reconocida, galardonada, entre otros premios, con el Goya a la Mejor Película Documental, el Premio Especial del Jurado y el Premio Fipresci de la Crítica Internacional, ambos en el Festival de San Sebastián. Entre sus últimas obras destaca La academia de las musas (2015), premiada con el Giraldillo de Oro en el Festival de Cine Europeo de Sevilla y como Mejor Dirección de Ficción en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias.