Usted está aquí

Pillar Boullosa expo tenerife 'invasores'

'Invasores' exposición inspirada en el 'rabo de gato' y en la insaciable demanda de recursos

La planta conocida como 'rabo de gato', que tanto impacto está ocasionando en los ecosistemas canarios, y las consecuencias que se derivan de la insaciable demanda de recursos por parte de los seres humanos, inspira  'Invasores', la nueva exposición de la artista Pilar Boullosa que se exhibe en la SAC, la Sala de Arte Contemporáneo que gestiona Cultura del Gobierno de Canarias junto al parque de La Granja, en Santa Cruz de Tenerife. Una muestra que está integrada por varias piezas de instalación, y una de carácter audiovisual, entre otras, que podrá visitarse hasta el 30 de septiembre.

'Invasores' ha sido presentada por la propia artista, en un acto que contó también con la participación del viceconsejero de Cultura del Gobierno, Horacio Umpiérrez. Boulloa indicó que ha utilizado "el rabo de gato y la caña común, dos plantas tremendamente invasoras en Canarias, tanto como instrumento para hacer las diferentes obras, y también de forma metafórica respecto al ser humano y la globalización"

Estas obras que han sido concebidas por una artista con una dilatada trayectoria de exposiciones tanto individuales como colectivas en salas de las islas y también fuera del archipiélago. En esta nueva propuesta explora al sujeto contemporáneo y su relación con el entorno y la naturaleza, concibiendo a esta última como la armonía entre los seres vivos y la materia inerte. Por ello pone su foco en la influencia que la humanidad ejerce sobre este equilibrio vital para reflexionar sobre las consecuencias de la presión que ejercen los seres humanos y los profundos cambios que está provocando en el entorno, "llevado a la Tierra hacia un destino incierto".

Invasor (del latín invaděre) hace referencia a aquello que ocupa un lugar de forma irregular, irrumpiendo y propagándose, como es el caso de la arundinella, también conocida como caña fina o rabo de gato, considerada una planta invasora en las Islas Canarias al ser introducida fuera de su hábitat, bien de forma accidental o intencionada. Esta situación trae consigo una competencia entre las plantas nativas con las exóticas, persistiendo aquellas con mejores dotes para la supervivencia y promoviendo profundos cambios en el paisaje visual al producirse una lucha por el espacio y sus recursos.

La exposición presenta instalaciones que metafóricamente narran las características del ser humano contemporáneo en el contexto de la globalización: competitivo, destructivo e invasor. Al igual que las plantas invasoras, la globalización ha trascendido fronteras geográficas y políticas, transformando la geopolítica moderna debido a la masificación, la tecnología y las comunicaciones.

La artista invita a reflexionar sobre cómo la inteligencia artificial, internet o la robótica están intensificando la 'cuarta revolución industrial'

Asimismo, plantea que la incontrolable transformación digital a través de la inteligencia artificial, internet, robótica, nanotecnología entre otras cosas, está intensificando el proceso de globalización, alimentando la denominada Cuarta revolución industrial, la cual está alterando las reglas de producción tal y como las conocemos. Todo ello invita a un necesario debate político y social con preguntas sobre el futuro y la responsabilidad individual y colectiva en la preservación del equilibrio vital que está forzando al sistema a revisar su marco normativo. La automatización de tareas realizadas por los seres humanos y el intercambio de datos está replanteando las habilidades que necesitan los individuos para abrirse paso en el mercado laboral, aumentando la desigualdad de recursos en especial en los colectivos más vulnerables, con cambios en las rutas migratorias.

Pillar Boullosa 

Pillar Boullosa (1987, Vigo) es licenciada en Bellas Artes por la Universitat Politècnica de València (2010), con un Posgrado en Diseño en Comunicación Visual por la University of Arts of London (2013) y un Máster en Formación del Profesorado por la Universidad Internacional de la Rioja (2022). Ha expuesto a título individual en varios espacios de las islas como el Centro Cultural Federico García Lorca o el Museo Agáldar, ambos en Gran Canaria; la Galería Agüita Arte Contemporáneo (Tenerife) y La Casa de los Coroneles (Fuerteventura). Sus obras también han formado parte de exposiciones colectivas en destacados centros de arte de Gran Canaria, La Coruña, Valencia, Santiago de Compostela o Lugo, e incluso en Islandia y Londres.

 'Invasores' puede visitarse de lunes a viernes en la SAC, en horario de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00, con entrada libre. Esta sala se encuentra situada en el mismo edificio de la Biblioteca Pública del Estado en Santa Cruz de Tenerife, por cuya entrada se accede también al espacio expositivo.