Para celebrar el Día Internacional de los Museos 2016, el Museo de la Ciencia y el Cosmos realizará una actividad astronómica nocturna el próximo sábado 14 de mayo.
El pasado lunes 9 de mayo se pudo observar el tránsito del planeta Mercurio por delante del disco solar gracias a los telescopios que tenía el Museo instalados y adaptados para este evento.
Para el próximo 14 de mayo el Museo ha preparado una actividad astronómica nocturna gratuita y abierta para todos los públicos. Entre las 21:30 y las 23:30, se usarán los tres telescopios que tendrán instalados en la terraza para observar a nuestro satélite, la Luna, que estará en su fase creciente, y también al planeta gigante Júpiter, con sus cuatro lunas.
Posteriormente, cuando alcancen suficiente altura sobre el horizonte, se observará a los planetas Marte y Saturno. Estos serán los protagonistas del cielo nocturno durante las próximas semanas, pues estarán en su mayor proximidad a nuestro planeta a finales de este mes y a principios del siguiente.
Si la climatología impide la observación directa, se podrá disfrutar con los módulos de la sala expositiva del museo y habrá una sesión especial de planetario, donde se inaugurará la producción de 10 minutos Perdiendo la oscuridad de la Internacional Dark Sky Association. En ella se explicarán las desventajas de la contaminación lumínica sobre la fauna, nuestra salud y la observación astronómica.
Ópera en minúscula ofrece el viernes 26 de septiembre, a las 19:30 en el...
El Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería de Cultura, ha designado a la escritora y académica...
El Proyecto Venus, financiado por la Secretaría de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las...